Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA

En el presente trabajo se examinará las políticas públicas empleadas por el Gobierno colombiano en el ámbito de la innovación desde la proyección de la Nueva Gestión Pública (NGP), observando el caso específico de la empresa INNpulsa Colombia donde se implementó un emprendimiento innovador en la pol...

Full description

Autores:
Sánchez Pinilla, Laura Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38844
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38844
Palabra clave:
POLITICA PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA
Economic growth
Citizen
Effectiveness
Entrepreneurship
Innovation
New Public Management
DESARROLLO ECONOMICO
Crecimiento económico
Ciudadano
Efectividad
Emprendimiento
Innovación
Nueva Gestión Pública
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_fbb596f415af3c2ba8a09562de3375ee
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38844
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Public policies in the field of innovation, from the perspective of the new public management in Colombia: analysis of the INNPULSA case
title Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
spellingShingle Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
POLITICA PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA
Economic growth
Citizen
Effectiveness
Entrepreneurship
Innovation
New Public Management
DESARROLLO ECONOMICO
Crecimiento económico
Ciudadano
Efectividad
Emprendimiento
Innovación
Nueva Gestión Pública
title_short Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
title_full Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
title_fullStr Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
title_full_unstemmed Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
title_sort Las políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSA
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Pinilla, Laura Gabriela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Pinilla, Laura Gabriela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLITICA PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA
topic POLITICA PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA
Economic growth
Citizen
Effectiveness
Entrepreneurship
Innovation
New Public Management
DESARROLLO ECONOMICO
Crecimiento económico
Ciudadano
Efectividad
Emprendimiento
Innovación
Nueva Gestión Pública
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Economic growth
Citizen
Effectiveness
Entrepreneurship
Innovation
New Public Management
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv DESARROLLO ECONOMICO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crecimiento económico
Ciudadano
Efectividad
Emprendimiento
Innovación
Nueva Gestión Pública
description En el presente trabajo se examinará las políticas públicas empleadas por el Gobierno colombiano en el ámbito de la innovación desde la proyección de la Nueva Gestión Pública (NGP), observando el caso específico de la empresa INNpulsa Colombia donde se implementó un emprendimiento innovador en la política pública para ayudar al crecimiento económico de las empresas de capital privado y contribuyendo al crecimiento económico. Adicionalmente, el desarrollo de la investigación pertenece a un trabajo analítico-descriptivo, para el cual se seleccionó literatura sobre el modelo de la Nueva Gestión pública y los diferentes enfoques que se le da a esta desde la implementación de las políticas públicas en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T17:04:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T17:04:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-02
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38844
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38844
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, L. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://marcelagonzalezduarte.files.wordpress.com/2018/01/aguilar-villanueva-gobernanza-y-gestion-publica.pdf
Audretsch, D. B. & A. R. Thurik. (2001)¿Qué hay de nuevo en la nueva economía? Fuentes de crecimiento en las economías gestionadas y emprendedoras. EE. UU: Oxford University Press. Recuperado de https://academic.oup.com/icc/article-abstract/10/1/267/736973?redirectedFrom=fulltext
Audretsch, D.B. & Beckmann, I.A. (2007). De la pequeña empresa a la política empresarial. UK: Edward Elgar. Recuperado de https://ideas.repec.org/h/elg/eechap/3856_3.html
Banco de Desarrollo de América Latina [CAF]. (2015). El caso de INNpulsa Colombia, la evolución de una política para el crecimiento empresarial extraordinario. Bogotá DC: CAF. Recuperado de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/709/CAF%20N19%20V4.pdf?sequence=9&isAllowed=y#:~:text=INNpulsa%20Colombia%2C%20programa%20especial%20de,la%20innovaci%C3%B3n%20en%20el%20pa%C3%ADs%E2%80%9D
Bancóldex. (2013). Informe de la Junta Directiva y del presidente a los Accionistas 2012. Bogotá: BANCÓLDEX. Recuperado de http://www.Bancóldex.com/ acerca-de-nosotros92/Que-es-Bancóldex.aspx
Bancóldex. (2014). Fondos de Capital Privado en Colombia 2013-2014. Bogotá: BANCÓLDEX. Recuperado de http://www.Bancóldex.com/informe-fondos-de-capital-privado-2013.
Barzelay, M. (2001). La nueva gestión pública. Un ensayo bibliográfico para estudiosos latinoamericanos. MÉXICO: Revistas del CLAD. N°. 19. Recuperado de http://www.preparatic.org/
Barzelay, M. (2003). La nueva gerencia pública. Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas públicas. México: FCE. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/31819/
Berdugo, L. (2016). Análisis de los sistemas de gestión documental que existen actualmente en Colombia que cumplen con la legislación vigente para empresas públicas de acuerdo con el programa de gestión documental. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14557/BerdugoBaezLuisErnesto2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bresser, L., Cunill, N. (1998). Lo público no estatal en la reforma del Estado. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Entre_el_estado_y_el_mercado_lo_publico_no_estatal.pdf
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia [CCMA]. (2006). Una estrategia para crear ventaja competitiva. Medellín: Comunidad Cluster. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/ site/Biblioteca-virtual/Estudios-economicos/Desarrollo-y-competitividad-regional/Cluster-Estrategia-para-crear-ventaja-competitiva.aspx
Castro F., García H., Reina, M. (2015). Análisis y documentación de los resultados de diez instrumentos de INNpulsa Colombia. Bogotá DC: FEDESARROLLO. Recuperado de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3308/Repor_Septiembre_2015_Estupi%C3%B1an_et_al.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Chica, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Bogotá: Revista Administración y Desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Dialnet-UnaMiradaALosNuevosEnfoquesDeLaGestionPublica-3776682%20(1).pdf
Chica, S. (2015). Gestión para resultados en el desarrollo: hacia la construcción de buena gobernanza. Bogotá: Revista Administración y Desarrollo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403413
Congreso de Colombia. (09 de junio de 2015). Artículo 13 [Título III]. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html
Congreso de Colombia. (13 de julio de 2009). Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano. [Decreto 2623 de 2009]. DO: 43.464. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36842
Congreso de Colombia. (18 de noviembre de 2009). Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. [Decreto 4485 de 2009]. DO: 45.418. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37853
Congreso de Colombia. (20 de diciembre de 2001). Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el capítulo cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al sistema de desarrollo administrativo. [Decreto 2740 de 2001] DO: 43.464. Recuperado de http://www.manizales.gov.co/RecursosAlcaldia/201505041524174848.pdf
Congreso de Colombia. (20 de mayo de 2005). Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. [Decreto 1599 de 2005].DO: 45.418. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16547
Congreso de Colombia. (2004). Norma Técnica de calidad en la Gestión Pública [NTCGP 1000]. Recuperado de https://www.usco.edu.co/contenido/ruta-calidad/documentos/anexos/66-Norma%20tecnica%20de%20calidad%20en%20la%20gestion%20publica%20NTCGP%201000%20de%202004.pdf
Congreso de Colombia. (21 de mayo de 2014). Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). [Decreto 943 de 2014]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59048
Congreso de Colombia. (29 de noviembre de 1993). Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismo del Estado y se dictan otras disposiciones. [Ley 87 de 1993]. DO: 41.120. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0087_1993.html
Congreso de Colombia. (3 de diciembre de 2012). Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión. [Decreto 2482 de 2012]. DO: 43.464. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50803
Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html
Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 2003). Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. [Ley 872 de 2003]. DO: 45.418. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0872_2003.html
Congreso de Colombia. (9 de diciembre de 2004). Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. [Decreto 4110 de 2004]. DO: 45.418. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Gobierno/Entidad/sigepre/Normativa/Externas/Dec_4110-2004.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1886). Recuperado de http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/colombia1886.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 113 [Titulo V]. 2da Ed. Legis
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 209 [Titulo VII]. 2da Ed. Legis
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 212 [Titulo VII]. 2da Ed. Legis.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 270 [Titulo X]. 2da Ed. Legis.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 343 [Titulo XII]. 2da Ed. Legis.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (15 de mayo de 2008). Sentencia SP29206 – 2008. [MP Yesid Ramírez Bastidas]
Cuervo, J. (2003). La reforma del Estado y el ajuste estructural en América Latina. El caso de Colombia. Bogotá: Revista Ópera.
Federación Colombiana de Municipios [FCM]. (2014). Nueva gerencia pública y el papel de las autoridades territoriales como agentes de cambio institucional. Bogotá: KAS–FCM.
Gore, A. (1994). Gobierno más efectivo y menos costoso. México: EDAMEX. Recuperado de https://biblioteca.ufm.edu/library/index.php/42673
Herrera, Y. (2017). La importancia de la evaluación de desempeño en las entidades públicas en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16941/HerreraHerreaYenny2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hoffmann, A. (2007). Una guía aproximada de la política de emprendimiento. UK: Edward Elgar. Recuperado de https://econpapers.repec.org/bookchap/elgeechap/3856_5f8.htm
Hood, C., Jackson, M. (1997). La Argumentación Administrativa. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7399734
INNpulsa Colombia. (2012). Informe INNpulsa Avannza 005. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/innpulsa_avannza_005_1.pdf
INNpulsa Colombia. (2014). Informe de gestión de INNpulsa Colombia (Tres años iNNpulsando el crecimiento empresarial extraordinario). Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/all/ themes/sitetheme/assets/Informe-de-gestion-iNNpulsa-Colombia-2012-2014.pdf
INNpulsa Colombia. (2016). Informe de gestión. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia. com/sites/default/files/informe_de_gestion_2016.pdf
INNpulsa Colombia. (2018). Iniciativas clúster en Colombia, instrumentos de desarrollo económico y competitividad. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/libro_iniciativas_cluster_en_colombia.pdf
INNpulsa Colombia. (s. f.). INNpulsa página oficial. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/
INNpulsa Colombia. (s.f). Estudio de caracterización de la innovación y el emprendimiento corporativo. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/presentacion_estudio_de_caracterizacion.pdf
Matas, C. (2001). Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas: modelo de estado y cultura institucional. Caracas, Venezuela: CLAD. Recuperado de http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000/RAMIO%20MATAS,%20Carles%20-%20Los%20problemas%20de%20la%20implantacion%20de%20la%20nueva%20gestion.pdf
Ministerio de Comercio Exterior [MINCE]. (2001). IV Encuentro sobre la productividad y la competitividad (Plan estratégico exportador). Pereira: MINCE. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=48503&name=politicaprodycompfeb01.pdf&prefijo=file
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2013). Así avanza la transformación productiva 2013. Bogotá: MINCIT. Recuperado de: https://www.ptp. com.co/documentos/INFORME%20COMPLETO%20PTP.pdf
Modelo Integrado de Planeación y Gestión- [MIPG]. (2017). Manual de gestión, marco general. Bogotá: Departamento Administrativo de Función Pública.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión- [MIPG]. (2018). Manual operativo sistema de gestión. Bogotá: Departamento Administrativo de Función Pública
Moreno, N. (2018). Una aproximación a la gestión pública en Bogotá. Bogotá: Administración&Desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Dialnet-UnaAproximacionALaNuevaGestionPublicaEnBogota-6403473.pdf
Narváez, R. (2018). La responsabilidad social en las organizaciones gubernamentales en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20543/NarvaezCortesRobertoCarlos2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2008). Ciencia e innovación. Recuperado de https://www.oecd.org/centrodemexico/publicaciones/cienciaeinnovacion.htm
Organización Internacional de Normalización [ISO]. (2005). Sistemas de gestión de la calidad, fundamentos [ISO 9000]. Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-3:v1:es
Organización Internacional de Normalización [ISO]. (2008). Sistemas de gestión de la calidad, requisitos [ISO 9001]. Recuperado de https://iso9001calidad.com/iso-9001-2000-sistemas-gestion-calidad-requisitos-21.html
Oszlak, O. (2013). La gestión pública post-NGP en América Latina; balance y desafíos pendientes. Chile: INPAE. Recuperado de https://es.scribd.com/document/363197725/LA-GESTION-PUBLICA-POST-NGP-EN-AMERICA-LATINA-BALANCE-Y-DESAFIOS-PENDIENTES
Perdomo, G., Arias, J. (2013). Las políticas públicas de desarrollo empresarial e innovación desde la perspectiva de la nueva gestión pública y la gobernanza: caso CREAME. (ed. Rev). Boyacá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4795/479549579008.pdf
Ramió, c., Mas, J., Santolaria, J. (1999). El Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información sobre los Modelos de Gestión Pública Emergentes: la Gestión Orientada a los Clientes y la Gestión Orientada a los Ciudadanos. Barcelona: Mediterània.
Rincón, M. (2014). Aspectos de la nueva gestión pública en Colombia. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2844/Aspectos_nueva_gestion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, J. (2015). La nueva Gerencia Publica en Colombia. Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6419/1/LA%20NUEVA%20GERENCIA%20P%C3%9ABLICA%20EN%20COLOMBIA.pdf
The Competitiveness Institute [TCI]. (2017). La red global de profesionales para la competitividad, los clusters y la innovación. Recuperado de http:// www.tci-network.org/initiatives
Vélez, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Bogotá: Administración&Desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Dialnet-UnaMiradaALosNuevosEnfoquesDeLaGestionPublica-3776682.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38844/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38844/1/S%c3%a1nchezPinillaLauraGabriela2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38844/3/S%c3%a1nchezPinillaLauraGabriela2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
b2ba204c569fb2a07466c889d7e9de6f
0839c5915c19253e7b9e74d1eae145c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098493213147136
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaSánchez Pinilla, Laura GabrielaEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaColombiaCalle 1002021-09-17T17:04:12Z2021-09-17T17:04:12Z2021-06-02http://hdl.handle.net/10654/38844instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn el presente trabajo se examinará las políticas públicas empleadas por el Gobierno colombiano en el ámbito de la innovación desde la proyección de la Nueva Gestión Pública (NGP), observando el caso específico de la empresa INNpulsa Colombia donde se implementó un emprendimiento innovador en la política pública para ayudar al crecimiento económico de las empresas de capital privado y contribuyendo al crecimiento económico. Adicionalmente, el desarrollo de la investigación pertenece a un trabajo analítico-descriptivo, para el cual se seleccionó literatura sobre el modelo de la Nueva Gestión pública y los diferentes enfoques que se le da a esta desde la implementación de las políticas públicas en Colombia.In this paper, the public policies used by the Colombian Government in the field of innovation will be examined from the projection of the New Public Management (NGP), observing the specific case of the company INNpulsa Colombia where an innovative undertaking was implemented in politics. public to help the economic growth of private equity companies and contributing to national economic growth. In addition, the development of the research belongs to an analytical-descriptive work, for which literature was selected on the New Public Management model and the different approaches given to it from the implementation of public policies in Colombia.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLas políticas públicas en el ámbito de la innovación, desde la perspectiva de la nueva gestión pública en Colombia: análisis del caso INNPULSAPublic policies in the field of innovation, from the perspective of the new public management in Colombia: analysis of the INNPULSA casePOLITICA PUBLICAADMINISTRACION PUBLICAEconomic growthCitizenEffectivenessEntrepreneurshipInnovationNew Public ManagementDESARROLLO ECONOMICOCrecimiento económicoCiudadanoEfectividadEmprendimientoInnovaciónNueva Gestión PúblicaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAguilar, L. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://marcelagonzalezduarte.files.wordpress.com/2018/01/aguilar-villanueva-gobernanza-y-gestion-publica.pdfAudretsch, D. B. & A. R. Thurik. (2001)¿Qué hay de nuevo en la nueva economía? Fuentes de crecimiento en las economías gestionadas y emprendedoras. EE. UU: Oxford University Press. Recuperado de https://academic.oup.com/icc/article-abstract/10/1/267/736973?redirectedFrom=fulltextAudretsch, D.B. & Beckmann, I.A. (2007). De la pequeña empresa a la política empresarial. UK: Edward Elgar. Recuperado de https://ideas.repec.org/h/elg/eechap/3856_3.htmlBanco de Desarrollo de América Latina [CAF]. (2015). El caso de INNpulsa Colombia, la evolución de una política para el crecimiento empresarial extraordinario. Bogotá DC: CAF. Recuperado de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/709/CAF%20N19%20V4.pdf?sequence=9&isAllowed=y#:~:text=INNpulsa%20Colombia%2C%20programa%20especial%20de,la%20innovaci%C3%B3n%20en%20el%20pa%C3%ADs%E2%80%9DBancóldex. (2013). Informe de la Junta Directiva y del presidente a los Accionistas 2012. Bogotá: BANCÓLDEX. Recuperado de http://www.Bancóldex.com/ acerca-de-nosotros92/Que-es-Bancóldex.aspxBancóldex. (2014). Fondos de Capital Privado en Colombia 2013-2014. Bogotá: BANCÓLDEX. Recuperado de http://www.Bancóldex.com/informe-fondos-de-capital-privado-2013.Barzelay, M. (2001). La nueva gestión pública. Un ensayo bibliográfico para estudiosos latinoamericanos. MÉXICO: Revistas del CLAD. N°. 19. Recuperado de http://www.preparatic.org/Barzelay, M. (2003). La nueva gerencia pública. Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas públicas. México: FCE. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/31819/Berdugo, L. (2016). Análisis de los sistemas de gestión documental que existen actualmente en Colombia que cumplen con la legislación vigente para empresas públicas de acuerdo con el programa de gestión documental. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14557/BerdugoBaezLuisErnesto2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yBresser, L., Cunill, N. (1998). Lo público no estatal en la reforma del Estado. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Entre_el_estado_y_el_mercado_lo_publico_no_estatal.pdfCámara de Comercio de Medellín para Antioquia [CCMA]. (2006). Una estrategia para crear ventaja competitiva. Medellín: Comunidad Cluster. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/ site/Biblioteca-virtual/Estudios-economicos/Desarrollo-y-competitividad-regional/Cluster-Estrategia-para-crear-ventaja-competitiva.aspxCastro F., García H., Reina, M. (2015). Análisis y documentación de los resultados de diez instrumentos de INNpulsa Colombia. Bogotá DC: FEDESARROLLO. Recuperado de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3308/Repor_Septiembre_2015_Estupi%C3%B1an_et_al.pdf?sequence=2&isAllowed=yChica, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Bogotá: Revista Administración y Desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Dialnet-UnaMiradaALosNuevosEnfoquesDeLaGestionPublica-3776682%20(1).pdfChica, S. (2015). Gestión para resultados en el desarrollo: hacia la construcción de buena gobernanza. Bogotá: Revista Administración y Desarrollo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403413Congreso de Colombia. (09 de junio de 2015). Artículo 13 [Título III]. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.htmlCongreso de Colombia. (13 de julio de 2009). Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano. [Decreto 2623 de 2009]. DO: 43.464. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36842Congreso de Colombia. (18 de noviembre de 2009). Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. [Decreto 4485 de 2009]. DO: 45.418. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37853Congreso de Colombia. (20 de diciembre de 2001). Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el capítulo cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al sistema de desarrollo administrativo. [Decreto 2740 de 2001] DO: 43.464. Recuperado de http://www.manizales.gov.co/RecursosAlcaldia/201505041524174848.pdfCongreso de Colombia. (20 de mayo de 2005). Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. [Decreto 1599 de 2005].DO: 45.418. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16547Congreso de Colombia. (2004). Norma Técnica de calidad en la Gestión Pública [NTCGP 1000]. Recuperado de https://www.usco.edu.co/contenido/ruta-calidad/documentos/anexos/66-Norma%20tecnica%20de%20calidad%20en%20la%20gestion%20publica%20NTCGP%201000%20de%202004.pdfCongreso de Colombia. (21 de mayo de 2014). Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). [Decreto 943 de 2014]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59048Congreso de Colombia. (29 de noviembre de 1993). Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismo del Estado y se dictan otras disposiciones. [Ley 87 de 1993]. DO: 41.120. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0087_1993.htmlCongreso de Colombia. (3 de diciembre de 2012). Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión. [Decreto 2482 de 2012]. DO: 43.464. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50803Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.htmlCongreso de Colombia. (30 de diciembre de 2003). Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. [Ley 872 de 2003]. DO: 45.418. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0872_2003.htmlCongreso de Colombia. (9 de diciembre de 2004). Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. [Decreto 4110 de 2004]. DO: 45.418. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Gobierno/Entidad/sigepre/Normativa/Externas/Dec_4110-2004.pdfConstitución Política de Colombia [Const.]. (1886). Recuperado de http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/colombia1886.pdfConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 113 [Titulo V]. 2da Ed. LegisConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 209 [Titulo VII]. 2da Ed. LegisConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 212 [Titulo VII]. 2da Ed. Legis.Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 270 [Titulo X]. 2da Ed. Legis.Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 343 [Titulo XII]. 2da Ed. Legis.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (15 de mayo de 2008). Sentencia SP29206 – 2008. [MP Yesid Ramírez Bastidas]Cuervo, J. (2003). La reforma del Estado y el ajuste estructural en América Latina. El caso de Colombia. Bogotá: Revista Ópera.Federación Colombiana de Municipios [FCM]. (2014). Nueva gerencia pública y el papel de las autoridades territoriales como agentes de cambio institucional. Bogotá: KAS–FCM.Gore, A. (1994). Gobierno más efectivo y menos costoso. México: EDAMEX. Recuperado de https://biblioteca.ufm.edu/library/index.php/42673Herrera, Y. (2017). La importancia de la evaluación de desempeño en las entidades públicas en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16941/HerreraHerreaYenny2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yHoffmann, A. (2007). Una guía aproximada de la política de emprendimiento. UK: Edward Elgar. Recuperado de https://econpapers.repec.org/bookchap/elgeechap/3856_5f8.htmHood, C., Jackson, M. (1997). La Argumentación Administrativa. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7399734INNpulsa Colombia. (2012). Informe INNpulsa Avannza 005. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/innpulsa_avannza_005_1.pdfINNpulsa Colombia. (2014). Informe de gestión de INNpulsa Colombia (Tres años iNNpulsando el crecimiento empresarial extraordinario). Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/all/ themes/sitetheme/assets/Informe-de-gestion-iNNpulsa-Colombia-2012-2014.pdfINNpulsa Colombia. (2016). Informe de gestión. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia. com/sites/default/files/informe_de_gestion_2016.pdfINNpulsa Colombia. (2018). Iniciativas clúster en Colombia, instrumentos de desarrollo económico y competitividad. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/libro_iniciativas_cluster_en_colombia.pdfINNpulsa Colombia. (s. f.). INNpulsa página oficial. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/INNpulsa Colombia. (s.f). Estudio de caracterización de la innovación y el emprendimiento corporativo. Bogotá: INNpulsa Colombia. Recuperado de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/presentacion_estudio_de_caracterizacion.pdfMatas, C. (2001). Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas: modelo de estado y cultura institucional. Caracas, Venezuela: CLAD. Recuperado de http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000/RAMIO%20MATAS,%20Carles%20-%20Los%20problemas%20de%20la%20implantacion%20de%20la%20nueva%20gestion.pdfMinisterio de Comercio Exterior [MINCE]. (2001). IV Encuentro sobre la productividad y la competitividad (Plan estratégico exportador). Pereira: MINCE. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=48503&name=politicaprodycompfeb01.pdf&prefijo=fileMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2013). Así avanza la transformación productiva 2013. Bogotá: MINCIT. Recuperado de: https://www.ptp. com.co/documentos/INFORME%20COMPLETO%20PTP.pdfModelo Integrado de Planeación y Gestión- [MIPG]. (2017). Manual de gestión, marco general. Bogotá: Departamento Administrativo de Función Pública.Modelo Integrado de Planeación y Gestión- [MIPG]. (2018). Manual operativo sistema de gestión. Bogotá: Departamento Administrativo de Función PúblicaMoreno, N. (2018). Una aproximación a la gestión pública en Bogotá. Bogotá: Administración&Desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Dialnet-UnaAproximacionALaNuevaGestionPublicaEnBogota-6403473.pdfNarváez, R. (2018). La responsabilidad social en las organizaciones gubernamentales en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20543/NarvaezCortesRobertoCarlos2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2008). Ciencia e innovación. Recuperado de https://www.oecd.org/centrodemexico/publicaciones/cienciaeinnovacion.htmOrganización Internacional de Normalización [ISO]. (2005). Sistemas de gestión de la calidad, fundamentos [ISO 9000]. Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-3:v1:esOrganización Internacional de Normalización [ISO]. (2008). Sistemas de gestión de la calidad, requisitos [ISO 9001]. Recuperado de https://iso9001calidad.com/iso-9001-2000-sistemas-gestion-calidad-requisitos-21.htmlOszlak, O. (2013). La gestión pública post-NGP en América Latina; balance y desafíos pendientes. Chile: INPAE. Recuperado de https://es.scribd.com/document/363197725/LA-GESTION-PUBLICA-POST-NGP-EN-AMERICA-LATINA-BALANCE-Y-DESAFIOS-PENDIENTESPerdomo, G., Arias, J. (2013). Las políticas públicas de desarrollo empresarial e innovación desde la perspectiva de la nueva gestión pública y la gobernanza: caso CREAME. (ed. Rev). Boyacá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4795/479549579008.pdfRamió, c., Mas, J., Santolaria, J. (1999). El Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información sobre los Modelos de Gestión Pública Emergentes: la Gestión Orientada a los Clientes y la Gestión Orientada a los Ciudadanos. Barcelona: Mediterània.Rincón, M. (2014). Aspectos de la nueva gestión pública en Colombia. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2844/Aspectos_nueva_gestion.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez, J. (2015). La nueva Gerencia Publica en Colombia. Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6419/1/LA%20NUEVA%20GERENCIA%20P%C3%9ABLICA%20EN%20COLOMBIA.pdfThe Competitiveness Institute [TCI]. (2017). La red global de profesionales para la competitividad, los clusters y la innovación. Recuperado de http:// www.tci-network.org/initiativesVélez, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Bogotá: Administración&Desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/libel/Downloads/Dialnet-UnaMiradaALosNuevosEnfoquesDeLaGestionPublica-3776682.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38844/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALSánchezPinillaLauraGabriela2021.pdfSánchezPinillaLauraGabriela2021.pdfEnsayoapplication/pdf324192http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38844/1/S%c3%a1nchezPinillaLauraGabriela2021.pdfb2ba204c569fb2a07466c889d7e9de6fMD51THUMBNAILSánchezPinillaLauraGabriela2021.pdf.jpgSánchezPinillaLauraGabriela2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5716http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38844/3/S%c3%a1nchezPinillaLauraGabriela2021.pdf.jpg0839c5915c19253e7b9e74d1eae145c1MD5310654/38844oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/388442021-09-21 01:03:14.498Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K