Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá

Esta investigación planteó una alternativa de intervención a través de estrategias motivacionales, para que puedan ser adoptadas de manera rápida en las formas de trabajo de la empresa del sector gremial sede Bogotá, encaminadas a lograr el éxito y el desempeño organizacional y de esta manera conseg...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15769
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15769
Palabra clave:
Estrategias motivacionales
Gestión de la calidad
Clima organizacional
Principios de la calidad
GESTION EMPRESARIAL
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Motivational strategies
Quality management
Organizational climate
Principles of quality
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fb49ecaa779a5dad78974f5f191ffecf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15769
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Development of motivational strategies for implementing quality management in a guild Sector Company Bogota headquarters
title Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
spellingShingle Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
Estrategias motivacionales
Gestión de la calidad
Clima organizacional
Principios de la calidad
GESTION EMPRESARIAL
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Motivational strategies
Quality management
Organizational climate
Principles of quality
title_short Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
title_full Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
title_fullStr Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
title_full_unstemmed Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
title_sort Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Cardenas, Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategias motivacionales
Gestión de la calidad
Clima organizacional
Principios de la calidad
topic Estrategias motivacionales
Gestión de la calidad
Clima organizacional
Principios de la calidad
GESTION EMPRESARIAL
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Motivational strategies
Quality management
Organizational climate
Principles of quality
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GESTION EMPRESARIAL
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Motivational strategies
Quality management
Organizational climate
Principles of quality
description Esta investigación planteó una alternativa de intervención a través de estrategias motivacionales, para que puedan ser adoptadas de manera rápida en las formas de trabajo de la empresa del sector gremial sede Bogotá, encaminadas a lograr el éxito y el desempeño organizacional y de esta manera conseguir mejores resultados en la ejecución de los procesos, puesto que es fundamental laborar en empresas que orientan sus objetivos a mantener trabajadores motivados. Para llevar a cabo esta investigación se realizó en primer lugar una relación de los principios de la gestión de la calidad y los factores de la encuesta IMCOC (Instrumento de Medición de Clima Organizacional), con el fin de, enfocar dicha encuesta a la calidad. En segundo lugar, se midió el clima organizacional, a través de la encuesta, para diagnosticar de manera acertada cómo los funcionarios de la empresa en estudio, perciben el clima de la organización teniendo en cuenta la gestión de la calidad, identificando así los aspectos fuertes y débiles del mismo. Finalmente, se formularon estrategias de motivación teniendo en cuenta los aspectos débiles arrojados por la encuesta en sus resultados y las teorías de la motivación. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, bibliográfica y correlacional. Al analizar los resultados de las encuestas, los aspectos que estuvieron por debajo del promedio, 68,4% fueron, objetivos, liderazgo y motivación, para lo cual se determinaron estrategias motivacionales, que se presentan como un aporte a las formas de trabajo de la empresa en estudio, para que puedan conocerlas, apropiarlas y utilizarlas, logrando a futuro evolucionar y ser implementadas.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T16:29:56Z
2019-12-30T18:05:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T16:29:56Z
2019-12-30T18:05:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15769
url http://hdl.handle.net/10654/15769
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv SOCIETE GENERALE DE SURVEILLANCE, (2015). Norma ISO 9001. Colombia
Edenred (2015). 10 estadísticas sobre motivación laboral para responsables de Recursos Humanos. Http://www.edenred.es/blog/estadisticas-motivacion-laboral.
Calidad & Gestión (S.F.). MOTIVACION: LA CLAVE PARA IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTION. http://www.calidad-gestion.com.ar/boletin/56_motivacion_sistemas_de_gestion.html.
Méndez, C. Clima Organizacional en Colombia, El IMCOC: Un Método de Análisis para su Intervención. Universidad del Rosario.
Gross, M. (2009). Pensamiento Imaginactivo. Recuperado el 2012 de 10 de 27, de http://manuelgross.bligoo.com/las--teorias-mas-importantes-sobre-la-motivacion-actualizado.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2005). Norma Técnica Colombiana – NTC ISO 9000. ICONTEC. Colombia.
COPEME. (2009). Medición del Clima Laboral para IMF’S. Primera edición. Perú
Méndez, C (2005). Metodología Nacional Para Medir el Clima Organizacional. http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-III-2008/Fasciculo-7/ur/El-IMCOC-en-accion/.
Duliep, Z. (2011). Estudio del clima laboral durante un proceso de cambio empresarial. http://www.gestiopolis.com/estudio-del-clima-laboral-durante-un-proceso-de-cambio-empresarial/.
Toro, F. (1992). Clima organizacional y productividad laboral: Avances en la medición del clima organizacional: Revista Interamericana de Psicología Organizacional. Vol. 11, No. 1 y 2.
Toro, F. (1996). Avances en la medición del clima organizacional: Revista Interamericana de Psicología Organizacional. Vol. 15, No. 1.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/1/CabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/3/CabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/4/CabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d6c8c1a13b6f020d4188ab98fd29b161
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e63af54ae9ca72035b71f601505fc2b5
0ac063e976be7de74cd8022c55766c5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098512348610560
spelling Ortiz Cardenas, FernandoCabrera Agreda, Jeniffer Katherinekate_1620@hotmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002017-06-08T16:29:56Z2019-12-30T18:05:52Z2017-06-08T16:29:56Z2019-12-30T18:05:52Z2016-11-28http://hdl.handle.net/10654/15769Esta investigación planteó una alternativa de intervención a través de estrategias motivacionales, para que puedan ser adoptadas de manera rápida en las formas de trabajo de la empresa del sector gremial sede Bogotá, encaminadas a lograr el éxito y el desempeño organizacional y de esta manera conseguir mejores resultados en la ejecución de los procesos, puesto que es fundamental laborar en empresas que orientan sus objetivos a mantener trabajadores motivados. Para llevar a cabo esta investigación se realizó en primer lugar una relación de los principios de la gestión de la calidad y los factores de la encuesta IMCOC (Instrumento de Medición de Clima Organizacional), con el fin de, enfocar dicha encuesta a la calidad. En segundo lugar, se midió el clima organizacional, a través de la encuesta, para diagnosticar de manera acertada cómo los funcionarios de la empresa en estudio, perciben el clima de la organización teniendo en cuenta la gestión de la calidad, identificando así los aspectos fuertes y débiles del mismo. Finalmente, se formularon estrategias de motivación teniendo en cuenta los aspectos débiles arrojados por la encuesta en sus resultados y las teorías de la motivación. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, bibliográfica y correlacional. Al analizar los resultados de las encuestas, los aspectos que estuvieron por debajo del promedio, 68,4% fueron, objetivos, liderazgo y motivación, para lo cual se determinaron estrategias motivacionales, que se presentan como un aporte a las formas de trabajo de la empresa en estudio, para que puedan conocerlas, apropiarlas y utilizarlas, logrando a futuro evolucionar y ser implementadas.This research proposed an alternative of intervention through motivational strategies, so that they can be adopted quickly in the forms of work of guild sector company Bogotá headquarters, aimed at achieving organizational success and performance and in this way to achieve better results in the execution of the processes, since it is fundamental to work in companies that orient their objectives to keep motivated workers. In the first place to carry out this investigation, a relation of the principles of the quality management and the factors of the IMCOC (Organizational Climate Measurement Instrument) survey was first made, so that to focus this survey on quality. Then, the organizational climate was measured, through the survey, to correctly diagnose how employees of the company under study perceive the organization's climate taking into account quality management, thus identifying the strong and weak aspects of itself. Finally, motivation strategies were formulated taking into account the weak aspects of the survey in its results and the theories of motivation. The research methodology was a quantitative and descriptive, bibliographic and correlational approach. When analyzing the results of the surveys, the aspects that were below the average, 68.4% were, objectives, leadership and motivation, for which motivational strategies were determined, which are presented as a contribution to the forms of work of the company in study, so that they can know them, to appropriate them and to use them, achieving to the future to evolve and to be implemented.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadEstrategias motivacionalesGestión de la calidadClima organizacionalPrincipios de la calidadGESTION EMPRESARIALMOTIVACION DEL EMPLEADOCALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACIONMotivational strategiesQuality managementOrganizational climatePrinciples of qualityDesarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede BogotáDevelopment of motivational strategies for implementing quality management in a guild Sector Company Bogota headquartersinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSOCIETE GENERALE DE SURVEILLANCE, (2015). Norma ISO 9001. ColombiaEdenred (2015). 10 estadísticas sobre motivación laboral para responsables de Recursos Humanos. Http://www.edenred.es/blog/estadisticas-motivacion-laboral.Calidad & Gestión (S.F.). MOTIVACION: LA CLAVE PARA IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTION. http://www.calidad-gestion.com.ar/boletin/56_motivacion_sistemas_de_gestion.html.Méndez, C. Clima Organizacional en Colombia, El IMCOC: Un Método de Análisis para su Intervención. Universidad del Rosario.Gross, M. (2009). Pensamiento Imaginactivo. Recuperado el 2012 de 10 de 27, de http://manuelgross.bligoo.com/las--teorias-mas-importantes-sobre-la-motivacion-actualizado.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2005). Norma Técnica Colombiana – NTC ISO 9000. ICONTEC. Colombia.COPEME. (2009). Medición del Clima Laboral para IMF’S. Primera edición. PerúMéndez, C (2005). Metodología Nacional Para Medir el Clima Organizacional. http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-III-2008/Fasciculo-7/ur/El-IMCOC-en-accion/.Duliep, Z. (2011). Estudio del clima laboral durante un proceso de cambio empresarial. http://www.gestiopolis.com/estudio-del-clima-laboral-durante-un-proceso-de-cambio-empresarial/.Toro, F. (1992). Clima organizacional y productividad laboral: Avances en la medición del clima organizacional: Revista Interamericana de Psicología Organizacional. Vol. 11, No. 1 y 2.Toro, F. (1996). Avances en la medición del clima organizacional: Revista Interamericana de Psicología Organizacional. Vol. 15, No. 1.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdfArticulo Principalapplication/pdf609051http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/1/CabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdfd6c8c1a13b6f020d4188ab98fd29b161MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdf.txtExtracted texttext/plain51460http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/3/CabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdf.txte63af54ae9ca72035b71f601505fc2b5MD53THUMBNAILCabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6051http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15769/4/CabreraAgredaJenifferKatherine2016.pdf.jpg0ac063e976be7de74cd8022c55766c5fMD5410654/15769oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/157692019-12-30 13:05:52.982Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K