Desarrollo de estrategias motivacionales para la implementación de la gestión de la calidad en una empresa del Sector Gremial Sede Bogotá

Esta investigación planteó una alternativa de intervención a través de estrategias motivacionales, para que puedan ser adoptadas de manera rápida en las formas de trabajo de la empresa del sector gremial sede Bogotá, encaminadas a lograr el éxito y el desempeño organizacional y de esta manera conseg...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15769
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15769
Palabra clave:
Estrategias motivacionales
Gestión de la calidad
Clima organizacional
Principios de la calidad
GESTION EMPRESARIAL
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Motivational strategies
Quality management
Organizational climate
Principles of quality
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación planteó una alternativa de intervención a través de estrategias motivacionales, para que puedan ser adoptadas de manera rápida en las formas de trabajo de la empresa del sector gremial sede Bogotá, encaminadas a lograr el éxito y el desempeño organizacional y de esta manera conseguir mejores resultados en la ejecución de los procesos, puesto que es fundamental laborar en empresas que orientan sus objetivos a mantener trabajadores motivados. Para llevar a cabo esta investigación se realizó en primer lugar una relación de los principios de la gestión de la calidad y los factores de la encuesta IMCOC (Instrumento de Medición de Clima Organizacional), con el fin de, enfocar dicha encuesta a la calidad. En segundo lugar, se midió el clima organizacional, a través de la encuesta, para diagnosticar de manera acertada cómo los funcionarios de la empresa en estudio, perciben el clima de la organización teniendo en cuenta la gestión de la calidad, identificando así los aspectos fuertes y débiles del mismo. Finalmente, se formularon estrategias de motivación teniendo en cuenta los aspectos débiles arrojados por la encuesta en sus resultados y las teorías de la motivación. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, bibliográfica y correlacional. Al analizar los resultados de las encuestas, los aspectos que estuvieron por debajo del promedio, 68,4% fueron, objetivos, liderazgo y motivación, para lo cual se determinaron estrategias motivacionales, que se presentan como un aporte a las formas de trabajo de la empresa en estudio, para que puedan conocerlas, apropiarlas y utilizarlas, logrando a futuro evolucionar y ser implementadas.