Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad
El articulo plantea un análisis sobre la aplicabilidad de la detención preventiva frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y la libertad personal, desarrollando seis ejes temáticos que permiten demostrar que la finalidad de esta figura ha ido desnaturalizándose con la impleme...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6667
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6667
- Palabra clave:
- Detención Preventiva
Libertad Personal
Presunción de Inocencia
Medida de Aseguramiento
Derecho Penal
Derechos Humanos
DETENCION PREVENTIVA
PROCEDIMIENTO PENAL
PRESUNCION DE INOCENCIA
Prevention Detention
Personal Freedom
Presumption of Innocence
Security Measure
Criminal Law
Human Rights
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_fb3976905dde031623d8eaf8c92d8f86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6667 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Applicability of the prevention detention in criminal proceedings against colombian fundamental rights to the presumption of innocence and freedom |
title |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad |
spellingShingle |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad Detención Preventiva Libertad Personal Presunción de Inocencia Medida de Aseguramiento Derecho Penal Derechos Humanos DETENCION PREVENTIVA PROCEDIMIENTO PENAL PRESUNCION DE INOCENCIA Prevention Detention Personal Freedom Presumption of Innocence Security Measure Criminal Law Human Rights |
title_short |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad |
title_full |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad |
title_fullStr |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad |
title_sort |
Aplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubides Cardenas, Jaime Alfonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Detención Preventiva Libertad Personal Presunción de Inocencia Medida de Aseguramiento Derecho Penal Derechos Humanos |
topic |
Detención Preventiva Libertad Personal Presunción de Inocencia Medida de Aseguramiento Derecho Penal Derechos Humanos DETENCION PREVENTIVA PROCEDIMIENTO PENAL PRESUNCION DE INOCENCIA Prevention Detention Personal Freedom Presumption of Innocence Security Measure Criminal Law Human Rights |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DETENCION PREVENTIVA PROCEDIMIENTO PENAL PRESUNCION DE INOCENCIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Prevention Detention Personal Freedom Presumption of Innocence Security Measure Criminal Law Human Rights |
description |
El articulo plantea un análisis sobre la aplicabilidad de la detención preventiva frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y la libertad personal, desarrollando seis ejes temáticos que permiten demostrar que la finalidad de esta figura ha ido desnaturalizándose con la implementación de nuevas legislaciones que buscan dar una respuesta frente a la necesidad de la seguridad pública haciendo más fácil su implementación por parte de los operadores judiciales, lo que conlleva a que las personas privadas de la libertad se vean afectadas al tener que soportar la pérdida del goce efectivo de otros derechos fundamentales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-05T19:37:10Z 2019-12-30T16:56:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-05T19:37:10Z 2019-12-30T16:56:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-08-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6667 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6667 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Patiño, G. (2005) Naturaleza Jurídica del Hábeas Corpus. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. BERNAL, J. & MONTEALEGRE, E. (2004), El Proceso Penal – Fundamentos Constitucionales del Nuevo Sistema Acusatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. O’DONNELL, D. (2004). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativa, Jurisprudencia y Doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano, Bogotá. Naciones Unidas para los Derechos Humanos. OLANO V., C & OLANO G.,H. (2000), Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Estado Social de Derecho. 3ª. Ed. Bogotá D.C. Ediciones Librería Del Profesional. BECCARIA, C. (1974). De los Delitos y de las Penas. 2ª. ed. Europa-América, Buenos Aires: Ediciones Jurídicas. APONTE C., A. (2006). Manual Para el Juez de Control de Garantías en el Sistema Acusatorio Penal, 2ª ed. Bogotá D.C. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA SALA ADMINISTRATIVA, ESCUELA «RODRIGO LARA BONILLA». LLOBET R. J. (2005). “Presunción de Inocencia y proporcionalidad de la detención preventiva en el nuevo código de procedimiento penal colombiano” en Derecho Penal Liberal y Dignidad Humana, libro homenaje al Dr. HERNANDO LONDOÑO JIMENEZ, Editorial Temis, Bogotá D.C. VELEZ O. L. (2012) Otra cara del sistema acusatorio colombiano: menosprecio de la libertad personal y autoritarismo penal, Medellín. Universidad de Antioquia. FERRAJOLI. L. (1995) DERECHO Y RAZÓN. TEORIA DEL GARANTISMO PENAL, Madrid, Trotta. LONDOÑO Berrio, Hernando. “La detención preventiva en las jurisprudencias de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia. Reflexiones a propósito de la sentencia C-774 de 2001” en Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia. http://www.juecesyfiscales.org. CARNELUTTI, F. MISERIAS DEL PROCESO PENAL, Temis, Bogotá, 2005. Informe Final - Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano, Comisión Asesora de Política Criminal, Junio de 2012, Bogotá D.C. Informe Sobre el Uso de la prisión preventiva en las américas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Diciembre de 2013. Uso abusivo de la prisión preventiva en las Américas Informe presentado en el 146° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Washington, DC, 1 de noviembre de 2012. Informe Relativo a las Personas Privadas de la Libertad en Colombia, Universidad de los Andes Facultad de Derecho, file:///C:/Users/acer/Downloads/Informe%20CIDH%20%20GDIP%20y%20REP.pdf, consultado el 03 de Noviembre de 2014. Ver también Verdad, Justicia y Reparación: Cuarto Informe Sobre la Situación de Derechos en Colombia. www.cidh.org. INPEC Estadísticas -http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Estad%EDsticas Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-289 de 2012, (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto; Abril 18 de 2012) Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-815 DE 2013, (M.P. Alberto Rojas Ríos, Noviembre 12 de 2013) Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-301 de 1993, (M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz; Agosto 2 de 1993). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia 239 de 1997, (Carlos Gaviria Díaz; Mayo 20 de 1997). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-571 de 1992, (M.P. Jaime Sanin Greiffenstein; Octubre 26 de 1992). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-634 de 2000, (M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa; Mayo 31 de 2000). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-153 de 1998, (M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-689 de1996, (M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo; Diciembre 05 de 1996). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-774 de 2001, (M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil; Julio 25 de 2001). Corte Constitucional, Sentencia T-827 de 2005, (M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto; Agosto 10 de 2005). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 425 de 2008, (M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra; Abril 30 de 2008). Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-239 de 2012, (M.P. Juan Carlos Henao Pérez; Marzo 22 de 2012). Constitución política de Colombia (1991). Código de Procedimiento Penal Colombiano (Ley 906 de 2004) Carta de las Naciones Unidas, 26 de Junio de 1945, San Francisco. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de Diciembre de 1948. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 19 de Diciembre de 1966. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/1/CalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/3/CalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/4/CalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3802533f29377c06d293940f59f2b526 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 456f13e34c5bdd1b309c7994ca3b9a62 0e7ecafe4548ec19f28aad1e108ff062 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098392702943232 |
spelling |
Cubides Cardenas, Jaime AlfonsoCalderón Trujillo, Lina Juliethabogada.linacalderon@gmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002015-10-05T19:37:10Z2019-12-30T16:56:41Z2015-10-05T19:37:10Z2019-12-30T16:56:41Z2015-08-14http://hdl.handle.net/10654/6667El articulo plantea un análisis sobre la aplicabilidad de la detención preventiva frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y la libertad personal, desarrollando seis ejes temáticos que permiten demostrar que la finalidad de esta figura ha ido desnaturalizándose con la implementación de nuevas legislaciones que buscan dar una respuesta frente a la necesidad de la seguridad pública haciendo más fácil su implementación por parte de los operadores judiciales, lo que conlleva a que las personas privadas de la libertad se vean afectadas al tener que soportar la pérdida del goce efectivo de otros derechos fundamentales.The article is about an analysis of the applicability of the prevention detention against to fundamental right to the presumption of innocence and personal freedom, developing six themes that allow show that the purpose of this figure has been distorted with the implementation of new laws that seek to give an answer to the need for public safety making easier its implementation by judicial officials, leading to peoples deprived of liberty are affected by having to bear the loss of enjoyment of other fundamental rights.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarDetención PreventivaLibertad PersonalPresunción de InocenciaMedida de AseguramientoDerecho PenalDerechos HumanosDETENCION PREVENTIVAPROCEDIMIENTO PENALPRESUNCION DE INOCENCIAPrevention DetentionPersonal FreedomPresumption of InnocenceSecurity MeasureCriminal LawHuman RightsAplicabilidad de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano frente a los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la libertadApplicability of the prevention detention in criminal proceedings against colombian fundamental rights to the presumption of innocence and freedominfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPatiño, G. (2005) Naturaleza Jurídica del Hábeas Corpus. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.BERNAL, J. & MONTEALEGRE, E. (2004), El Proceso Penal – Fundamentos Constitucionales del Nuevo Sistema Acusatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.O’DONNELL, D. (2004). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativa, Jurisprudencia y Doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano, Bogotá. Naciones Unidas para los Derechos Humanos.OLANO V., C & OLANO G.,H. (2000), Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Estado Social de Derecho. 3ª. Ed. Bogotá D.C. Ediciones Librería Del Profesional.BECCARIA, C. (1974). De los Delitos y de las Penas. 2ª. ed. Europa-América, Buenos Aires: Ediciones Jurídicas.APONTE C., A. (2006). Manual Para el Juez de Control de Garantías en el Sistema Acusatorio Penal, 2ª ed. Bogotá D.C. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA SALA ADMINISTRATIVA, ESCUELA «RODRIGO LARA BONILLA».LLOBET R. J. (2005). “Presunción de Inocencia y proporcionalidad de la detención preventiva en el nuevo código de procedimiento penal colombiano” en Derecho Penal Liberal y Dignidad Humana, libro homenaje al Dr. HERNANDO LONDOÑO JIMENEZ, Editorial Temis, Bogotá D.C.VELEZ O. L. (2012) Otra cara del sistema acusatorio colombiano: menosprecio de la libertad personal y autoritarismo penal, Medellín. Universidad de Antioquia.FERRAJOLI. L. (1995) DERECHO Y RAZÓN. TEORIA DEL GARANTISMO PENAL, Madrid, Trotta.LONDOÑO Berrio, Hernando. “La detención preventiva en las jurisprudencias de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia. Reflexiones a propósito de la sentencia C-774 de 2001” en Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia. http://www.juecesyfiscales.org.CARNELUTTI, F. MISERIAS DEL PROCESO PENAL, Temis, Bogotá, 2005.Informe Final - Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano, Comisión Asesora de Política Criminal, Junio de 2012, Bogotá D.C.Informe Sobre el Uso de la prisión preventiva en las américas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Diciembre de 2013.Uso abusivo de la prisión preventiva en las Américas Informe presentado en el 146° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Washington, DC, 1 de noviembre de 2012.Informe Relativo a las Personas Privadas de la Libertad en Colombia, Universidad de los Andes Facultad de Derecho, file:///C:/Users/acer/Downloads/Informe%20CIDH%20%20GDIP%20y%20REP.pdf, consultado el 03 de Noviembre de 2014. Ver también Verdad, Justicia y Reparación: Cuarto Informe Sobre la Situación de Derechos en Colombia. www.cidh.org.INPEC Estadísticas -http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Estad%EDsticasCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-289 de 2012, (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto; Abril 18 de 2012)Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-815 DE 2013, (M.P. Alberto Rojas Ríos, Noviembre 12 de 2013)Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-301 de 1993, (M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz; Agosto 2 de 1993).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia 239 de 1997, (Carlos Gaviria Díaz; Mayo 20 de 1997).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-571 de 1992, (M.P. Jaime Sanin Greiffenstein; Octubre 26 de 1992).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-634 de 2000, (M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa; Mayo 31 de 2000).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-153 de 1998, (M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-689 de1996, (M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo; Diciembre 05 de 1996).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-774 de 2001, (M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil; Julio 25 de 2001).Corte Constitucional, Sentencia T-827 de 2005, (M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto; Agosto 10 de 2005).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 425 de 2008, (M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra; Abril 30 de 2008).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-239 de 2012, (M.P. Juan Carlos Henao Pérez; Marzo 22 de 2012).Constitución política de Colombia (1991).Código de Procedimiento Penal Colombiano (Ley 906 de 2004)Carta de las Naciones Unidas, 26 de Junio de 1945, San Francisco.Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de Diciembre de 1948.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 19 de Diciembre de 1966.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdfapplication/pdf524370http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/1/CalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf3802533f29377c06d293940f59f2b526MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf.txtExtracted texttext/plain69098http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/3/CalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf.txt456f13e34c5bdd1b309c7994ca3b9a62MD53THUMBNAILCalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5359http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6667/4/CalderonTrujilloLinaJulieth2015.pdf.jpg0e7ecafe4548ec19f28aad1e108ff062MD5410654/6667oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/66672019-12-30 11:56:41.447Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |