El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada

Los negocios asociados a la prestación de servicios en el sector de la vigilancia y seguridad privada, cada día toman más realce teniendo en cuenta los altos ingresos operacionales que se pueden recibir con la prestación de los mismos. El sector de la vigilancia y seguridad privada fue regulado y no...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16007
Palabra clave:
Seguridad Privada
Normatividad
Inversion Extranjera
POLICIA PRIVADA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
INVERSIONES DE CAPITAL
Private security
Normativity
Foreign investment
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fb295a381cedf03eeffc07031fdd6de3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16007
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The legal problem of foreign investment in private security
title El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
spellingShingle El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
Seguridad Privada
Normatividad
Inversion Extranjera
POLICIA PRIVADA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
INVERSIONES DE CAPITAL
Private security
Normativity
Foreign investment
title_short El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
title_full El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
title_fullStr El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
title_full_unstemmed El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
title_sort El problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privada
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Andrade Cruz, Francisco Miguel
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad Privada
Normatividad
Inversion Extranjera
topic Seguridad Privada
Normatividad
Inversion Extranjera
POLICIA PRIVADA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
INVERSIONES DE CAPITAL
Private security
Normativity
Foreign investment
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLICIA PRIVADA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
INVERSIONES DE CAPITAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Private security
Normativity
Foreign investment
description Los negocios asociados a la prestación de servicios en el sector de la vigilancia y seguridad privada, cada día toman más realce teniendo en cuenta los altos ingresos operacionales que se pueden recibir con la prestación de los mismos. El sector de la vigilancia y seguridad privada fue regulado y normado a partir del Decreto Ley 356 del año 1994 mediante el cual se creó el Estatuto de Vigilancia y seguridad privada en el cual se especifican los requisitos para la operación en el sector. Por ser un negocio atractivo, la seguridad privada ha tenido inversión extranjera, sin embargo se encuentra un vacío jurídico para que las empresas extranjeras puedan invertir en este sector teniendo en cuenta lo contemplado en algunas normas donde se exceptúan las actividades de defensa y seguridad nacional y que los socios de estas empresas sean de nacionalidad Colombiana, sin embargo en la actualidad existe la operación de algunas de ellas. El Congreso de la República en la actualidad está estudiando un proyecto de ley para regular la vigilancia y seguridad privada y de esta manera actualizar la norma que se encuentra vigente desde el año 1994, este proyecto tiene incluido algunos artículos que probablemente afecta directamente la participación y continuidad de empresas extranjeras en el negocio de la seguridad privada. El presente ensayo analiza las diferente normatividad jurídica y el estado actual de la inversión extranjera en Colombia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-23T19:54:57Z
2019-12-30T19:20:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-23T19:54:57Z
2019-12-30T19:20:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-01-17
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16007
url http://hdl.handle.net/10654/16007
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Asosec. (01 de Junio de 2016). Mindefensa pide hundir proyecto que regula vigilancia y seguridad privada en Colombia. Obtenido de http://asosec.co/2016/06/mindefensa-pide-hundir-proyecto-que-regula-vigilancia-y-seguridad-privada-en-colombia/ Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Legis.
Colombia. (1994). Decreto 356 de 1994; Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá D.C.
Colombia. (2000). Ley 599 de 2000 Código Penal Colombiano. Bogotá D.C.: Legis
Congreso de la Republica. (2014). Proyecto de Ley 072 de 2014, Por la cual se regula el sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.
Corte Costitucional. (2011). Sentencia C-123 de 2011. Bogotá D.C.
El espectador. (12 de Abril de 2016). ¿Freno a empresas extranjeras de vigilancia en Colombia? Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/freno-empresas-extranjeras-de-vigilancia-colombia-articulo-626782
Garavito, A., Iregui, A., & Ramírez, M. (2012). Inversión extranjera directa en Colombia, evolución reciente y marco normativo. Bogotá D.C.
Presidencia de la República. (1970). Decreto 1355 de 1970 por el cual se dictan normas de policía. Bogotá D.C.
Presidencia de la República. (1971). Decreto 2347 de 1971. Bogotá D.C.
Presidencia de la Republica. (1993). Decreto 1735 de 1193, por el cual se dictan normas en materia de cambios internacionales. Bogotá D.C.
Presidencia de la Republica. (2000). Decreto 2080 de 2000, Por el cual se expide el Régimen General de Inversiones de capital del exterior en Colombia y de capital colombiano en el exterior. Bogotá D.C.
Presidencia de la Republica. (2006). Decreto 2355 de 17 de julio de 2006. Bogotá D.C.
Presidencia de la República. (2008). Documento CONPES 3521, Lineamientos de política pública para el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia. Bogotá D.C.
Radiosantafe. (1 de Junio de 2016). La ANDI también objeta proyecto que regula vigilancia y seguridad privada en Colombia. Obtenido de http://www.radiosantafe.com/2016/06/01/la-andi-tambien-objeta-proyecto-que-regula-vigilancia-y-seguridad-privada-en-colombia/
Revista Dinero. (8 de Mayo de 2015). Seguridad privada: sector ganador. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/balance-positivo-del-sector-seguridad-privada-colombia-2015/211924
Superintendencia de sociedades. (2010). Concepto No. 220-039137 De 2010 . Bogotá D.C.
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2014). Guía Para la Contratación de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá D.C.
UIAF. (2016). Lavado de activos. Obtenido de https://www.uiaf.gov.co/sistema_nacional_ala_cft/lavado_activos
Univeridad del Rosario. (2006). Tendencias actuales de la inversión extranjera en Colombia. Bogotá D.C.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/1/SaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/3/SaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/4/SaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 528f2d728529760e839f56cc030a57c8
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
4eca1e6b0530c44bbfeaf65443db2acd
4fe9dc1c3b33fab482cb5fa7f03d40ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098400213893120
spelling Andrade Cruz, Francisco MiguelSaavedra Castrillon, José Andrésjoseasaavedra7@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002017-06-23T19:54:57Z2019-12-30T19:20:25Z2017-06-23T19:54:57Z2019-12-30T19:20:25Z2017-01-17http://hdl.handle.net/10654/16007Los negocios asociados a la prestación de servicios en el sector de la vigilancia y seguridad privada, cada día toman más realce teniendo en cuenta los altos ingresos operacionales que se pueden recibir con la prestación de los mismos. El sector de la vigilancia y seguridad privada fue regulado y normado a partir del Decreto Ley 356 del año 1994 mediante el cual se creó el Estatuto de Vigilancia y seguridad privada en el cual se especifican los requisitos para la operación en el sector. Por ser un negocio atractivo, la seguridad privada ha tenido inversión extranjera, sin embargo se encuentra un vacío jurídico para que las empresas extranjeras puedan invertir en este sector teniendo en cuenta lo contemplado en algunas normas donde se exceptúan las actividades de defensa y seguridad nacional y que los socios de estas empresas sean de nacionalidad Colombiana, sin embargo en la actualidad existe la operación de algunas de ellas. El Congreso de la República en la actualidad está estudiando un proyecto de ley para regular la vigilancia y seguridad privada y de esta manera actualizar la norma que se encuentra vigente desde el año 1994, este proyecto tiene incluido algunos artículos que probablemente afecta directamente la participación y continuidad de empresas extranjeras en el negocio de la seguridad privada. El presente ensayo analiza las diferente normatividad jurídica y el estado actual de la inversión extranjera en Colombia.The businesses associated to the provision of services in the sector of the security and private security, every day take more highlight taking into account the high operational revenues that can be received with the provision of the same ones. The private security and surveillance sector was regulated and regulated by Decree Law 356 of 1994, which created the Statute of Surveillance and Private Security in which the requirements for the operation in the sector are specified. Because it is an attractive business, private security has had foreign investment, however there is a legal vacuum to allow foreign companies to invest in this sector taking into account what is contemplated in some rules that exclude defense and national security activities and That the partners of these companies are of Colombian nationality, however at the moment there is the operation of some of them. The Congress of the Republic is currently studying a bill to regulate security and private security and thus update the standard that has been in force since 1994, this project has included some articles that are likely to directly affect the participation and Continuity of foreign companies in the private security business. This paper analyzes the different legal regulations and the current state of foreign investment in Colombia.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadSeguridad PrivadaNormatividadInversion ExtranjeraPOLICIA PRIVADASERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADAINVERSIONES DE CAPITALPrivate securityNormativityForeign investmentEl problema jurídico de la inversión extranjera en seguridad privadaThe legal problem of foreign investment in private securityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsosec. (01 de Junio de 2016). Mindefensa pide hundir proyecto que regula vigilancia y seguridad privada en Colombia. Obtenido de http://asosec.co/2016/06/mindefensa-pide-hundir-proyecto-que-regula-vigilancia-y-seguridad-privada-en-colombia/ Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Legis.Colombia. (1994). Decreto 356 de 1994; Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá D.C.Colombia. (2000). Ley 599 de 2000 Código Penal Colombiano. Bogotá D.C.: LegisCongreso de la Republica. (2014). Proyecto de Ley 072 de 2014, Por la cual se regula el sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.Corte Costitucional. (2011). Sentencia C-123 de 2011. Bogotá D.C.El espectador. (12 de Abril de 2016). ¿Freno a empresas extranjeras de vigilancia en Colombia? Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/freno-empresas-extranjeras-de-vigilancia-colombia-articulo-626782Garavito, A., Iregui, A., & Ramírez, M. (2012). Inversión extranjera directa en Colombia, evolución reciente y marco normativo. Bogotá D.C.Presidencia de la República. (1970). Decreto 1355 de 1970 por el cual se dictan normas de policía. Bogotá D.C.Presidencia de la República. (1971). Decreto 2347 de 1971. Bogotá D.C.Presidencia de la Republica. (1993). Decreto 1735 de 1193, por el cual se dictan normas en materia de cambios internacionales. Bogotá D.C.Presidencia de la Republica. (2000). Decreto 2080 de 2000, Por el cual se expide el Régimen General de Inversiones de capital del exterior en Colombia y de capital colombiano en el exterior. Bogotá D.C.Presidencia de la Republica. (2006). Decreto 2355 de 17 de julio de 2006. Bogotá D.C.Presidencia de la República. (2008). Documento CONPES 3521, Lineamientos de política pública para el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia. Bogotá D.C.Radiosantafe. (1 de Junio de 2016). La ANDI también objeta proyecto que regula vigilancia y seguridad privada en Colombia. Obtenido de http://www.radiosantafe.com/2016/06/01/la-andi-tambien-objeta-proyecto-que-regula-vigilancia-y-seguridad-privada-en-colombia/Revista Dinero. (8 de Mayo de 2015). Seguridad privada: sector ganador. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/balance-positivo-del-sector-seguridad-privada-colombia-2015/211924Superintendencia de sociedades. (2010). Concepto No. 220-039137 De 2010 . Bogotá D.C.Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2014). Guía Para la Contratación de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá D.C.UIAF. (2016). Lavado de activos. Obtenido de https://www.uiaf.gov.co/sistema_nacional_ala_cft/lavado_activosUniveridad del Rosario. (2006). Tendencias actuales de la inversión extranjera en Colombia. Bogotá D.C.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdfEnsayoapplication/pdf483620http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/1/SaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf528f2d728529760e839f56cc030a57c8MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf.txtExtracted texttext/plain43173http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/3/SaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf.txt4eca1e6b0530c44bbfeaf65443db2acdMD53THUMBNAILSaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7780http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16007/4/SaavedraCastrillonJoseAndres2017.pdf.jpg4fe9dc1c3b33fab482cb5fa7f03d40edMD5410654/16007oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160072019-12-30 14:20:25.291Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K