Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes.
Informe final mediante el cual se plantea, se describe y desarrolla la herramienta correspondiente y que es el caso en estudio en esta oportunidad, ya que fue seleccionada como el tema de desarrollo para la elaboración del trabajo de grado final. Profundizando en el contenido del trabajo, es importa...
- Autores:
-
Asprilla Lloreda, Jhiovany Elix
Buitrago Ramírez, John Fredy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16266
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16266
- Palabra clave:
- ALGORITMOS (COMPUTADORES)
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Tool
Algorithm
Storage
Picking
Logistics
Warehouse
Herramienta
Algoritmo
Almacenamiento
Recolección
Logistica
Almacen
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_fb124a6323026da38874a4b3ba545338 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16266 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Development of a tool based on a mathematical algorithm for the design of a space dedicated to the storage and enlistment of products of the grocery sector. |
title |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. |
spellingShingle |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. ALGORITMOS (COMPUTADORES) ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL Tool Algorithm Storage Picking Logistics Warehouse Herramienta Algoritmo Almacenamiento Recolección Logistica Almacen |
title_short |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. |
title_full |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. |
title_fullStr |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. |
title_sort |
Desarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Asprilla Lloreda, Jhiovany Elix Buitrago Ramírez, John Fredy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ballesteros, Frank Alexander Sánchez Caimán, Pedro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Asprilla Lloreda, Jhiovany Elix Buitrago Ramírez, John Fredy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ALGORITMOS (COMPUTADORES) ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL |
topic |
ALGORITMOS (COMPUTADORES) ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL Tool Algorithm Storage Picking Logistics Warehouse Herramienta Algoritmo Almacenamiento Recolección Logistica Almacen |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Tool Algorithm Storage Picking Logistics Warehouse |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Herramienta Algoritmo Almacenamiento Recolección Logistica Almacen |
description |
Informe final mediante el cual se plantea, se describe y desarrolla la herramienta correspondiente y que es el caso en estudio en esta oportunidad, ya que fue seleccionada como el tema de desarrollo para la elaboración del trabajo de grado final. Profundizando en el contenido del trabajo, es importante saber que a nivel empresarial existen un sin número de factores que inciden y actúan como agentes determinantes de los resultados de impacto económico, entre otros; en algunos casos, es posible identificar cada uno de estos aspectos a partir de las áreas en las que se encuentra dividida la estructura de la empresa; es decir en términos logísticos, productivos, ventas, recursos humanos, entre otros. Cada área funcional puede ser vista como una parte del conjunto completo conocido como la Cadena de Abastecimiento de la organización. Las empresas con los avances generados a través del tiempo han aprendido la importancia que recae en el fortalecimiento me mediante el estudio de cada uno de los eslabones que conforman la Cadena de Abastecimiento; no solo esto, también en integrar todos aspectos importantes partiendo desde los proveedores y finalizando con los clientes finales. Específicamente, a nivel empresarial la logística y cada una de las actividades relacionadas, hacen parte de los campos mediante el cual las organizaciones pueden enfocar sus esfuerzos, que permitan obtener ventaja frente a sus competidores; es decir si las organizaciones a partir de la implementación de políticas de inventarios, inversión sobre infraestructura para mejorar en cuanto a la administración de los recursos físicos (materias primas, productos terminados, herramientas y equipos) pueden generar los resultados que les permitan superar en términos competitivos a las demás empresas del mercado; y porque no, participar de manera activa en el mundo de hoy en el que las empresas deben mantener dentro de sus intenciones el mejoramiento continuo. En esta oportunidad se propone al lector y a los usuarios de la herramienta, alternativas para considerar y para su análisis, las cuales son correspondientes a algunos de los detalles relacionados con Bodegas de Almacenamiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-15T15:54:55Z 2019-12-26T22:07:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-15T15:54:55Z 2019-12-26T22:07:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16266 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16266 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberto Gómez, M. I. (3-5 de semtiembre de 2008). Estado del arte en políticas de ubicación de productos en almacén. Obtenido de II International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. alimentos, m. d. (2016). Manipulacion de alimentos . Obtenido de curso de manupilacion de alimentos : http://www.manipulaciondealimentoscolombia.com/normatividad D.C, A. m. (mayo de 2003). Regimen legal de Bogota D.C. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8003 Giraldo, G. G. (05 de enero de 2011). globored. Obtenido de http://talentologistico.globered.com/categoria.asp?idcat=42 López, B. A. (2011). LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO. Obtenido de http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento Luis Felipe Romero, P. D. (2014). Rediseño del Flujo de Materiales en los Procesos de Recepción y Ubicación en un Almacén de Materias Prima Martín Darío Arango Sernaa, J. A. (diciembre de 2010). Reestructuración del layout de la zona de picking en una bodega industrial. Roberto Carro Paz, D. G. (2000). Logistica Empresarial. En D. G. Roberto Carro Paz, Logistica Empresarial (pág. 54). Mar del plata: apunte de estudio. Sebastián Obando, E. V. (2013). Bases para la distribución en almacenes: una aproximación. SENA. (20 de junio de 2010). Gestion logistica - SENA. Obtenido de Almacenamiento : http://gestionlogistica-sena.blogspot.com.co/2010/06/almacenamiento_20.html SENA. (2014). Caracterizacion del sector de la logistica en colombia Jhiovany Elix A, J. F. (Noviembre de 2016). Herramienta Modelos para Almacenamiento Convencional. Bogota, Colombia. James A. Tompkins, J. A. (2003). modelos cuantitativos de planificacion de instalaciones. En PLANEACION DE INSTALACIONES. THOMSON. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/2/Asprilla%20Jhiovany%2c%20Bruitrago%20John.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/3/Asprilla%20Jhiovany%2c%20Bruitrago%20John.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/4/Asprilla%20Jhiovany%2c%20Bruitrago%20John.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 154637c2a7c4b1ba740ae8ce08c3d569 803331e0ebbbc2d75c373d48953c1431 ab565a4e31e3647840e3fc211d87ec0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098385251762176 |
spelling |
Ballesteros, Frank AlexanderSánchez Caimán, PedroAsprilla Lloreda, Jhiovany ElixBuitrago Ramírez, John FredyIngeniero IndustrialCalle 1002017-08-15T15:54:55Z2019-12-26T22:07:10Z2017-08-15T15:54:55Z2019-12-26T22:07:10Z2017-05-11http://hdl.handle.net/10654/16266Informe final mediante el cual se plantea, se describe y desarrolla la herramienta correspondiente y que es el caso en estudio en esta oportunidad, ya que fue seleccionada como el tema de desarrollo para la elaboración del trabajo de grado final. Profundizando en el contenido del trabajo, es importante saber que a nivel empresarial existen un sin número de factores que inciden y actúan como agentes determinantes de los resultados de impacto económico, entre otros; en algunos casos, es posible identificar cada uno de estos aspectos a partir de las áreas en las que se encuentra dividida la estructura de la empresa; es decir en términos logísticos, productivos, ventas, recursos humanos, entre otros. Cada área funcional puede ser vista como una parte del conjunto completo conocido como la Cadena de Abastecimiento de la organización. Las empresas con los avances generados a través del tiempo han aprendido la importancia que recae en el fortalecimiento me mediante el estudio de cada uno de los eslabones que conforman la Cadena de Abastecimiento; no solo esto, también en integrar todos aspectos importantes partiendo desde los proveedores y finalizando con los clientes finales. Específicamente, a nivel empresarial la logística y cada una de las actividades relacionadas, hacen parte de los campos mediante el cual las organizaciones pueden enfocar sus esfuerzos, que permitan obtener ventaja frente a sus competidores; es decir si las organizaciones a partir de la implementación de políticas de inventarios, inversión sobre infraestructura para mejorar en cuanto a la administración de los recursos físicos (materias primas, productos terminados, herramientas y equipos) pueden generar los resultados que les permitan superar en términos competitivos a las demás empresas del mercado; y porque no, participar de manera activa en el mundo de hoy en el que las empresas deben mantener dentro de sus intenciones el mejoramiento continuo. En esta oportunidad se propone al lector y a los usuarios de la herramienta, alternativas para considerar y para su análisis, las cuales son correspondientes a algunos de los detalles relacionados con Bodegas de Almacenamiento.Final report by which the corresponding tool is presented, described and developed, which is the case under study in this opportunity, since it was selected as the development topic for the elaboration of the final grade work. Deepening the content of the work, it is important to know that at the business level there are a number of factors that influence and act as determining agents of the results of economic impact, among others; In some cases, it is possible to identify each of these aspects from the areas in which the structure of the company is divided; In terms of logistics, production, sales, human resources, among others. Each functional area can be seen as a part of the complete set known as the Supply Chain of the organization. Companies with the advances generated over time have learned the importance of strengthening me through the study of each of the links that make up the Supply Chain; Not only this, but also in integrating all important aspects starting from the suppliers and ending with the final customers. Specifically, at a business level, logistics and each related activity are part of the fields through which organizations can focus their efforts to gain an advantage over their competitors; That is, if organizations from the implementation of inventory policies, investment in infrastructure to improve the management of physical resources (raw materials, finished products, tools and equipment) can generate the results that allow them to overcome in terms Competitive to other companies in the market; And why not, participate actively in the world today in which companies must keep within their intentions continuous improvement. In this opportunity, the reader and the users of the tool are offered alternatives to consider and for their analysis, which are corresponding to some of the details related to Storage Warehouses.Pregradoapplication/pdfspaDesarrollo de una herramienta basada en un algoritmo matemático para el diseño de un espacio dedicado al almacenamiento y alistamiento de productos del sector de abarrotes.Development of a tool based on a mathematical algorithm for the design of a space dedicated to the storage and enlistment of products of the grocery sector.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALGORITMOS (COMPUTADORES)ALMACENAMIENTO INDUSTRIALToolAlgorithmStoragePickingLogisticsWarehouseHerramientaAlgoritmoAlmacenamientoRecolecciónLogisticaAlmacenFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialUniversidad Militar Nueva GranadaAlberto Gómez, M. I. (3-5 de semtiembre de 2008). Estado del arte en políticas de ubicación de productos en almacén. Obtenido de II International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management.alimentos, m. d. (2016). Manipulacion de alimentos . Obtenido de curso de manupilacion de alimentos : http://www.manipulaciondealimentoscolombia.com/normatividadD.C, A. m. (mayo de 2003). Regimen legal de Bogota D.C. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8003Giraldo, G. G. (05 de enero de 2011). globored. Obtenido de http://talentologistico.globered.com/categoria.asp?idcat=42López, B. A. (2011). LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO. Obtenido de http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamientoLuis Felipe Romero, P. D. (2014). Rediseño del Flujo de Materiales en los Procesos de Recepción y Ubicación en un Almacén de Materias PrimaMartín Darío Arango Sernaa, J. A. (diciembre de 2010). Reestructuración del layout de la zona de picking en una bodega industrial.Roberto Carro Paz, D. G. (2000). Logistica Empresarial. En D. G. Roberto Carro Paz, Logistica Empresarial (pág. 54). Mar del plata: apunte de estudio.Sebastián Obando, E. V. (2013). Bases para la distribución en almacenes: una aproximación.SENA. (20 de junio de 2010). Gestion logistica - SENA. Obtenido de Almacenamiento : http://gestionlogistica-sena.blogspot.com.co/2010/06/almacenamiento_20.htmlSENA. (2014). Caracterizacion del sector de la logistica en colombiaJhiovany Elix A, J. F. (Noviembre de 2016). Herramienta Modelos para Almacenamiento Convencional. Bogota, Colombia.James A. Tompkins, J. A. (2003). modelos cuantitativos de planificacion de instalaciones. En PLANEACION DE INSTALACIONES. THOMSON.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALAsprilla Jhiovany, Bruitrago John.pdfDocumento principal y final de desarrolloapplication/pdf3939197http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/2/Asprilla%20Jhiovany%2c%20Bruitrago%20John.pdf154637c2a7c4b1ba740ae8ce08c3d569MD52TEXTAsprilla Jhiovany, Bruitrago John.pdf.txtExtracted texttext/plain189533http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/3/Asprilla%20Jhiovany%2c%20Bruitrago%20John.pdf.txt803331e0ebbbc2d75c373d48953c1431MD53THUMBNAILAsprilla Jhiovany, Bruitrago John.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6490http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16266/4/Asprilla%20Jhiovany%2c%20Bruitrago%20John.pdf.jpgab565a4e31e3647840e3fc211d87ec0bMD5410654/16266oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/162662020-06-30 13:01:05.391Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |