Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional

El mejoramiento continuo se puede entender como una base para la estructuración de una empresa capaz de dirigir, controlar y administrar sus bienes y servicios en relación con todos sus recursos de manera eficaz desde la cultura organizacional, en el contexto de un mundo cambiante enfrentado a probl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6805
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6805
Palabra clave:
Cultura organizacional
Mejoramiento continuo
Cambios organizacionales
CULTURA CORPORATIVA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fadc77c85c7441bfd3be6e4b88904e2e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6805
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Guevara Chacón, Luz MeryUrrego David, Sandra MaritzaEspecialista en Control InternoBogotá2012-10-11T23:20:45Z2013-04-29T23:55:29Z2015-07-13T18:23:46Z2019-12-30T14:58:45Z2012-10-11T23:20:45Z2013-04-29T23:55:29Z2015-07-13T18:23:46Z2019-12-30T14:58:45Z20122013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6805El mejoramiento continuo se puede entender como una base para la estructuración de una empresa capaz de dirigir, controlar y administrar sus bienes y servicios en relación con todos sus recursos de manera eficaz desde la cultura organizacional, en el contexto de un mundo cambiante enfrentado a problemas y oportunidades para obtener mayor calidad en sus procesos. Actualmente el entorno, se modifica y cambia de manera constante, lo que hace necesario, que las empresas adopten estrategias de innovación acordes a dichos cambios, partiendo del hecho de que, este entorno se vuelve complejo y en algún grado depende de la cultura, además de que el mismo no siempre propicie las condiciones más favorables para el desarrollo de estrategias de mejora continua adecuadas a las necesidades de crecimiento de la empresa, para que ésta, llegue a ser exitosa. De este modo hay que reconocer que la cultura es una parte constitutiva de las organizaciones en tanto, refleja las costumbres, los hábitos, las estrategias y los modus operandi, de una organización. De tal manera, es la cultura la base para el análisis de los procesos de mejora continua que se quieran implementar en el contexto organizacionalapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de ciencias económicasEspecialización en control internoCultura organizacionalMejoramiento continuoCambios organizacionalesCULTURA CORPORATIVACALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACIONMejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTUrregoDavidSandraMaritza2012.pdf.txtExtracted texttext/plain36446http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6805/1/UrregoDavidSandraMaritza2012.pdf.txt33eb9540845cc001925c99cb3c0c96d3MD51ORIGINALUrregoDavidSandraMaritza2012.pdfapplication/pdf355332http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6805/2/UrregoDavidSandraMaritza2012.pdf3c866546ffd784cebfa1443f51fe3c15MD52THUMBNAILUrregoDavidSandraMaritza2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5462http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6805/3/UrregoDavidSandraMaritza2012.pdf.jpg34c55adb54b48f84cbbc585511f2589eMD5310654/6805oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/68052019-12-30 09:58:45.951Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
title Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
spellingShingle Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
Cultura organizacional
Mejoramiento continuo
Cambios organizacionales
CULTURA CORPORATIVA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
title_short Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
title_full Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
title_fullStr Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
title_full_unstemmed Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
title_sort Mejoramiento continuo y su influencia en la cultura organizacional
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guevara Chacón, Luz Mery
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura organizacional
Mejoramiento continuo
Cambios organizacionales
topic Cultura organizacional
Mejoramiento continuo
Cambios organizacionales
CULTURA CORPORATIVA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CULTURA CORPORATIVA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
description El mejoramiento continuo se puede entender como una base para la estructuración de una empresa capaz de dirigir, controlar y administrar sus bienes y servicios en relación con todos sus recursos de manera eficaz desde la cultura organizacional, en el contexto de un mundo cambiante enfrentado a problemas y oportunidades para obtener mayor calidad en sus procesos. Actualmente el entorno, se modifica y cambia de manera constante, lo que hace necesario, que las empresas adopten estrategias de innovación acordes a dichos cambios, partiendo del hecho de que, este entorno se vuelve complejo y en algún grado depende de la cultura, además de que el mismo no siempre propicie las condiciones más favorables para el desarrollo de estrategias de mejora continua adecuadas a las necesidades de crecimiento de la empresa, para que ésta, llegue a ser exitosa. De este modo hay que reconocer que la cultura es una parte constitutiva de las organizaciones en tanto, refleja las costumbres, los hábitos, las estrategias y los modus operandi, de una organización. De tal manera, es la cultura la base para el análisis de los procesos de mejora continua que se quieran implementar en el contexto organizacional
publishDate 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-10-11T23:20:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-10-11T23:20:45Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:55:29Z
2015-07-13T18:23:46Z
2019-12-30T14:58:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:55:29Z
2015-07-13T18:23:46Z
2019-12-30T14:58:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Ensayo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6805
url http://hdl.handle.net/10654/6805
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de ciencias económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en control interno
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6805/1/UrregoDavidSandraMaritza2012.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6805/2/UrregoDavidSandraMaritza2012.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6805/3/UrregoDavidSandraMaritza2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33eb9540845cc001925c99cb3c0c96d3
3c866546ffd784cebfa1443f51fe3c15
34c55adb54b48f84cbbc585511f2589e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098461604872192