Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó

El objetivo de este artículo es realizar un análisis de pre-factibilidad de alternativas que permitan el acceso apropiado al servicio de energía eléctrica a los habitantes del municipio de Sipí, Chocó. Para su desarrollo, se tomó como referente la Metodología General Ajustada (MGA) desarrollada por...

Full description

Autores:
Martín Suárez, Jessica Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36049
Palabra clave:
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ENERGIA ELECTRICA
Electrical energy
Pre-feasibility analysis
Pre-investment analysis
Project
Energía eléctrica
Análisis de pre-factibilidad
Análisis de pre-inversión
Proyecto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_fabe5dc7ad76471367c667f51be84cc2
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36049
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Pre-feasibility analysis for the study of electrification options for the municipality of Sipí, Chocó
title Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
spellingShingle Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ENERGIA ELECTRICA
Electrical energy
Pre-feasibility analysis
Pre-investment analysis
Project
Energía eléctrica
Análisis de pre-factibilidad
Análisis de pre-inversión
Proyecto
title_short Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
title_full Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
title_fullStr Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
title_full_unstemmed Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
title_sort Análisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, Chocó
dc.creator.fl_str_mv Martín Suárez, Jessica Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garrido Ríos, Diógenes Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martín Suárez, Jessica Lorena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ENERGIA ELECTRICA
topic ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ENERGIA ELECTRICA
Electrical energy
Pre-feasibility analysis
Pre-investment analysis
Project
Energía eléctrica
Análisis de pre-factibilidad
Análisis de pre-inversión
Proyecto
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Electrical energy
Pre-feasibility analysis
Pre-investment analysis
Project
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Energía eléctrica
Análisis de pre-factibilidad
Análisis de pre-inversión
Proyecto
description El objetivo de este artículo es realizar un análisis de pre-factibilidad de alternativas que permitan el acceso apropiado al servicio de energía eléctrica a los habitantes del municipio de Sipí, Chocó. Para su desarrollo, se tomó como referente la Metodología General Ajustada (MGA) desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para proyectos de inversión, analizando para ello cuatro alternativas de electrificación: energía fotovoltaica, energía eólica, energía de pequeñas centrales hidroeléctricas y energía híbrida. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos, los cuales sugieren la alternativa más adecuada a nivel técnico y financiero de acuerdo a las características del municipio, los factores clave a tener en cuenta en un posterior análisis de factibilidad y la importancia de este análisis de pre-factibilidad como instrumento para la toma de decisiones dentro del análisis de pre-inversión del proyecto de electrificación del municipio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-19T05:30:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-19T05:30:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36049
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36049
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo Arias, H. D., Delgado Arroyo, L., & Aristizabal Cardona , A. J. (2016). Evaluación del potencial de generación fotovoltaica en la ciudad de Quibdó, Chocó. doi:http://dx.doi.org/10.15765/e.v6i6.839
Alcaldia Municipal de Sipí. (2019). Estudios Previos Licitación Pública No. N° 001 DE 2019 (MS- LP-001-2019. Obtenido de http://www.sipi-choco.gov.co/noticias/suministro-de-combustible-para-las-plantas-generadoras
Alcaldía Municipal de Sipí. (s.f.). Informe de Gestión 2016-2019. Obtenido de https://sipichoco.micolombiadigital.gov.co/sites/sipichoco/content/files/000063/3119_informe-de-gestion-de-sipi--version-final--aaa.pdf
Alcaldia Municipal de Sipí. (s.f.). Nuestro Municipio. Recuperado el 21 de Abril de 2020, de http://www.sipi-choco.gov.co/municipio/nuestro-municipio
Asociacion Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica ACOLGEN. (s.f.). La energía que impulsa a Colombia. Obtenido de https://www.acolgen.org.co/
Banco de la República. (2020). Tasa Representativa del Mercado (TRM - Peso por dólar). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm
Banco de la República. (s.f.). Inflación total y meta. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta
Bueno, M., Rodríguez, L., & Rodríguez, P. (2016). Análisis de costos de la generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables en el sistema eléctrico colombiano. doi:http://dx.doi.org/10.14482/inde.34.2.7282
Bustos, J., Sepúlveda, A., & Triviño, K. (2014). Zonas No Interconectadas Eléctricamente en Colombia - Problemas y Perspectiva. Econográfos Escuela de Economía. Obtenido de http://www.fce.unal.edu.co/centro-editorial/documentos/econografos-escuela-economia/1742-65-zonas-no-interconectadas-electricamente-en-colombia-problemas-y-perspectiva.html
Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Antioquía. (s.f.). 4.2.5.3 Energía eólica. Obtenido de https://www.camacolantioquia.org.co/2018/TECNICO/GuiasDeConstruccion/Fichas/4.2.5.3..pdf
Castillo, A., Villada, F., & Valencia, J. (2014). Diseño multiobjetivo de un sistema híbrido eólico-solar con baterías para zonas no interconectadas. Tecnura: Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento, 18(39), 77-93. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4778482
Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG. (1997). Resolución 108. Obtenido de http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/5704b5b3164bd1620525785a007a63c3
Concejo Municipal de Sipí. (2016). Plan de Desarrollo Devolviendo Confianza 2016-2019. Obtenido de http://www.sipi-choco.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-devolviendo-confianza-2016-2019
Congreso de Colombia. (2014). Ley 1715. Por medio de la cual se regula la integracion de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional.
Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819. “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.”.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Documento CONPES 3600. Obtenido de http://www.upme.gov.co/zni/portals/0/resoluciones/Conpes3600.pdf
Córdoba, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (Segunda ed.). ECOE Ediciones.
Dawes, C. L. (1975). Electricidad Industrial (Segunda ed., Vol. II). Editorial Reverté S.A.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f.). Boletín Censo General 2005 Perfil Sipi - Chocó. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/choco/sipi.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Manual Conceptual de la Metodología General Ajustada (MGA). Manual Conceptual, Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20conceptual.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2016). Proyecto Tipo - Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos Individuales en Zonas No Interconectadas. Bogotá. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=136&Itemid=239
DISPAC S.A. E.S.P. (2017). Solicitud Pública de Ofertas DG-012-2017 - Terminos de Referencia. Obtenido de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=17-4-7348571
Escobar, J., Cañon, J., Aguilar, Y., Asprilla, D., & Maturana, J. (2019). Análisis del aprovechamiento sustentable de los residuos de la transformación de madera en dos municipios del Chocó (Colombia). doi:http://dx.doi.org/10.14482/inde.37.2.1271
Esteve, N. (2011). Energización de las Zonas No Interconectadas a partir de las energías renovables solar y eólica. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javieriana, Bogotá. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis121.pdf
Guacaneme, J., Trujillo, C., & Peña, R. (2007). Generación híbrida de energía eléctrica como alternativa para zonas no interconectadas. Revista Científica y Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, 12(1), 57-63. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4797413
Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE). (s.f.). Informe Mensual de Telemtria Mayo 1 - 31 de 2016. Obtenido de http://190.216.196.84/CNM/Data/informes_telemetria/SIPI%20-%20SIPI%20-%20CHOCO%20-%20052016.pdf
Izar, J. (2016). Gestión y evaluación de proyectos. Cengage Leaning Editores.
Martínez, D., Piamba, T., Fierro, A., & Gualguan, A. (2018). Caracterización y aprovechamiento del potencia energético renovable de afluentes hídricos de rios y quebradas del departamento de Nariño, con el fin de suministrar energía a zonas no interconectadas. doi:http://doi.org/10.23850/22565035.1499
Martínez, M. (2007). Pruebas de comportamiento de las turbinas francis - Normas de la IEC. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4476/MariaPaulina_MartinezEscobar_2007.pdf?sequence=2
Morales, S., Corredor, L., Paba, J., & Pachecho, L. (2014). Etapas de desarrollo de un proyecto de pequeñas centrales hidroeléctricas: Contexto y criterios básicos de implementacion. Dyna, 81(184), 178-185. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405025
Presidencia de la República. (2019). "Por el cual se fija el salario mínimo mensual legal".
Presidencia de la República. (s.f.). Estatuto Tributario.
Project Management Institute. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) (Sexta ed.).
Puertas, Y. (2016). Electrificación sostenible de zonas no interconectadas de Pacífico Colombiano por medio de clusters prototipo de sistemas híbridos solar-eólico-hidro-diesel optimizados con Homer. Tesis de Maestría, Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20475/PuertasGonzalezYurani2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Unidad de Planeación Minero Energética. (s.f.). Costos Nivelados de Generación de Electricidad. Obtenido de http://www.geolcoe.siel.gov.co
Vyas, S. (2009). Types of Feasibility Study, DPR and Their Importance. Obtenido de https://medium.com/@sanjaykvyas/all-about-pre-feasibility-study-feasibility-study-and-detailed-project-report-17b2860eca9c
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sipí - Chocó
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/1/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/2/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/4/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020.pdf.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/5/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a9b77316814e43a9baa886d5622ee40
f0b5d2e316e7f29a29d2db545ad6d3ea
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
69a9ec2c16c523c6ec3c5bb1aae320eb
677f4a6e65e549351bab9a1b56f50914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098376476229632
spelling Garrido Ríos, Diógenes AlexanderMartín Suárez, Jessica LorenaEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosSipí - ChocóCalle 1002020-09-19T05:30:56Z2020-09-19T05:30:56Z2020-06http://hdl.handle.net/10654/36049instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl objetivo de este artículo es realizar un análisis de pre-factibilidad de alternativas que permitan el acceso apropiado al servicio de energía eléctrica a los habitantes del municipio de Sipí, Chocó. Para su desarrollo, se tomó como referente la Metodología General Ajustada (MGA) desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para proyectos de inversión, analizando para ello cuatro alternativas de electrificación: energía fotovoltaica, energía eólica, energía de pequeñas centrales hidroeléctricas y energía híbrida. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos, los cuales sugieren la alternativa más adecuada a nivel técnico y financiero de acuerdo a las características del municipio, los factores clave a tener en cuenta en un posterior análisis de factibilidad y la importancia de este análisis de pre-factibilidad como instrumento para la toma de decisiones dentro del análisis de pre-inversión del proyecto de electrificación del municipio.The objective of this article is to carry out an analysis of the pre-feasibility of alternatives that allow the people of the municipality of Sipí, Chocó, to have appropriate access to electricity service. For its development, reference was made to the Adjusted General Methodology (AGM) developed by the National Planning Department (NPD) for investment projects, analyzing four electrification alternatives: photovoltaic energy, wind energy, small hydropower and hybrid energy. Finally, the results obtained are presented, which suggest the most suitable alternative at technical and financial level according to the characteristics of the municipality, the key factors to be taken into account in a subsequent feasibility analysis, and the importance of this pre-feasibility analysis as a decision-making tool within the pre-investment analysis of the municipality’s electrification project.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de pre-factibilidad para el estudio de opciones de electrificación para el municipio de Sipí, ChocóPre-feasibility analysis for the study of electrification options for the municipality of Sipí, ChocóESTUDIOS DE FACTIBILIDADENERGIA ELECTRICAElectrical energyPre-feasibility analysisPre-investment analysisProjectEnergía eléctricaAnálisis de pre-factibilidadAnálisis de pre-inversiónProyectoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAgudelo Arias, H. D., Delgado Arroyo, L., & Aristizabal Cardona , A. J. (2016). Evaluación del potencial de generación fotovoltaica en la ciudad de Quibdó, Chocó. doi:http://dx.doi.org/10.15765/e.v6i6.839Alcaldia Municipal de Sipí. (2019). Estudios Previos Licitación Pública No. N° 001 DE 2019 (MS- LP-001-2019. Obtenido de http://www.sipi-choco.gov.co/noticias/suministro-de-combustible-para-las-plantas-generadorasAlcaldía Municipal de Sipí. (s.f.). Informe de Gestión 2016-2019. Obtenido de https://sipichoco.micolombiadigital.gov.co/sites/sipichoco/content/files/000063/3119_informe-de-gestion-de-sipi--version-final--aaa.pdfAlcaldia Municipal de Sipí. (s.f.). Nuestro Municipio. Recuperado el 21 de Abril de 2020, de http://www.sipi-choco.gov.co/municipio/nuestro-municipioAsociacion Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica ACOLGEN. (s.f.). La energía que impulsa a Colombia. Obtenido de https://www.acolgen.org.co/Banco de la República. (2020). Tasa Representativa del Mercado (TRM - Peso por dólar). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trmBanco de la República. (s.f.). Inflación total y meta. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-metaBueno, M., Rodríguez, L., & Rodríguez, P. (2016). Análisis de costos de la generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables en el sistema eléctrico colombiano. doi:http://dx.doi.org/10.14482/inde.34.2.7282Bustos, J., Sepúlveda, A., & Triviño, K. (2014). Zonas No Interconectadas Eléctricamente en Colombia - Problemas y Perspectiva. Econográfos Escuela de Economía. Obtenido de http://www.fce.unal.edu.co/centro-editorial/documentos/econografos-escuela-economia/1742-65-zonas-no-interconectadas-electricamente-en-colombia-problemas-y-perspectiva.htmlCámara Colombiana de la Construcción Camacol Antioquía. (s.f.). 4.2.5.3 Energía eólica. Obtenido de https://www.camacolantioquia.org.co/2018/TECNICO/GuiasDeConstruccion/Fichas/4.2.5.3..pdfCastillo, A., Villada, F., & Valencia, J. (2014). Diseño multiobjetivo de un sistema híbrido eólico-solar con baterías para zonas no interconectadas. Tecnura: Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento, 18(39), 77-93. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4778482Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG. (1997). Resolución 108. Obtenido de http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/5704b5b3164bd1620525785a007a63c3Concejo Municipal de Sipí. (2016). Plan de Desarrollo Devolviendo Confianza 2016-2019. Obtenido de http://www.sipi-choco.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-devolviendo-confianza-2016-2019Congreso de Colombia. (2014). Ley 1715. Por medio de la cual se regula la integracion de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional.Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819. “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.”.Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Documento CONPES 3600. Obtenido de http://www.upme.gov.co/zni/portals/0/resoluciones/Conpes3600.pdfCórdoba, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (Segunda ed.). ECOE Ediciones.Dawes, C. L. (1975). Electricidad Industrial (Segunda ed., Vol. II). Editorial Reverté S.A.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f.). Boletín Censo General 2005 Perfil Sipi - Chocó. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/choco/sipi.pdfDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Manual Conceptual de la Metodología General Ajustada (MGA). Manual Conceptual, Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20conceptual.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Proyecto Tipo - Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos Individuales en Zonas No Interconectadas. Bogotá. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=136&Itemid=239DISPAC S.A. E.S.P. (2017). Solicitud Pública de Ofertas DG-012-2017 - Terminos de Referencia. Obtenido de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=17-4-7348571Escobar, J., Cañon, J., Aguilar, Y., Asprilla, D., & Maturana, J. (2019). Análisis del aprovechamiento sustentable de los residuos de la transformación de madera en dos municipios del Chocó (Colombia). doi:http://dx.doi.org/10.14482/inde.37.2.1271Esteve, N. (2011). Energización de las Zonas No Interconectadas a partir de las energías renovables solar y eólica. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javieriana, Bogotá. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis121.pdfGuacaneme, J., Trujillo, C., & Peña, R. (2007). Generación híbrida de energía eléctrica como alternativa para zonas no interconectadas. Revista Científica y Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, 12(1), 57-63. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4797413Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE). (s.f.). Informe Mensual de Telemtria Mayo 1 - 31 de 2016. Obtenido de http://190.216.196.84/CNM/Data/informes_telemetria/SIPI%20-%20SIPI%20-%20CHOCO%20-%20052016.pdfIzar, J. (2016). Gestión y evaluación de proyectos. Cengage Leaning Editores.Martínez, D., Piamba, T., Fierro, A., & Gualguan, A. (2018). Caracterización y aprovechamiento del potencia energético renovable de afluentes hídricos de rios y quebradas del departamento de Nariño, con el fin de suministrar energía a zonas no interconectadas. doi:http://doi.org/10.23850/22565035.1499Martínez, M. (2007). Pruebas de comportamiento de las turbinas francis - Normas de la IEC. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4476/MariaPaulina_MartinezEscobar_2007.pdf?sequence=2Morales, S., Corredor, L., Paba, J., & Pachecho, L. (2014). Etapas de desarrollo de un proyecto de pequeñas centrales hidroeléctricas: Contexto y criterios básicos de implementacion. Dyna, 81(184), 178-185. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405025Presidencia de la República. (2019). "Por el cual se fija el salario mínimo mensual legal".Presidencia de la República. (s.f.). Estatuto Tributario.Project Management Institute. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) (Sexta ed.).Puertas, Y. (2016). Electrificación sostenible de zonas no interconectadas de Pacífico Colombiano por medio de clusters prototipo de sistemas híbridos solar-eólico-hidro-diesel optimizados con Homer. Tesis de Maestría, Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20475/PuertasGonzalezYurani2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yUnidad de Planeación Minero Energética. (s.f.). Costos Nivelados de Generación de Electricidad. Obtenido de http://www.geolcoe.siel.gov.coVyas, S. (2009). Types of Feasibility Study, DPR and Their Importance. Obtenido de https://medium.com/@sanjaykvyas/all-about-pre-feasibility-study-feasibility-study-and-detailed-project-report-17b2860eca9cORIGINALMartínSuárezJessicaLorena2020.pdf.pdfMartínSuárezJessicaLorena2020.pdf.pdfArtículoapplication/pdf967350http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/1/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020.pdf.pdf2a9b77316814e43a9baa886d5622ee40MD51MartínSuárezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdfMartínSuárezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdfAnexosapplication/pdf1542343http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/2/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdff0b5d2e316e7f29a29d2db545ad6d3eaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILMartínSuárezJessicaLorena2020.pdf.pdf.jpgMartínSuárezJessicaLorena2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6257http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/4/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020.pdf.pdf.jpg69a9ec2c16c523c6ec3c5bb1aae320ebMD54MartínSuárezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdf.jpgMartínSuárezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8369http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36049/5/Mart%c3%adnSu%c3%a1rezJessicaLorena2020_Anexos.pdf.pdf.jpg677f4a6e65e549351bab9a1b56f50914MD5510654/36049oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/360492020-10-25 01:04:15.436Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K