Implementación del voto electrónico en Colombia

El tema de este ensayo trata sobre las consecuencias y responsabilidades estatales ante posibles fallas con las tecnologías que se adopten durante la puesta en marcha del voto electrónico en el país. Así mismo, la pretensión del ensayo aplicando un método mixto, tanto inductivo como deductivo, es vi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13803
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13803
Palabra clave:
Electores, planes piloto, sufragio, tecnologías, voto electrónico.
ELECCIONES - INNOVACIONES TECNOLOGICAS
DEMOCRACIA
ELECCIONES - AUTOMATIZACION
Voters, pilot schemes, suffrage, technologies, electronic voting.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fa61746cb0b447a7248b40ff914f401d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13803
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación del voto electrónico en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Implementation of electronic voting in Colombia
title Implementación del voto electrónico en Colombia
spellingShingle Implementación del voto electrónico en Colombia
Electores, planes piloto, sufragio, tecnologías, voto electrónico.
ELECCIONES - INNOVACIONES TECNOLOGICAS
DEMOCRACIA
ELECCIONES - AUTOMATIZACION
Voters, pilot schemes, suffrage, technologies, electronic voting.
title_short Implementación del voto electrónico en Colombia
title_full Implementación del voto electrónico en Colombia
title_fullStr Implementación del voto electrónico en Colombia
title_full_unstemmed Implementación del voto electrónico en Colombia
title_sort Implementación del voto electrónico en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sandoval Carranza, Jairo Antonio
Escobar Perdigón, Diego Emiro
dc.subject.spa.fl_str_mv Electores, planes piloto, sufragio, tecnologías, voto electrónico.
topic Electores, planes piloto, sufragio, tecnologías, voto electrónico.
ELECCIONES - INNOVACIONES TECNOLOGICAS
DEMOCRACIA
ELECCIONES - AUTOMATIZACION
Voters, pilot schemes, suffrage, technologies, electronic voting.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ELECCIONES - INNOVACIONES TECNOLOGICAS
DEMOCRACIA
ELECCIONES - AUTOMATIZACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Voters, pilot schemes, suffrage, technologies, electronic voting.
description El tema de este ensayo trata sobre las consecuencias y responsabilidades estatales ante posibles fallas con las tecnologías que se adopten durante la puesta en marcha del voto electrónico en el país. Así mismo, la pretensión del ensayo aplicando un método mixto, tanto inductivo como deductivo, es visualizar a través de planes piloto, recopilación de información y análisis estadísticos obtenidos de experiencias de los distintos países donde hoy día se usa este mecanismo, la viabilidad o no de su implementación y adopción en Colombia; éste propósito implica garantizar transparencia, agilidad, auditabilidad y plena identificación de los electores al momento de ejercer el sufragio y con base en el artículo 39 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:44:34Z
2015-07-13T18:50:12Z
2019-12-30T16:43:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:44:34Z
2015-07-13T18:50:12Z
2019-12-30T16:43:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-03-12
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13803
url http://hdl.handle.net/10654/13803
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acto Legislativo 01. Diario Oficial No. 45237, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 3 de julio de 2003.
Barrat, J. & Reniu, J. (2004). Democracia electrónica y participación ciudadana. Informe sociológico y jurídico de la Consulta Ciudadana. Ayuntamiento de Madrid: COIMOFF.
Belmonte, I. (2007). ¿Pueden ser las nuevas tecnologías un instrumento para reforzar las democracias? Alicante, España.
Cantijoch C. (2005). El voto electrónico ¿Un temor justificado?, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net
Castaño, J. (2003). Democracia electrónica. Universidad EAFIT, Especialización en Estudios Políticos. Medellín – Colombia
Cepeda, L. (2003). Implementación del voto electrónico en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Dirección de Justicia y Seguridad. Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos.
Colombia (1997), Constitución Política, Bogotá, DC. Legis
Colombia, Corte Constitucional (1996, octubre), “Sentencia C - 582”, M.P. Cifuentes Muñoz, E., Bogotá DC.
Consejo Nacional Electoral República Bolivariana de Venezuela. (2010). Sistematización Experiencias y Testimonios Encuentros Interamericanos de Expertos y Representantes de Organismos Electorales.
Decreto 2241, Código Electoral Colombiano, Diario Oficial No. 37571, Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, DC, 15 de julio de 1986.
Escolar, M. (2008). Transparencia y Métodos de Votación. Voto electrónico. ¿Parte del problema o parte de la solución? Licencia Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.
Feierherd, G., De Giusti, A. & Depetris, B. (2004). Los sistemas de voto electrónico: requisitos y experiencias. Anuario, 66
Huergo, H. & Ramos, D. (2004). Ponencias en la Primera Jornada sobre Voto Electrónico. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informe de la Comisión Temporal del Consejo General del Instituto Federal Electoral para Realizar las Investigaciones y Estudios Técnicos que Permitan Determinar la Viabilidad o No de Utilizar Instrumentos Electrónicos de Votación en los Procesos Electorales Federales. Recuperado de http://novotoelectronico.info/informe-de-la-comision-temporal-del-conse...
Ley 1437. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 18 de enero de 2011.
Ley 757. Término renovación cédula ciudadanía. Diario Oficial No. 44883, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 30 de julio de 2002.
Ley 892. Nuevos mecanismos de votación e inscripción. Diario Oficial No. 45602, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 7 de julio de 2004.
Ley 1475. Organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.130, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 14 de julio de 2011.
Prensa RNEC, (2012), comunicado No. 104
Prensa RNEC, (2013), comunicado No. 581. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/La-Comision-Asesora-para-el-voto,11011.html
Prensa RNEC, (2013). ¿En qué va el voto electrónico? Revista Nuestra huella. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/1-de-julio-de-2013-No-77-En-que-va.html#05
Prince, A. (2005). Voto electrónico en Argentina. Buenos Aires.
Proyecto de Ley 081 Senado. Por medio de la cual se establece un mecanismo de inscripción y votación para garantizar el libre ejercicio de este derecho en desarrollo del artículo 258 de la Constitución Política. (2002)
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2002). Estudio de prefactibilidad, implementación del sistema de voto electrónico en la RNEC. Bogotá, DC.
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2012). Comunicados de prensa. Bogotá, D.C: Prensa RNEC. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/?page=comunicados_prensa2012
Restrepo, D. (2002). Determinación de la variable credibilidad, en “Consultoría para evaluar la credibilidad de la Registraduría Nacional del Estado Civil en su 36 capacidad para organizar los procesos electorales en Colombia”. Informe de avance, DNP-DJS. Bogotá, DC.
Rial, J. (2004). Posibilidades y límites del voto electrónico. En Elecciones, Nº 3, Lima.
Reniu, J. (2007). Oportunidades estratégicas para la implementación del voto electrónico. Revista de los estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, No. 4, Cataluña.
Sánchez, C. (2013). Voto electrónico: responsabilidad compartida, Revista Nuestra Huella Digital, Edición No. 77 Año VI.
Sánchez, C. (2012, marzo). Comenzó el análisis del voto electrónico para las elecciones de 2014. Recuperado de htpp://www.registraduria.gov.co/Comenzo-hoy-el-analisis.html
Sánchez, C. (2008, noviembre). Los derechos políticos y el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso electoral. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina. (pp. 3-4)
Téllez, J. (2009). Algunas anotaciones sobre el voto electrónico en México. Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Thompson, J. (2002). Democracia, participación y derechos humanos. San José: Revista IIDH, 34-35. (pp. 79-103)
Thompson, J. (2009). Experiencia reciente del voto electrónico en América Latina. San José: Revista de derecho electoral. (p. 5)
Tuesta, F. (2004). Elecciones. Oficina Nacional de Procesos Electorales. Lima. Asociación gráfica educativa.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/2/Voto%20Electr%c3%b3nico%20en%20Colombia.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/3/Voto%20Electr%c3%b3nico%20en%20Colombia.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/4/Voto%20Electr%c3%b3nico%20en%20Colombia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
bf1cab18a7d21cab799c58765a3430ef
da55e93587f3b3bfa311d851fea1526a
59dffd59f20d9017fe6cff6a0aaa7b11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098356858421248
spelling Sandoval Carranza, Jairo AntonioEscobar Perdigón, Diego EmiroArdila Poveda, Oscar Franciscopachoardila@yahoo.comEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T17:44:34Z2015-07-13T18:50:12Z2019-12-30T16:43:12Z2015-07-03T17:44:34Z2015-07-13T18:50:12Z2019-12-30T16:43:12Z2015-03-12http://hdl.handle.net/10654/13803El tema de este ensayo trata sobre las consecuencias y responsabilidades estatales ante posibles fallas con las tecnologías que se adopten durante la puesta en marcha del voto electrónico en el país. Así mismo, la pretensión del ensayo aplicando un método mixto, tanto inductivo como deductivo, es visualizar a través de planes piloto, recopilación de información y análisis estadísticos obtenidos de experiencias de los distintos países donde hoy día se usa este mecanismo, la viabilidad o no de su implementación y adopción en Colombia; éste propósito implica garantizar transparencia, agilidad, auditabilidad y plena identificación de los electores al momento de ejercer el sufragio y con base en el artículo 39 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011.The theme of this essay is about the consequences and state responsibilities for possible faults with the technologies adopted for the implementation of electronic voting in the country. Likewise, the claim of the assay using a mixed, both inductive and deductive method is viewed through pilot data collection and statistical analysis obtained from experiments in different countries today this mechanism is used plans, feasibility or not their implementation and adoption in Colombia; this purpose involves ensuring transparency, flexibility, auditability, and full identification of voters at the time of exercise suffrage and based on Article 39 of the Statute Law 1475 of 2011.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoElectores, planes piloto, sufragio, tecnologías, voto electrónico.ELECCIONES - INNOVACIONES TECNOLOGICASDEMOCRACIAELECCIONES - AUTOMATIZACIONVoters, pilot schemes, suffrage, technologies, electronic voting.Implementación del voto electrónico en ColombiaImplementation of electronic voting in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fActo Legislativo 01. Diario Oficial No. 45237, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 3 de julio de 2003.Barrat, J. & Reniu, J. (2004). Democracia electrónica y participación ciudadana. Informe sociológico y jurídico de la Consulta Ciudadana. Ayuntamiento de Madrid: COIMOFF.Belmonte, I. (2007). ¿Pueden ser las nuevas tecnologías un instrumento para reforzar las democracias? Alicante, España.Cantijoch C. (2005). El voto electrónico ¿Un temor justificado?, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.netCastaño, J. (2003). Democracia electrónica. Universidad EAFIT, Especialización en Estudios Políticos. Medellín – ColombiaCepeda, L. (2003). Implementación del voto electrónico en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Dirección de Justicia y Seguridad. Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos.Colombia (1997), Constitución Política, Bogotá, DC. LegisColombia, Corte Constitucional (1996, octubre), “Sentencia C - 582”, M.P. Cifuentes Muñoz, E., Bogotá DC.Consejo Nacional Electoral República Bolivariana de Venezuela. (2010). Sistematización Experiencias y Testimonios Encuentros Interamericanos de Expertos y Representantes de Organismos Electorales.Decreto 2241, Código Electoral Colombiano, Diario Oficial No. 37571, Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, DC, 15 de julio de 1986.Escolar, M. (2008). Transparencia y Métodos de Votación. Voto electrónico. ¿Parte del problema o parte de la solución? Licencia Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.Feierherd, G., De Giusti, A. & Depetris, B. (2004). Los sistemas de voto electrónico: requisitos y experiencias. Anuario, 66Huergo, H. & Ramos, D. (2004). Ponencias en la Primera Jornada sobre Voto Electrónico. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Informe de la Comisión Temporal del Consejo General del Instituto Federal Electoral para Realizar las Investigaciones y Estudios Técnicos que Permitan Determinar la Viabilidad o No de Utilizar Instrumentos Electrónicos de Votación en los Procesos Electorales Federales. Recuperado de http://novotoelectronico.info/informe-de-la-comision-temporal-del-conse...Ley 1437. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 18 de enero de 2011.Ley 757. Término renovación cédula ciudadanía. Diario Oficial No. 44883, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 30 de julio de 2002.Ley 892. Nuevos mecanismos de votación e inscripción. Diario Oficial No. 45602, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 7 de julio de 2004.Ley 1475. Organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.130, Congreso de Colombia, Bogotá, DC, 14 de julio de 2011.Prensa RNEC, (2012), comunicado No. 104Prensa RNEC, (2013), comunicado No. 581. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/La-Comision-Asesora-para-el-voto,11011.htmlPrensa RNEC, (2013). ¿En qué va el voto electrónico? Revista Nuestra huella. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/1-de-julio-de-2013-No-77-En-que-va.html#05Prince, A. (2005). Voto electrónico en Argentina. Buenos Aires.Proyecto de Ley 081 Senado. Por medio de la cual se establece un mecanismo de inscripción y votación para garantizar el libre ejercicio de este derecho en desarrollo del artículo 258 de la Constitución Política. (2002)Registraduría Nacional del Estado Civil. (2002). Estudio de prefactibilidad, implementación del sistema de voto electrónico en la RNEC. Bogotá, DC.Registraduría Nacional del Estado Civil. (2012). Comunicados de prensa. Bogotá, D.C: Prensa RNEC. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/?page=comunicados_prensa2012Restrepo, D. (2002). Determinación de la variable credibilidad, en “Consultoría para evaluar la credibilidad de la Registraduría Nacional del Estado Civil en su 36 capacidad para organizar los procesos electorales en Colombia”. Informe de avance, DNP-DJS. Bogotá, DC.Rial, J. (2004). Posibilidades y límites del voto electrónico. En Elecciones, Nº 3, Lima.Reniu, J. (2007). Oportunidades estratégicas para la implementación del voto electrónico. Revista de los estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, No. 4, Cataluña.Sánchez, C. (2013). Voto electrónico: responsabilidad compartida, Revista Nuestra Huella Digital, Edición No. 77 Año VI.Sánchez, C. (2012, marzo). Comenzó el análisis del voto electrónico para las elecciones de 2014. Recuperado de htpp://www.registraduria.gov.co/Comenzo-hoy-el-analisis.htmlSánchez, C. (2008, noviembre). Los derechos políticos y el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso electoral. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina. (pp. 3-4)Téllez, J. (2009). Algunas anotaciones sobre el voto electrónico en México. Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.Thompson, J. (2002). Democracia, participación y derechos humanos. San José: Revista IIDH, 34-35. (pp. 79-103)Thompson, J. (2009). Experiencia reciente del voto electrónico en América Latina. San José: Revista de derecho electoral. (p. 5)Tuesta, F. (2004). Elecciones. Oficina Nacional de Procesos Electorales. Lima. Asociación gráfica educativa.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALVoto Electrónico en Colombia.pdfapplication/pdf680578http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/2/Voto%20Electr%c3%b3nico%20en%20Colombia.pdfbf1cab18a7d21cab799c58765a3430efMD52TEXTVoto Electrónico en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain82205http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/3/Voto%20Electr%c3%b3nico%20en%20Colombia.pdf.txtda55e93587f3b3bfa311d851fea1526aMD53THUMBNAILVoto Electrónico en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5179http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13803/4/Voto%20Electr%c3%b3nico%20en%20Colombia.pdf.jpg59dffd59f20d9017fe6cff6a0aaa7b11MD5410654/13803oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138032019-12-30 11:43:12.541Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K