Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino.
El presente artículo presenta un estudio sobre la efectividad de la aplicación del agravante contenido en el artículo 229 de la ley 599 de 2000; mediante el cual se pretende por parte del ente acusador endilgar una conducta con el máximo de la pena, bajo el concepto de que cualquier tipo de violenci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7591
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7591
- Palabra clave:
- violencia
género
violencia intrafamiliar
principio de igualdad
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - ASPECTOS SOCIALES
VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA
violence
gender
domestic violence
equal principle
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_f9bc3406144bc5e6ae4051c1a9ae6514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7591 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Violation the equal principle of the agravating contained in article 229 section second of the colombian penal code, to limit it to the female gender. |
title |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. |
spellingShingle |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. violencia género violencia intrafamiliar principio de igualdad VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - ASPECTOS SOCIALES VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA violence gender domestic violence equal principle |
title_short |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. |
title_full |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. |
title_fullStr |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. |
title_full_unstemmed |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. |
title_sort |
Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa, Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
violencia género violencia intrafamiliar principio de igualdad |
topic |
violencia género violencia intrafamiliar principio de igualdad VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - ASPECTOS SOCIALES VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA violence gender domestic violence equal principle |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - ASPECTOS SOCIALES VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
violence gender domestic violence equal principle |
description |
El presente artículo presenta un estudio sobre la efectividad de la aplicación del agravante contenido en el artículo 229 de la ley 599 de 2000; mediante el cual se pretende por parte del ente acusador endilgar una conducta con el máximo de la pena, bajo el concepto de que cualquier tipo de violencia ejercida contra una mujer, obedece a la condición de inferioridad del género femenino, sin tener fundamento alguno de las circunstancias en que se presentaron los hechos y como este agravante excluye de manera taxativa a los hombres, siendo ellos también integrantes de un núcleo familiar y víctimas de la violencia intrafamiliar de que habla el artículo en mención. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-03T13:37:55Z 2019-12-30T16:57:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-03T13:37:55Z 2019-12-30T16:57:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7591 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7591 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Corte Constitucional, Sentencia C-022 de 1996, M.P. Dr. Calos Gaviria Díaz. Corte Constitucional, Sentencia C-776 de 2010, M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. Pineda Duque, Javier & Otero Peña, Luisa, Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia, Universidad de los Andes, Revista de estudios sociales No. 17, Bogotá febrero de 2004, 19-31. Quinche Ramírez, Manuel Fernando & Armenta Ariza, Angélica, 2012. Igualdad, razonabilidad y género en los procesos de constitucionalización e internacionalización del derecho, Fundación Universitaria Los Libertadores. Pág 37-69. Londoño Ayala, Cesar Augusto. Bloque de constitucionalidad. Ediciones nueva jurídica. Colombia. 2010. Pág. 348. Peces, Gregorio. Lecciones de derechos fundamentales. Dykinson. Madrid. 2004. Pág. 181. Flores Mendoza, Fátima. El error sobre las circunstancias modificativa. Editorial Comares. 2004. Pág. 10. Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Penal, M.P. Dr. Carlos Augusto Gálvez Argote, número de radicado 12.245, treinta de noviembre de 1999. Corte Constitucional, Sentencia C-881 de 2011. M.P. Dr. Juan Carlos Henao Pérez. Martín Barranco, María. (2012). Investigadora y experta en género, consultado el 10 de abril de 2015 en: http://especialistaenigualdad.blogspot.com/2012/12/po-que-la-violencia-contra-los-hombres.html . www.dilenoalaviolencia.org, consultado el 18 de junio de 2015. www.psicothema.com, Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI, consultado el 14 de junio de 2015. www.amnesty.org/es/, ¿qué impulsa la discriminación?, consultado el 14 de junio de 2015. www.un.org/es/. Eliminación de la violencia contra las mujeres de 1993, consultado el 15 de junio de 2015. http://www.derechoycambiosocial.com/revista012/violencia%20familiar.htm, Palacios Banchero, Alejandra. (2007-2008) El Varón víctima de la violencia familiar.Consultado en marzo 18, 2015. file:///C:/Users/I-D-I/Downloads/La%20Violencia%20Dom%C3%A9stica%20hacia%20el%20Var%C3%B3n.html. Fontena Vera, Carol & Gatica Duhart Andrés, (2012) La Violencia Doméstica hacia el Varón: factores que inciden en el hombre agredido para no denunciar a su pareja. Consultado en abril 1, 2015. http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7-+violencia+intrafamiliar.pdf/dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74. Hernández Cardozo, Héctor Wilson. (2013), Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Consultado en marzo 20, 2015. Corte Constitucional, sentencia T- 736 de 2013, Magistrado Ponente Alberto Rojas Rio. Valladares, B. (2005). Maternidad y medios masivos de comunicación (Un análisis de artículos periodísticos y propaganda comercial). Santiago 108: 32-47. Fernández Carrasquilla. (2002). Derecho Penal Liberal de Hoy. Introducción a la dogmática axiológica jurídico penal. Bogotá, Ediciones jurídicos Gustavo Ibáñez. Pág 226. www.cepal.org. Comisión económica para América Latina y el Caribe, (1999) Criterios básicos, para una política de prevención y control de drogas en Chile. Consultado en septiembre 3, 2015. Corte Constitucional, sentencia T- 529 de 2009 el Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/2/Cherylk%20Suan%20Bernal%20Manrique%20%281%29.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/3/Cherylk%20Suan%20Bernal%20Manrique%20%281%29.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/4/Cherylk%20Suan%20Bernal%20Manrique%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 01edcbd4537a1d42b563e57b2da3e4ce 9039353e85a4d21e9547ea3b9270e67c c018426b29cbf4f1e465d5a2b5a7f3b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098447843360768 |
spelling |
Roa, MarcelaBernal Manrique, Cherylk Suancherylkbernal@gmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002016-03-03T13:37:55Z2019-12-30T16:57:02Z2016-03-03T13:37:55Z2019-12-30T16:57:02Z2015-12-10http://hdl.handle.net/10654/7591El presente artículo presenta un estudio sobre la efectividad de la aplicación del agravante contenido en el artículo 229 de la ley 599 de 2000; mediante el cual se pretende por parte del ente acusador endilgar una conducta con el máximo de la pena, bajo el concepto de que cualquier tipo de violencia ejercida contra una mujer, obedece a la condición de inferioridad del género femenino, sin tener fundamento alguno de las circunstancias en que se presentaron los hechos y como este agravante excluye de manera taxativa a los hombres, siendo ellos también integrantes de un núcleo familiar y víctimas de la violencia intrafamiliar de que habla el artículo en mención.The present article shows an study about the effectiveness of the existence of the aggravating content in the article 229 law 599 year 2000, by which is pretended by the prosecutor body to saddle a behavior with the maximun sentence, in terms of whether any kind of violence applied against a woman, it obeys to the inferiority conditions of the female gender, without having any basis of the circumstances in which the incidents took place and since this agravation excludes men in a exhaustive manner, them also being members of the imnediate family and victims of domestic violence which the article in mention talks about.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militarviolenciagéneroviolencia intrafamiliarprincipio de igualdadVIOLENCIA CONTRA LA MUJER - ASPECTOS SOCIALESVIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIAviolencegenderdomestic violenceequal principleVulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del Código Penal colombiano, al limitarlo al género femenino.Violation the equal principle of the agravating contained in article 229 section second of the colombian penal code, to limit it to the female gender.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCorte Constitucional, Sentencia C-022 de 1996, M.P. Dr. Calos Gaviria Díaz.Corte Constitucional, Sentencia C-776 de 2010, M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.Pineda Duque, Javier & Otero Peña, Luisa, Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia, Universidad de los Andes, Revista de estudios sociales No. 17, Bogotá febrero de 2004, 19-31.Quinche Ramírez, Manuel Fernando & Armenta Ariza, Angélica, 2012. Igualdad, razonabilidad y género en los procesos de constitucionalización e internacionalización del derecho, Fundación Universitaria Los Libertadores. Pág 37-69.Londoño Ayala, Cesar Augusto. Bloque de constitucionalidad. Ediciones nueva jurídica. Colombia. 2010. Pág. 348.Peces, Gregorio. Lecciones de derechos fundamentales. Dykinson. Madrid. 2004. Pág. 181.Flores Mendoza, Fátima. El error sobre las circunstancias modificativa. Editorial Comares. 2004. Pág. 10.Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Penal, M.P. Dr. Carlos Augusto Gálvez Argote, número de radicado 12.245, treinta de noviembre de 1999.Corte Constitucional, Sentencia C-881 de 2011. M.P. Dr. Juan Carlos Henao Pérez.Martín Barranco, María. (2012). Investigadora y experta en género, consultado el 10 de abril de 2015 en: http://especialistaenigualdad.blogspot.com/2012/12/po-que-la-violencia-contra-los-hombres.html .www.dilenoalaviolencia.org, consultado el 18 de junio de 2015.www.psicothema.com, Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI, consultado el 14 de junio de 2015.www.amnesty.org/es/, ¿qué impulsa la discriminación?, consultado el 14 de junio de 2015.www.un.org/es/. Eliminación de la violencia contra las mujeres de 1993, consultado el 15 de junio de 2015.http://www.derechoycambiosocial.com/revista012/violencia%20familiar.htm, Palacios Banchero, Alejandra. (2007-2008) El Varón víctima de la violencia familiar.Consultado en marzo 18, 2015.file:///C:/Users/I-D-I/Downloads/La%20Violencia%20Dom%C3%A9stica%20hacia%20el%20Var%C3%B3n.html. Fontena Vera, Carol & Gatica Duhart Andrés, (2012) La Violencia Doméstica hacia el Varón: factores que inciden en el hombre agredido para no denunciar a su pareja. Consultado en abril 1, 2015.http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7-+violencia+intrafamiliar.pdf/dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74. Hernández Cardozo, Héctor Wilson. (2013), Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Consultado en marzo 20, 2015.Corte Constitucional, sentencia T- 736 de 2013, Magistrado Ponente Alberto Rojas Rio.Valladares, B. (2005). Maternidad y medios masivos de comunicación (Un análisis de artículos periodísticos y propaganda comercial). Santiago 108: 32-47.Fernández Carrasquilla. (2002). Derecho Penal Liberal de Hoy. Introducción a la dogmática axiológica jurídico penal. Bogotá, Ediciones jurídicos Gustavo Ibáñez. Pág 226.www.cepal.org. Comisión económica para América Latina y el Caribe, (1999) Criterios básicos, para una política de prevención y control de drogas en Chile. Consultado en septiembre 3, 2015.Corte Constitucional, sentencia T- 529 de 2009 el Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCherylk Suan Bernal Manrique (1).pdfapplication/pdf506389http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/2/Cherylk%20Suan%20Bernal%20Manrique%20%281%29.pdf01edcbd4537a1d42b563e57b2da3e4ceMD52TEXTCherylk Suan Bernal Manrique (1).pdf.txtExtracted texttext/plain46757http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/3/Cherylk%20Suan%20Bernal%20Manrique%20%281%29.pdf.txt9039353e85a4d21e9547ea3b9270e67cMD53THUMBNAILCherylk Suan Bernal Manrique (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5115http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7591/4/Cherylk%20Suan%20Bernal%20Manrique%20%281%29.pdf.jpgc018426b29cbf4f1e465d5a2b5a7f3b1MD5410654/7591oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75912019-12-30 11:57:02.3Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |