Efectos que genera en la capacidad de consumo, el aumento del IVA al 19% para quienes devengan un salario mínimo mensual en Colombia
Colombia es un país considerado de economía emergente, y según el Foro Económico Mundial (2015) es el cuarto país del mundo con mayor carga tributaria. Además, las Leyes en materia fiscal, en las últimas tres décadas han tenido gran cantidad de modificaciones, generando mayores gastos de gestión en...
- Autores:
-
Jaime Betancourt, Gina Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17159
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17159
- Palabra clave:
- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
SALARIO MINIMO
IMPUESTOS
VAT
Taxation
Expenditure
Minimum wage
IVA
Tributación
Gasto
Salario Mínimo
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Summary: | Colombia es un país considerado de economía emergente, y según el Foro Económico Mundial (2015) es el cuarto país del mundo con mayor carga tributaria. Además, las Leyes en materia fiscal, en las últimas tres décadas han tenido gran cantidad de modificaciones, generando mayores gastos de gestión en cuanto a la recaudación, y el gasto por parte de los contribuyentes ha aumentado considerablemente, por ejemplo, el IVA en 26 años aumentó en casi un cien por ciento y las decisiones que se adoptan como transitorias permanecen en el tiempo, como es el caso del cuatro por mil. En contraste, la economía colombiana no parece mejorar con estos tributos, ni parece haber logrado el objetivo de disminuir las brechas socioeconómicas. Recientemente, se adoptó una nueva Reforma Tributaria Estructural, basándose en los parámetros internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en adelante OCDE lo cual puede tener repercusiones jurídicas y económicas para el país. Por lo tanto, en este trabajo se pretende desarrollar ¿Cuál es el impacto en el gasto de las personas que devengan un salario mínimo con el aumento del IVA al 19%? La metodología a utilizar es cualitativa con análisis documental y para lograr el desarrollo de lo propuesto, se necesitará explicar el IVA, su historia, estructura y funcionamiento, sus críticas respecto al derecho fiscal y su constitucionalidad, y finalmente, observar, de manera cuantitativa cuánto se gasta un ciudadano en Bogotá con un salario mínimo en el pago del IVA y cómo esto afecta su capacidad de consumo y consecuentemente, su calidad de vida, con base en referentes latinoamericanos para dar una visión más profunda al trabajo de investigación. Durante la investigación se encontró que el impuesto IVA afecta directamente la capacidad adquisitiva de los consumidores, especialmente a aquellos que devengan un salario mínimo mensual vigente, que para el año 2017 es de $737.717, pues la mayoría de productos que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la vida cotidiana, como son alimentación, aseo e higiene personal, vestuario, comunicaciones, entre otros, poseen tasas variables de IVA y la tasa es igual sin importar el nivel de ingresos del consumidor. Por lo anterior la investigación nos sirvió para ver que el IVA es un tributo inequitativo basados en las tarifas las cuales no son progresivas como un impuesto de renta ya que la tarifa no discrimina el ingreso del consumidor. Palabras claves: IVA, Tributación, Gasto, Salario Mínimo |
---|