Manejo prehospitalario de las fracturas de cadera en un adulto mayor

Unos de los pilares de la atención prehospitalaria es brindar un servicio a la comunidad ya que frecuentemente o en mayor proporción el trauma físico es un motivo de consulta para solicitar la atención prehospitalaria, por otra parte las fracturas de cadera tienen una gran incidencia y se hacen más...

Full description

Autores:
Perdomo Londoño, Yenny Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35972
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35972
Palabra clave:
FRACTURES
HIP FRACTURE
ELDERLY
EPIDEMIOLOGY OF HIP FRACTURES
INCIDENCE OF FRACTURES
ATENCION AL ENFERMO
SERVICIOS A PACIENTES AMBULATORIOS EN HOSPITALES
ARTROPLASTIA
FRACTURAS-TRATAMIENTO
FRACTURAS
FRACTURAS DE CADERA
ADULTO MAYOR
EPIDEMIOLOGIA DE LAS FRACTURAS DE CADERA
INCIDENCIA DE LA FRACTURAS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Unos de los pilares de la atención prehospitalaria es brindar un servicio a la comunidad ya que frecuentemente o en mayor proporción el trauma físico es un motivo de consulta para solicitar la atención prehospitalaria, por otra parte las fracturas de cadera tienen una gran incidencia y se hacen más evidentes en los adultos mayores, pero puede lograr afectar a cualquier población (Almudena Arenosa, Avellana Zaragoza, Buitrago, & Conejo Alba, 2013). Las fracturas de cadera es una problemática a nivel mundial debido a que la población de los adultos mayores ha ido creciendo en los últimos años. Según la organización mundial de la salud ha considera que para el año 2050 habrá un aumento de las fracturas de cadera teniendo como consecuencia mayor demanda prehospitalaria y hospitalaria. El manejo que realice el tecnólogo en atención prehospitalaria con el paciente se enfoca apuntando a identificar los factores de riesgo, las comorbilidades y el tipo de lesión, además determinar causas y el manejo adecuado para las fracturas de cadera, evitará generar lesiones secundarias a la atención en salud lo cual será fundamental para la recuperación y prevenir una discapacidad funcional a futuro, tener en cuenta la condición de salud que presenta cada paciente de manera individual es de gran importancia para lograr este propósito. Se realizará un artículo de revisión, por medio de una búsqueda bibliografía con artículos de las bases virtuales de la UMNG como scopus, obvi, scencie que tenga relación con el manejo, complicaciones, intervenciones e inmovilización en fracturas de cadera para que un tecnólogo de APH realice ante la presencia de una situación.