Imaginarios urbanos en Bogotá (1995-1998; 2008-2011)
El enfoque de nuestra tesis se basa en comparar y determinar la percepción o imaginarios de la población de la ciudad de Bogotá en respuesta a las políticas públicas asumidas por los gobiernos distritales del ex alcalde Antanas Mockus (1995-1998) y Samuel Moreno (2008-2011). Este trabajo se desarrol...
- Autores:
-
García García, Julieth Katherine
Betancur García, Katherin Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6223
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6223
- Palabra clave:
- IMAGINARIOS URBANOS
ANTROPOLOGIA URBANA
ESPACIO – CONCEPTO
Imaginary City
Public politics
Public Perpeption
District Administration
Development Plan
Bogotá
Imaginarios Urbanos
Políticas Públicas
Percepción Ciudadana
Administración Distrital
Plan de desarrollo
Bogotá
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El enfoque de nuestra tesis se basa en comparar y determinar la percepción o imaginarios de la población de la ciudad de Bogotá en respuesta a las políticas públicas asumidas por los gobiernos distritales del ex alcalde Antanas Mockus (1995-1998) y Samuel Moreno (2008-2011). Este trabajo se desarrolló en tres momentos comparativos. 1. El análisis de las propuestas basado con base en el plan de desarrollo de cada una de las alcaldías a tratar. 2. La respuesta o acciones asumidas en cada alcaldía. 3. La percepción o Imaginarios Urbanos una vez finaliza el periodo de administración. Este trabajo investigativo se realizó en función de los conceptos políticos y sociales como ciudad, imaginarios urbanos, políticas Públicas, plan de desarrollo etc y así mismo se plantearon las respectivas conclusiones una vez comparadas las dos administraciones. la información necesaria para tal fin fue obtenida de fuentes primarias como la Secretaría Distrital de Planeación, la Contraloría de Bogotá, el Banco Interamericano, la organización "Bogotá Cómo Vamos" y autores destacados en el estudio tanto de la gestión asumida en cada administración como de los conceptos aquí tratados. |
---|