Apropiación de la economía circular: una reflexión comparativa entre Colombia y Perú
En la actualidad, la economía de la gran mayoría de los países radica en una economía lineal, la cual está basada en la toma de diferentes elementos, materia prima y herramientas, para luego elaborar varios productos que hacen que exista una economía estable, culminando ese proceso con su desecho en...
- Autores:
-
Guerrero Doza, Leidy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36397
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36397
- Palabra clave:
- RESIDUOS SOLIDOS
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
waste
Economic growth
Innovation
SDG
Productivity
Residuos
Crecimiento económico
Innovación
ODS
Productividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la actualidad, la economía de la gran mayoría de los países radica en una economía lineal, la cual está basada en la toma de diferentes elementos, materia prima y herramientas, para luego elaborar varios productos que hacen que exista una economía estable, culminando ese proceso con su desecho en totalidad sin tener en cuenta sus utilidades más allá del bien obtenido y del servicio prestado, generando un crecimiento sin ninguna trascendencia. Sin embargo, fundamentos teóricos como los de Walter Stahel en el año 2010 cuando habla de economía de rendimientos hace referencia a la relación directa que existe entre producción y consumo. otro gran aporte es el de William Mcdonough y Michael Braungart (2002) expone la filosofía de diseño de “cradle to cradle” que radica en la utilización al máximo de los recursos convirtiendo la basura en alimento y aprovechando los beneficios de la naturaleza. Este documento tiene como fin analizar las políticas que se han implementado Con el fin de poder dar cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS). Observando la relación que tiene con respecto al crecimiento económico de un país y que tanto influye en el mismo, finalmente poder compararlas políticas que han implementado países muy parecidos económicamente como lo son Colombia y Perú |
---|