Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad

Una de las formas de vinculación a los cargos públicos en Colombia es el nombramiento en provisionalidad, el cual por su carácter supletivo ofrece pocas garantías de estabilidad laboral, sin embargo la jurisprudencia ha reconocido la estabilidad laboral reforzada en casos excepcionales como los suje...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13948
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13948
Palabra clave:
Estabilidad Laboral
Servidor Público
Provisionalidad
Vinculación
insubsistencia
ESTABILIDAD LABORAL - COLOMBIA
CONTRATOS DE TRABAJO
Labor Stability
Public Server
provisional
entailment
annulments.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f932ea578e3bfdc2f43511ee5339391c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13948
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Labor stability Provisionality Public Officials Appointed
title Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
spellingShingle Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
Estabilidad Laboral
Servidor Público
Provisionalidad
Vinculación
insubsistencia
ESTABILIDAD LABORAL - COLOMBIA
CONTRATOS DE TRABAJO
Labor Stability
Public Server
provisional
entailment
annulments.
title_short Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
title_full Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
title_fullStr Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
title_full_unstemmed Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
title_sort Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar Perdigón, Diego
dc.subject.spa.fl_str_mv Estabilidad Laboral
Servidor Público
Provisionalidad
Vinculación
insubsistencia
topic Estabilidad Laboral
Servidor Público
Provisionalidad
Vinculación
insubsistencia
ESTABILIDAD LABORAL - COLOMBIA
CONTRATOS DE TRABAJO
Labor Stability
Public Server
provisional
entailment
annulments.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ESTABILIDAD LABORAL - COLOMBIA
CONTRATOS DE TRABAJO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Labor Stability
Public Server
provisional
entailment
annulments.
description Una de las formas de vinculación a los cargos públicos en Colombia es el nombramiento en provisionalidad, el cual por su carácter supletivo ofrece pocas garantías de estabilidad laboral, sin embargo la jurisprudencia ha reconocido la estabilidad laboral reforzada en casos excepcionales como los sujetos de especial protección en razón la maternidad, discapacidad y que puedan afectar gravemente algunos principios constituciones del trabajador. Este ensayo pretende realizar un estudio adecuado de esta garantía para determinar en qué condiciones y circunstancias el trabajador provisional goza de esta prerrogativa y que desarrollo jurisprudencial se ha dado en Colombia para los sujetos de especial protección constitucional y legal o en caso de que su desvinculación no obedezca a razones legales o del servicio, utilizando una metodología explicativa y descriptiva.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:23:07Z
2015-07-13T18:50:10Z
2019-12-30T16:44:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:23:07Z
2015-07-13T18:50:10Z
2019-12-30T16:44:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13948
url http://hdl.handle.net/10654/13948
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alexy, R. (2003). Derechos fundamentales ponderación y racionalidad. Disponible en http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/derechos_fundamentales__ponderaci__n_y_racionalidad._Rober_Alexy.pdf
Buitrago Escobar, A. (2013). La protección por maternidad en los sistemas de seguridad social de Colombia y España (Tesis Doctoral) Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares España.
Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli92.htm
Cáceres, T. (27 de noviembre 1980). Radicado No. 76001-23-31-000-1998-1834-01. Se decide el recurso de apelación interpuesto por la P. Actora y el Procurador Delegado contra la sentencia de 27 de noviembre de 2000, proferida por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, Exp. No.1998-1834, mediante la cual se negaron las pretensiones de la demanda. Recuperado de (http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14804).
Cárdenas, S. (2012) Motivación del acto administrativo de insubsistencia de los funcionarios públicos nombrados en provisionalidad. (Artículo de Reflexión) Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Disponible en http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7562/1/CardenasSanchezSandraLiliana2012.pdf
Córdoba Triviño, J. (21 de agosto de 2008). Sentencia T-812/08. Estabilidad laboral reforzada de discapacitados. Bogotá: Corte Constitucional. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/T-812-08.htm
Clopatofsky J. Proyecto de Ley. Disponible en http://www.senado.gov.co/attachments/647_PL_067_08_S_PROTECCION_LABORAL_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD.pdf
De la Cueva, M. (1965). Síntesis del derecho del trabajo. México D.F.: Instituto de Derecho Comparado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/590/50.pdf
De la Cueva, M. (2009). El nuevo derecho mexicano del trabajo. México D.F.: Editorial Porrúa. 22ª Edición
Franco García, D. (2013). La protección del derecho al trabajo en el Perú en base a la experiencia Colombiana en la legislación y jurisprudencia. Universidad Católica de San Pablo, Perú. Disponible en http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/viewFile/816/794
Galvis, F. (2007). Manual de administración pública. Bogotá D.C.: Editorial Librería Ediciones del Profesional. 1ª Edición.
Henao Pérez, J. (27 de octubre de 2011). Sentencia T-812/11. Derecho a la educación - Procedencia de la acción de tutela para su protección. Bogotá: Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-812-11.htm
Jaramillo, J. (2013). La estabilidad laboral del trabajador incapacitado temporalmente. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/12145/1/julioalbertojaramillozabala.2013.
Lóyzaga, O. (2009). Estabilidad: duración de las relaciones de trabajo. Revista Alegatos, Núm. 72. Disponible en http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/65/72-04.pdf
Monroy Cabra, M. (16 de marzo de 2006). Sentencia T-198/06. Reintegro laboral - Improcedencia de tutela salvo que se presente protección laboral. Bogotá: Corte Constitucional. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-198-06.htm
Ministerio de Salud y de la Protección Social. (2013) Conpes política pública de discapacidad e inclusión social. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/Documents/eventos/RESUMEN%20CONTEXTO%20CONPES%20DISCAPACIDAD%20FINAL.pdf
Olano, H. (2007). Preguntas y respuestas de derecho administrativo general y colombiano. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. 3ª Edición.
Palacio Palacio, J. (16 de noviembre de 2010). Sentencia SU.917/10. Acción de tutela contra providencias judiciales que negaron nulidad de actos de desvinculación / Acción de tutela contra entidades que declararon insubsistencia sin motivación del acto. Bogotá: Corte Constitucional. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/SU917-10.htm
Penagos, G. (2007). Derecho administrativo. Nuevas Tendencias. Tomo II Parte Especial Organización administrativa colombiana. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. 5ª Edición.
Pineda de Martínez, R. (2005). Temas de administración pública 500 preguntas y respuestas. Bogotá D.C.: Editorial ACI Marpine. 1ª Edición.
Colombia. Congreso de la Republica. Decreto 1567 de 1998 por el cual se crean el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. Bogotá D.C.: Diario Oficial No. 43.358 de agosto 10 de 1998.
Pinilla Pinilla, N. (30 de noviembre de 2011). Sentencia T-894/11. Maternidad - Protección constitucional e internacional. Bogotá: Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-894-11.htm
Pinilla Pinilla, N. (5 de marzo de 2012). Sentencia T-159/12. Acción de tutela para obtener reintegro laboral de trabajador discapacitado que goce de estabilidad laboral reforzada. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-159-12.htm
Rojas, A. (2003). Fuero de maternidad. Garantía a la Estabilidad Laboral. Revista de Derecho, Universidad del Norte, N° 19. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2962/2040
Rojas Rios, A. (2 de septiembre de 2013). Sentencia T-605/13. Acción de tutela para controvertir actos de retiro de funcionarios nombrados en provisionalidad - Procedencia cuando se trata de despido de trabajadores en situación de discapacidad. Bogotá: Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-605-13.htm
Sánchez, G. (Junio de 2013). La institución jurídica de la estabilidad laboral en la ley orgánica del trabajo, de los trabajadores y trabajadoras en Venezuela. Universidad José Antonio Páez, San Diego Venezuela. Disponible en https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2011/04/ip_derecho_d30.pdf
Torres, J., & Ruiz, K. (2009). La Estabilidad Reforzada de los Empleados Provisionales. Universidad Libre de Colombia, Bogotá D.C. Disponible en http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/da1.pdf
Valdés, E. (2009). La provisionalidad y la facultad discrecional de la administración en el ordenamiento jurídico Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 39, Núm. 110, pp. 125-155. Disponible en http://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/282/237
Valdez E. (2009). La provisionalidad y la facultad discrecional de la administración en el ordenamiento jurídico Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana, Vol. 39, Núm. 110, pp. 130. Disponible en http://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/282/237
Vargas Hernández C. (14 de julio 2005). Sentencia C-733/05. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 56 (parcial) de la Ley 909 de 2004. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17528
Vergara, H. (2011). Principio del mérito y derechos fundamentales: elementos para el diseño institucional de un sistema de carrera administrativa en la perspectiva de los derechos fundamentales. Revista Estudios de Derecho, Vol. 68, N° 152. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/11381/10395
Vergara, L. (12 de octubre de 2011). Radicado No. 05001-23-31-000-2005-01435-01(0451-11) Empleado en provisionalidad - No goza de fuero de estabilidad / Acto de insubsistencia de empleado en provisionalidad - No motivación en vigencia de la Ley 443 de 1998 / Acto de insubsistencia de empleado en provisionalidad - Requiere motivación así haya sido nombrados con anterioridad a la Ley 909 de 2005. Recuperado de (http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/05001-23-31-000-2005-01435-01(0451-11).htm
Villegas, J. (2013). Derecho administrativo laboral. Bogotá D.C.: Editorial Legis. 10ª Edición.
Colombia. Congreso de la República. Decreto 1572 de 1998) por el cual se reglamenta la Ley 443 de 1998 y el Decreto - Ley 1567 de 1998. Diario Oficial No. 43.358 de agosto 10 de 1998.
Llanos Obando, G. (2008). Estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada en la legislación colombiana: Descripción jurisprudencial y constitucional (Monografía para optar el título de abogado) Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/2/ESTABILIDAD%20LABORAL%20DE%20FUNCIONARIOS%20P%c3%9aBLICOS%20NOMBRADOS%20EN%20PROVISIONALIDAD.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/3/ESTABILIDAD%20LABORAL%20DE%20FUNCIONARIOS%20P%c3%9aBLICOS%20NOMBRADOS%20EN%20PROVISIONALIDAD.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/4/ESTABILIDAD%20LABORAL%20DE%20FUNCIONARIOS%20P%c3%9aBLICOS%20NOMBRADOS%20EN%20PROVISIONALIDAD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
65310ce3817108185d808da27355078b
a38e463f7e96b8bb8b249ad70351523a
f0bb2c4f4b3383e2a0d68ebdb3e81c63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098358023389184
spelling Escobar Perdigón, DiegoVargas Quitian, Evelyne Fabianaluna-fabiana@hotmail.comEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T18:23:07Z2015-07-13T18:50:10Z2019-12-30T16:44:41Z2015-07-03T18:23:07Z2015-07-13T18:50:10Z2019-12-30T16:44:41Z2015-05-26http://hdl.handle.net/10654/13948Una de las formas de vinculación a los cargos públicos en Colombia es el nombramiento en provisionalidad, el cual por su carácter supletivo ofrece pocas garantías de estabilidad laboral, sin embargo la jurisprudencia ha reconocido la estabilidad laboral reforzada en casos excepcionales como los sujetos de especial protección en razón la maternidad, discapacidad y que puedan afectar gravemente algunos principios constituciones del trabajador. Este ensayo pretende realizar un estudio adecuado de esta garantía para determinar en qué condiciones y circunstancias el trabajador provisional goza de esta prerrogativa y que desarrollo jurisprudencial se ha dado en Colombia para los sujetos de especial protección constitucional y legal o en caso de que su desvinculación no obedezca a razones legales o del servicio, utilizando una metodología explicativa y descriptiva.One of the methods of access to public office in Colombia is provisional appointment, which by its exceptional offers few guarantees of job security, but the Court has acknowledged the employment stability in very special cases such as special subjects because maternity protection, disability and which could seriously affect some early constitutions of the worker. This essay tries to make a proper study of this warranty to determine under what conditions and circumstances the provisional worker enjoys this prerogative and jurisprudential development that has occurred in Colombia for subjects of special constitutional and legal protection or if their separation not obeying legal reasons or service, using a methodology descriptive and explanatory.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoEstabilidad LaboralServidor PúblicoProvisionalidadVinculacióninsubsistenciaESTABILIDAD LABORAL - COLOMBIACONTRATOS DE TRABAJOLabor StabilityPublic Serverprovisionalentailmentannulments.Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidadLabor stability Provisionality Public Officials Appointedinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlexy, R. (2003). Derechos fundamentales ponderación y racionalidad. Disponible en http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/derechos_fundamentales__ponderaci__n_y_racionalidad._Rober_Alexy.pdfBuitrago Escobar, A. (2013). La protección por maternidad en los sistemas de seguridad social de Colombia y España (Tesis Doctoral) Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares España.Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli92.htmCáceres, T. (27 de noviembre 1980). Radicado No. 76001-23-31-000-1998-1834-01. Se decide el recurso de apelación interpuesto por la P. Actora y el Procurador Delegado contra la sentencia de 27 de noviembre de 2000, proferida por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, Exp. No.1998-1834, mediante la cual se negaron las pretensiones de la demanda. Recuperado de (http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14804).Cárdenas, S. (2012) Motivación del acto administrativo de insubsistencia de los funcionarios públicos nombrados en provisionalidad. (Artículo de Reflexión) Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Disponible en http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7562/1/CardenasSanchezSandraLiliana2012.pdfCórdoba Triviño, J. (21 de agosto de 2008). Sentencia T-812/08. Estabilidad laboral reforzada de discapacitados. Bogotá: Corte Constitucional. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/T-812-08.htmClopatofsky J. Proyecto de Ley. Disponible en http://www.senado.gov.co/attachments/647_PL_067_08_S_PROTECCION_LABORAL_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD.pdfDe la Cueva, M. (1965). Síntesis del derecho del trabajo. México D.F.: Instituto de Derecho Comparado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/590/50.pdfDe la Cueva, M. (2009). El nuevo derecho mexicano del trabajo. México D.F.: Editorial Porrúa. 22ª EdiciónFranco García, D. (2013). La protección del derecho al trabajo en el Perú en base a la experiencia Colombiana en la legislación y jurisprudencia. Universidad Católica de San Pablo, Perú. Disponible en http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/viewFile/816/794Galvis, F. (2007). Manual de administración pública. Bogotá D.C.: Editorial Librería Ediciones del Profesional. 1ª Edición.Henao Pérez, J. (27 de octubre de 2011). Sentencia T-812/11. Derecho a la educación - Procedencia de la acción de tutela para su protección. Bogotá: Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-812-11.htmJaramillo, J. (2013). La estabilidad laboral del trabajador incapacitado temporalmente. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/12145/1/julioalbertojaramillozabala.2013.Lóyzaga, O. (2009). Estabilidad: duración de las relaciones de trabajo. Revista Alegatos, Núm. 72. Disponible en http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/65/72-04.pdfMonroy Cabra, M. (16 de marzo de 2006). Sentencia T-198/06. Reintegro laboral - Improcedencia de tutela salvo que se presente protección laboral. Bogotá: Corte Constitucional. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-198-06.htmMinisterio de Salud y de la Protección Social. (2013) Conpes política pública de discapacidad e inclusión social. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/Documents/eventos/RESUMEN%20CONTEXTO%20CONPES%20DISCAPACIDAD%20FINAL.pdfOlano, H. (2007). Preguntas y respuestas de derecho administrativo general y colombiano. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. 3ª Edición.Palacio Palacio, J. (16 de noviembre de 2010). Sentencia SU.917/10. Acción de tutela contra providencias judiciales que negaron nulidad de actos de desvinculación / Acción de tutela contra entidades que declararon insubsistencia sin motivación del acto. Bogotá: Corte Constitucional. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/SU917-10.htmPenagos, G. (2007). Derecho administrativo. Nuevas Tendencias. Tomo II Parte Especial Organización administrativa colombiana. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. 5ª Edición.Pineda de Martínez, R. (2005). Temas de administración pública 500 preguntas y respuestas. Bogotá D.C.: Editorial ACI Marpine. 1ª Edición.Colombia. Congreso de la Republica. Decreto 1567 de 1998 por el cual se crean el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. Bogotá D.C.: Diario Oficial No. 43.358 de agosto 10 de 1998.Pinilla Pinilla, N. (30 de noviembre de 2011). Sentencia T-894/11. Maternidad - Protección constitucional e internacional. Bogotá: Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-894-11.htmPinilla Pinilla, N. (5 de marzo de 2012). Sentencia T-159/12. Acción de tutela para obtener reintegro laboral de trabajador discapacitado que goce de estabilidad laboral reforzada. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-159-12.htmRojas, A. (2003). Fuero de maternidad. Garantía a la Estabilidad Laboral. Revista de Derecho, Universidad del Norte, N° 19. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2962/2040Rojas Rios, A. (2 de septiembre de 2013). Sentencia T-605/13. Acción de tutela para controvertir actos de retiro de funcionarios nombrados en provisionalidad - Procedencia cuando se trata de despido de trabajadores en situación de discapacidad. Bogotá: Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-605-13.htmSánchez, G. (Junio de 2013). La institución jurídica de la estabilidad laboral en la ley orgánica del trabajo, de los trabajadores y trabajadoras en Venezuela. Universidad José Antonio Páez, San Diego Venezuela. Disponible en https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2011/04/ip_derecho_d30.pdfTorres, J., & Ruiz, K. (2009). La Estabilidad Reforzada de los Empleados Provisionales. Universidad Libre de Colombia, Bogotá D.C. Disponible en http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/da1.pdfValdés, E. (2009). La provisionalidad y la facultad discrecional de la administración en el ordenamiento jurídico Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 39, Núm. 110, pp. 125-155. Disponible en http://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/282/237Valdez E. (2009). La provisionalidad y la facultad discrecional de la administración en el ordenamiento jurídico Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana, Vol. 39, Núm. 110, pp. 130. Disponible en http://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/282/237Vargas Hernández C. (14 de julio 2005). Sentencia C-733/05. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 56 (parcial) de la Ley 909 de 2004. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17528Vergara, H. (2011). Principio del mérito y derechos fundamentales: elementos para el diseño institucional de un sistema de carrera administrativa en la perspectiva de los derechos fundamentales. Revista Estudios de Derecho, Vol. 68, N° 152. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/11381/10395Vergara, L. (12 de octubre de 2011). Radicado No. 05001-23-31-000-2005-01435-01(0451-11) Empleado en provisionalidad - No goza de fuero de estabilidad / Acto de insubsistencia de empleado en provisionalidad - No motivación en vigencia de la Ley 443 de 1998 / Acto de insubsistencia de empleado en provisionalidad - Requiere motivación así haya sido nombrados con anterioridad a la Ley 909 de 2005. Recuperado de (http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/05001-23-31-000-2005-01435-01(0451-11).htmVillegas, J. (2013). Derecho administrativo laboral. Bogotá D.C.: Editorial Legis. 10ª Edición.Colombia. Congreso de la República. Decreto 1572 de 1998) por el cual se reglamenta la Ley 443 de 1998 y el Decreto - Ley 1567 de 1998. Diario Oficial No. 43.358 de agosto 10 de 1998.Llanos Obando, G. (2008). Estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada en la legislación colombiana: Descripción jurisprudencial y constitucional (Monografía para optar el título de abogado) Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALESTABILIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS NOMBRADOS EN PROVISIONALIDAD.pdfapplication/pdf419351http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/2/ESTABILIDAD%20LABORAL%20DE%20FUNCIONARIOS%20P%c3%9aBLICOS%20NOMBRADOS%20EN%20PROVISIONALIDAD.pdf65310ce3817108185d808da27355078bMD52TEXTESTABILIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS NOMBRADOS EN PROVISIONALIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain63086http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/3/ESTABILIDAD%20LABORAL%20DE%20FUNCIONARIOS%20P%c3%9aBLICOS%20NOMBRADOS%20EN%20PROVISIONALIDAD.pdf.txta38e463f7e96b8bb8b249ad70351523aMD53THUMBNAILESTABILIDAD LABORAL DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS NOMBRADOS EN PROVISIONALIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4285http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/4/ESTABILIDAD%20LABORAL%20DE%20FUNCIONARIOS%20P%c3%9aBLICOS%20NOMBRADOS%20EN%20PROVISIONALIDAD.pdf.jpgf0bb2c4f4b3383e2a0d68ebdb3e81c63MD5410654/13948oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/139482019-12-30 11:44:41.956Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K