Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia.
La Educación Superior en Colombia inicia a mediados de los siglos XVI y XVII; Universidades como la Santo Tomas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, impulsan los primeros programas educativos en medicina, teología, jurisprudencia, el acceso en la época era limitado debido que los únicos...
- Autores:
-
Anzola Peréz, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31765
- Palabra clave:
- EDUCACION SUPERIOR
POLITICA EDUCATIVA
CREDITO EDUCATIVO
Higuer education
educational policy
educational credit
income
Eduación superior
Política educativa
Crédito educativo
Ingresos
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_f9276fd1922fa81eb918dd999a4ab525 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31765 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the Implementation of the Income Contingent Financing Law 2018, in Colombia. |
title |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. |
spellingShingle |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. EDUCACION SUPERIOR POLITICA EDUCATIVA CREDITO EDUCATIVO Higuer education educational policy educational credit income Eduación superior Política educativa Crédito educativo Ingresos |
title_short |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. |
title_full |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. |
title_fullStr |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. |
title_sort |
Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Anzola Peréz, Elizabeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo Velásquez, Leidy Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anzola Peréz, Elizabeth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EDUCACION SUPERIOR POLITICA EDUCATIVA CREDITO EDUCATIVO |
topic |
EDUCACION SUPERIOR POLITICA EDUCATIVA CREDITO EDUCATIVO Higuer education educational policy educational credit income Eduación superior Política educativa Crédito educativo Ingresos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Higuer education educational policy educational credit income |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Eduación superior Política educativa Crédito educativo Ingresos |
description |
La Educación Superior en Colombia inicia a mediados de los siglos XVI y XVII; Universidades como la Santo Tomas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, impulsan los primeros programas educativos en medicina, teología, jurisprudencia, el acceso en la época era limitado debido que los únicos estudiantes que ingresaban eran de familias Españolas y pertenecientes a órdenes religiosas; para inicios del siglo XX, Colombia presento varios acontecimientos que no permitieron avances significativos en cuanto a la educación superior, a finales del mismo siglo se retoma nuevamente la idea desarrollar nuevas políticas educativas que permitieran ampliar la cobertura en Universidades y programas técnicos, tecnólogos y profesionales, mediante la cual se crearon varias entidades estatales como el ICETEX, la cual ha fomentado la educación superior en los últimos años, permitiendo así que muchos jóvenes accedieran a la Universidades de calidad, con condiciones equitativas, la cual a generando gran desarrollo en el sector productivo en Colombia, a través del instrumento de crédito educativo; con el fin de mejorar y seguir apoyando a los Colombianos en educación superior, se aprueba el proyecto ley contribución solidaria en el 2018, que permitirá el acceso y la permanencia en el transcurso del programa profesional en Universidades públicas y privadas, así modernizando todos los modelos actuales de financiación educativa, a través del FCI(financiación contingente al ingreso), que propone a los jóvenes financiar sus estudios en toda la carrera, y una vez inicia el proceso laboral, iniciará sus pagos de acuerdo con sus ingresos percibidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-16T15:33:44Z 2019-12-30T16:14:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-16T15:33:44Z 2019-12-30T16:14:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-04-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/31765 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/31765 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Losada, Orlando (2018: noviembre 8), “Financiación contingente al ingreso (FCI): un gravoso impuesto al conocimiento”, UN Periódico Digital. Sección Educación, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/financiacion-contingente-al-ingreso-fci-un-gravosoimpuesto-al-conocimiento-1/· Al día Empresarios. (s.f.). “¿Qué es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA?”, Al día Empresarios.com. Recuperado de: http://www.aldiaempresarios.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2717:que-es-la-planilla-intergrada-de-liquidacion-de-aportes-pila-&catid=147:glosario Anónimo, (2018: julio 11). “Nueva Ley de Ingreso Contingente desmonta prohibición de Icetex sólo para acreditadas”, Observatorio de la Universidad Colombiana Recuperado de: https://www.universidad.edu.co/nueva-ley-de-ingreso-contingente-desmonta-prohibicion-de-icetex-solo-para-acreditadas/· Chacón, Alejandro Carlos (Representante a la Cámara), (2017). Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto Ley Número 262 2017. “Por medio del cual se crea la Contribución Solidaria a la Educación Superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior”, Bogotá: Congreso de la República de Colombia, Cámara de Representantes. Recuperado de: http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/Ponencia%202%20debate%20%20PL%20262-17.pdf El Ministerio de Educación Nacional. (11 de agosto de 1950). Articulo 1 Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior. Diario Oficial 27383 Decreto Número 2586 DE 1950.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103405_archivo_pdf.pdf El Ministerio de Educación Nacional. (27 de enero de 1969). Articulo 1 por el cual se reorganiza el Instituto Colombiano Especialización Técnica en el Exterior. Diario Oficial 27 de enero 1969 Decreto Número 3155 DE 1968.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104219_archivo_pdf El Tiempo, Redacción. (2000: agosto 5), “Así nació el Icetex”, El Tiempo. Archivo, www.tiempo.com.Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1242065 Melo B., Ligia Alba; Ramos F., Jorge Enrique; Hernández S., Pedro Oswaldo (2014), “La Educación Superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia”, Borradores de Economía, (808), Bogotá: Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/be_808.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2017: febrero 13), “¿Qué es el SPADIES?”, Bogotá: MEN, Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior -Spadies- Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-254648.html. Oficina de Asesora de Comunicaciones. (2017: mayo 25). “Proyecto de ley sobre Financiación Contingente al Ingreso (FCI) inicia conversatorios regionales por el país”, Icetex. Prensa, Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX)Recuperado de:https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/prensa/2017/05/25/proyecto-de-ley-sobre-financiaci%C3%B3n-contingente-al-ingreso-(fci)-inicia-conversatorios-regionales-por-el-pa%C3%ADs Oficina de Información y Prensa, Cámara de Representantes Colombia, (2018: abril 12), “Aprobado en último debate proyecto de ley de financiación contingente al ingreso para créditos del Icetex”, Congreso de la República de Colombia. Cámara de Representantes. Recuperado de: http://www.camara.gov.co/aprobado-en-ultimo-debate-proyecto-de-ley-de-financiacion-contingente-al-ingreso-para-creditos-del-ICETEX. Ramírez, Amanda (2010: mayo). El ICETEX, eje de la transformación social del país. Informe de gestión 8 años, 2003-2010, Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), Oficina Asesora de Comunicaciones, Legis S.A.Recuperado de:https://portal.icetex.gov.co/Portal/docs/default-source/documentos-el-icetex/plan-estrategico/informes-de-gestion/informe_gestion_8.pdf Vásquez Plazas, Andrés Eduardo (Presidente), (2016). Informe de Gestión 2015. Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).Recuperado de:https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/INFORME_GESTION_2015_CETEX_P_310116.pdf 2017). Informe de Gestión 2016. Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETE). Recuperado de: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/Informe-gestion-Icetex-2016.pdf Venegas Mendoza, Víctor Alejandro(Presidente), (2017). Informe de Gestión Vigencia 2017. Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) Vásquez, Andrés Eduardo. (2017). Financiación Contingente al Ingreso www.unad.edu. http://congresomundial.unad.edu.co/images/ponencias_y_conferencias/conferencias%20magistrales/Financiaci%C3%B3n%20Contingente%20al%20Ingreso_Andres%20Eduardo%20Vasquez.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración Publica |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31765/1/AnzolaPerezElizabeth2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31765/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31765/3/AnzolaPerezElizabeth2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
521434d5fdcec1f705a33da99642dbbb 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 b1139ceb43a326a40436c800fa63d9f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098364198453248 |
spelling |
Agudelo Velásquez, Leidy JohanaAnzola Peréz, ElizabethEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002019-08-16T15:33:44Z2019-12-30T16:14:19Z2019-08-16T15:33:44Z2019-12-30T16:14:19Z2019-04-02http://hdl.handle.net/10654/31765La Educación Superior en Colombia inicia a mediados de los siglos XVI y XVII; Universidades como la Santo Tomas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, impulsan los primeros programas educativos en medicina, teología, jurisprudencia, el acceso en la época era limitado debido que los únicos estudiantes que ingresaban eran de familias Españolas y pertenecientes a órdenes religiosas; para inicios del siglo XX, Colombia presento varios acontecimientos que no permitieron avances significativos en cuanto a la educación superior, a finales del mismo siglo se retoma nuevamente la idea desarrollar nuevas políticas educativas que permitieran ampliar la cobertura en Universidades y programas técnicos, tecnólogos y profesionales, mediante la cual se crearon varias entidades estatales como el ICETEX, la cual ha fomentado la educación superior en los últimos años, permitiendo así que muchos jóvenes accedieran a la Universidades de calidad, con condiciones equitativas, la cual a generando gran desarrollo en el sector productivo en Colombia, a través del instrumento de crédito educativo; con el fin de mejorar y seguir apoyando a los Colombianos en educación superior, se aprueba el proyecto ley contribución solidaria en el 2018, que permitirá el acceso y la permanencia en el transcurso del programa profesional en Universidades públicas y privadas, así modernizando todos los modelos actuales de financiación educativa, a través del FCI(financiación contingente al ingreso), que propone a los jóvenes financiar sus estudios en toda la carrera, y una vez inicia el proceso laboral, iniciará sus pagos de acuerdo con sus ingresos percibidos.Higher education in Colombia began in the middle of the sixteenth and seventeenth centuries; Universities such as Santo Tomas, the Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario, promote the first educational programs in medicine, theology, jurisprudence, access at the time was limited because the only students who entered were from Spanish families and belonging to religious orders ; In the early twentieth century, Colombia presented several events that did not allow significant progress in higher education, at the end of the same century the idea of developing new educational policies that would expand coverage in universities and technical programs, technologists and professionals , through which several state entities such as ICETEX were created, which has fostered higher education in recent years, thus allowing many young people to access quality universities, with fair conditions, which generates great development in the sector productive in Colombia, through the educational credit instrument; In order to improve and continue supporting the Colombians in higher education, the bill of solidarity contribution in 2018 is approved, which will allow access and permanence in the course of the professional program in public and private universities, thus modernizing all models current educational funding, through the FCI (contingent financing to income), which proposes to young people to finance their studies throughout the career, and once the labor process begins, will begin their payments according to their income received.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaCiencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración PublicaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la Implementación de la Ley de Financiamiento Contingente al Ingreso 2018, en Colombia.Analysis of the Implementation of the Income Contingent Financing Law 2018, in Colombia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEDUCACION SUPERIORPOLITICA EDUCATIVACREDITO EDUCATIVOHiguer educationeducational policyeducational creditincomeEduación superiorPolítica educativaCrédito educativoIngresosAcosta Losada, Orlando (2018: noviembre 8), “Financiación contingente al ingreso (FCI): un gravoso impuesto al conocimiento”, UN Periódico Digital. Sección Educación, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/financiacion-contingente-al-ingreso-fci-un-gravosoimpuesto-al-conocimiento-1/·Al día Empresarios. (s.f.). “¿Qué es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA?”, Al día Empresarios.com. Recuperado de: http://www.aldiaempresarios.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2717:que-es-la-planilla-intergrada-de-liquidacion-de-aportes-pila-&catid=147:glosarioAnónimo, (2018: julio 11). “Nueva Ley de Ingreso Contingente desmonta prohibición de Icetex sólo para acreditadas”, Observatorio de la Universidad Colombiana Recuperado de: https://www.universidad.edu.co/nueva-ley-de-ingreso-contingente-desmonta-prohibicion-de-icetex-solo-para-acreditadas/·Chacón, Alejandro Carlos (Representante a la Cámara), (2017). Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto Ley Número 262 2017. “Por medio del cual se crea la Contribución Solidaria a la Educación Superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior”, Bogotá: Congreso de la República de Colombia, Cámara de Representantes. Recuperado de: http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/Ponencia%202%20debate%20%20PL%20262-17.pdfEl Ministerio de Educación Nacional. (11 de agosto de 1950). Articulo 1 Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior. Diario Oficial 27383 Decreto Número 2586 DE 1950.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103405_archivo_pdf.pdfEl Ministerio de Educación Nacional. (27 de enero de 1969). Articulo 1 por el cual se reorganiza el Instituto Colombiano Especialización Técnica en el Exterior. Diario Oficial 27 de enero 1969 Decreto Número 3155 DE 1968.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104219_archivo_pdfEl Tiempo, Redacción. (2000: agosto 5), “Así nació el Icetex”, El Tiempo. Archivo, www.tiempo.com.Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1242065Melo B., Ligia Alba; Ramos F., Jorge Enrique; Hernández S., Pedro Oswaldo (2014), “La Educación Superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia”, Borradores de Economía, (808), Bogotá: Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/be_808.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN), (2017: febrero 13), “¿Qué es el SPADIES?”, Bogotá: MEN, Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior -Spadies- Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-254648.html.Oficina de Asesora de Comunicaciones. (2017: mayo 25). “Proyecto de ley sobre Financiación Contingente al Ingreso (FCI) inicia conversatorios regionales por el país”, Icetex. Prensa, Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX)Recuperado de:https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/prensa/2017/05/25/proyecto-de-ley-sobre-financiaci%C3%B3n-contingente-al-ingreso-(fci)-inicia-conversatorios-regionales-por-el-pa%C3%ADsOficina de Información y Prensa, Cámara de Representantes Colombia, (2018: abril 12), “Aprobado en último debate proyecto de ley de financiación contingente al ingreso para créditos del Icetex”, Congreso de la República de Colombia. Cámara de Representantes. Recuperado de: http://www.camara.gov.co/aprobado-en-ultimo-debate-proyecto-de-ley-de-financiacion-contingente-al-ingreso-para-creditos-del-ICETEX.Ramírez, Amanda (2010: mayo). El ICETEX, eje de la transformación social del país. Informe de gestión 8 años, 2003-2010, Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), Oficina Asesora de Comunicaciones, Legis S.A.Recuperado de:https://portal.icetex.gov.co/Portal/docs/default-source/documentos-el-icetex/plan-estrategico/informes-de-gestion/informe_gestion_8.pdfVásquez Plazas, Andrés Eduardo (Presidente), (2016). Informe de Gestión 2015. Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).Recuperado de:https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/INFORME_GESTION_2015_CETEX_P_310116.pdf 2017). Informe de Gestión 2016. Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETE). Recuperado de: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/Informe-gestion-Icetex-2016.pdfVenegas Mendoza, Víctor Alejandro(Presidente), (2017). Informe de Gestión Vigencia 2017. Bogotá: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX)Vásquez, Andrés Eduardo. (2017). Financiación Contingente al Ingreso www.unad.edu. http://congresomundial.unad.edu.co/images/ponencias_y_conferencias/conferencias%20magistrales/Financiaci%C3%B3n%20Contingente%20al%20Ingreso_Andres%20Eduardo%20Vasquez.pdfORIGINALAnzolaPerezElizabeth2019.pdfEnsayoapplication/pdf594430http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31765/1/AnzolaPerezElizabeth2019.pdf521434d5fdcec1f705a33da99642dbbbMD51open accessLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31765/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52open accessTHUMBNAILAnzolaPerezElizabeth2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5719http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31765/3/AnzolaPerezElizabeth2019.pdf.jpgb1139ceb43a326a40436c800fa63d9f6MD53open access10654/31765oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/317652024-06-25 10:42:49.919open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |