Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá.
Alternativa de diseño del pavimento rígido para la vía de la calle 2 este entre calles 41Bsur y 42A sur del barrio la victoria de la ciudad de Bogotá, debido al mal estado en el q se encuentra actualmente este segmento vial. Primeramente se plantea la problemática que se presenta en el sector; enfoc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20452
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20452
- Palabra clave:
- Diseño
Pavimento rígido
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
PAVIMENTOS
design
Rigid pavement
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_f916e59e8030911dd61cb1c443b6d1bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20452 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Design of a rigid pavement for the road segment of the carrera 2 this between the 41 st south street and 42 street south of the victoria district the locality of san Cristóbal of the city of Bogotá. |
title |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. Diseño Pavimento rígido CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION PAVIMENTOS design Rigid pavement |
title_short |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mercado, José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño Pavimento rígido |
topic |
Diseño Pavimento rígido CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION PAVIMENTOS design Rigid pavement |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION PAVIMENTOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
design Rigid pavement |
description |
Alternativa de diseño del pavimento rígido para la vía de la calle 2 este entre calles 41Bsur y 42A sur del barrio la victoria de la ciudad de Bogotá, debido al mal estado en el q se encuentra actualmente este segmento vial. Primeramente se plantea la problemática que se presenta en el sector; enfocado hacia la infraestructura vial; luego se describe los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo del presente proyecto. Una vez planteada la problemática y objetivos del proyecto se detalla el marco teórico en el cual se describen los argumentos, ideas, métodos y expresiones que servirán como base para brindar una solución sobre cómo llegar al diseño de un pavimento rígido. Luego se describe la metodología y procedimientos necesarios para poder definir parámetros y variables según las características del segmento vial, emplear métodos de diseño (AASHTO y PCA) obteniendo como resultado alternativas de diseño con las cuales se realizara un análisis con el fin de seleccionar la mejor alternativa desde el punto de vista técnico y económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-22T17:32:05Z 2019-12-30T18:35:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-22T17:32:05Z 2019-12-30T18:35:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20452 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20452 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Ingeniería de Pavimentos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
AASHTO, A. A. (1993). Guide for Design of Pavement Structures. Arboleda, V. G. (1986). Ingeniería de Tránsito: consideraciones generales de ingeniería de tránsito. Maestría en Ingeniería de Tránsito y Transportes. Instituto de Postgrado en Vías e Ingeniería Civil,. En V. G. Arboleda. Popayan : Universidad del Cauca. Corredor, G. (2008). Maestría en Vías Terrestres, Modulo III Diseño de pavimentos I. Elaborado por el Autor. (2018). IDIGER, I. D. (Noviembre de 2018). Obtenido de http://www.idiger.gov.co/ IDU, I. d. (2018). GISIDU. Obtenido de http://gisidu.idu.gov.co IDU, Instituto de Desarrollo Urbano. (2013). Guía de diseño de pavimentos con bajos volúmenes de tránsito y vías locales para la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá D.C. INVIAS, I. N. (2013). Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras y Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras. Bogota. INVIAS, I. N. (2016). Especificaciones generales de construcción de carreteras y normas de ensayo para materiales de carreteras. Bogota. Londoño, C. A. (2004). Diseño, Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Concreto. Bogota. maps, g. (2018). Mapa de google . Obtenido de www.google.com/maps Montejo, A. F. (1998). Ingenieria de Paviemntos de Carreteras . Bogota. PCA, P. C. (1984). Metodología de diseño PCA 84. Ramirez, O. (2018). Presentaciones académicas, construcción de pavimentos. Sabogal, F. S. (2008). Diseño de Paviemntos Asfalticos Para Calles y Carreteras . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieros Villareal, F. A. (2008). Rehabilitación de pavimentos rígidos. Bogotá. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20452/1/RoblesRoblesRamiroHernan2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20452/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20452/3/RoblesRoblesRamiroHernan2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e32332afac3041fee0403438bc7a1b0 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 bb082a5df1c0f861c1bf7ab298b5e9d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098484271939584 |
spelling |
Mercado, JoséRobles Robles, Ramiro Hernánrobles188@hotmail.comEspecialista en Ingeniería de PavimentosCalle 1002019-02-22T17:32:05Z2019-12-30T18:35:03Z2019-02-22T17:32:05Z2019-12-30T18:35:03Z2018-12-14http://hdl.handle.net/10654/20452Alternativa de diseño del pavimento rígido para la vía de la calle 2 este entre calles 41Bsur y 42A sur del barrio la victoria de la ciudad de Bogotá, debido al mal estado en el q se encuentra actualmente este segmento vial. Primeramente se plantea la problemática que se presenta en el sector; enfocado hacia la infraestructura vial; luego se describe los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo del presente proyecto. Una vez planteada la problemática y objetivos del proyecto se detalla el marco teórico en el cual se describen los argumentos, ideas, métodos y expresiones que servirán como base para brindar una solución sobre cómo llegar al diseño de un pavimento rígido. Luego se describe la metodología y procedimientos necesarios para poder definir parámetros y variables según las características del segmento vial, emplear métodos de diseño (AASHTO y PCA) obteniendo como resultado alternativas de diseño con las cuales se realizara un análisis con el fin de seleccionar la mejor alternativa desde el punto de vista técnico y económico.Alternative design of the rigid pavement for the route of the street 2 east between streets 41Bsur and 42A south of the neighborhood the victory of the city of Bogota, due to the bad state in which this road segment is currently located. First, the problem that arises in the sector is raised; focused on road infrastructure; then the objectives that are intended to be achieved with the development of the present project are described. Once the problematic and objectives of the project are outlined, the theoretical framework is detailed in which the arguments, ideas, methods and expressions that will serve as a basis to provide a solution on how to arrive at the design of a rigid pavement are described. Then the methodology and procedures necessary to define parameters and variables according to the characteristics of the road segment are described, using design methods (AASHTO and PCA) obtaining as a result design alternatives with which an analysis will be carried out in order to select the best alternative from the technical and economic point of view.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Ingeniería de PavimentosDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiseñoPavimento rígidoCARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCIONPAVIMENTOSdesignRigid pavementDiseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 este entre la calle 41 b sur y calle 42 a sur del barrio la victoria la localidad de san Cristóbal de la ciudad de Bogotá.Design of a rigid pavement for the road segment of the carrera 2 this between the 41 st south street and 42 street south of the victoria district the locality of san Cristóbal of the city of Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAASHTO, A. A. (1993). Guide for Design of Pavement Structures.Arboleda, V. G. (1986). Ingeniería de Tránsito: consideraciones generales de ingeniería de tránsito. Maestría en Ingeniería de Tránsito y Transportes. Instituto de Postgrado en Vías e Ingeniería Civil,. En V. G. Arboleda. Popayan : Universidad del Cauca.Corredor, G. (2008). Maestría en Vías Terrestres, Modulo III Diseño de pavimentos I. Elaborado por el Autor. (2018).IDIGER, I. D. (Noviembre de 2018). Obtenido de http://www.idiger.gov.co/IDU, I. d. (2018). GISIDU. Obtenido de http://gisidu.idu.gov.coIDU, Instituto de Desarrollo Urbano. (2013). Guía de diseño de pavimentos con bajos volúmenes de tránsito y vías locales para la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá D.C.INVIAS, I. N. (2013). Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras y Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras. Bogota.INVIAS, I. N. (2016). Especificaciones generales de construcción de carreteras y normas de ensayo para materiales de carreteras. Bogota.Londoño, C. A. (2004). Diseño, Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Concreto. Bogota.maps, g. (2018). Mapa de google . Obtenido de www.google.com/mapsMontejo, A. F. (1998). Ingenieria de Paviemntos de Carreteras . Bogota.PCA, P. C. (1984). Metodología de diseño PCA 84.Ramirez, O. (2018). Presentaciones académicas, construcción de pavimentos.Sabogal, F. S. (2008). Diseño de Paviemntos Asfalticos Para Calles y Carreteras . Bogotá: Escuela Colombiana de IngenierosVillareal, F. A. (2008). Rehabilitación de pavimentos rígidos. Bogotá.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Ingeniería de PavimentosORIGINALRoblesRoblesRamiroHernan2018.pdfmonografíaapplication/pdf2509217http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20452/1/RoblesRoblesRamiroHernan2018.pdf1e32332afac3041fee0403438bc7a1b0MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20452/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILRoblesRoblesRamiroHernan2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5812http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20452/3/RoblesRoblesRamiroHernan2018.pdf.jpgbb082a5df1c0f861c1bf7ab298b5e9d1MD5310654/20452oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/204522019-12-30 13:35:03.865Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |