Las políticas públicas de Responsabilidad Social Empresarial en la alcaldía municipal de Mosquera desde el año 2015 al 2016

El presente proyecto quiere exponer la articulación que debería tener una política pública implementada a nivel municipal, haciendo énfasis en los stake holders y participantes desde el diseño de la política hasta su implementación y posterior evaluación. La articulación de estado-región tiene una c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11753
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11753
Palabra clave:
Política Pública
Comunicación
Responsabilidad Social empresarial
Legitimar
Comunidad
POLITICAS PUBLICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ADMINISTRACION PUBLICA
Public Policy
Communication
Corporate Social Responsibility
Legimize
Community
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente proyecto quiere exponer la articulación que debería tener una política pública implementada a nivel municipal, haciendo énfasis en los stake holders y participantes desde el diseño de la política hasta su implementación y posterior evaluación. La articulación de estado-región tiene una correspondencia compleja y difícil, que no solamente involucra la falta de uniformidad administrativa de las entidades, sino que además se encuentra incursa en la falta de conocimientos por parte de los ciudadanos sobre las políticas públicas, adicionalmente los municipios en Colombia se encuentran divididos en 6 categorías diferentes según el número de habitantes y presupuesto anual, sin que decir de culturas organizacionales completamente diferentes, discontinuidad en las acciones emprendidas por los ordenadores del gasto, que se ven interrumpidas al final del cuatrienio en donde termina su periodo de elección, lo que genera, falencias en los niveles de coordinación, diversidad de intereses, haciendo que la relación entre el Estado y la sociedad civil no sea fluida, produciendo así una separación entre los intereses que afectan el bien común y los intereses individuales, es decir dejando a un lado la gestión realizada desde las políticas públicas. Por otra parte se evidencia una mayor desarticulación en la formulación y ejecución de políticas públicas, donde las políticas y sus directrices se originan en un escenario muy diferente al que deben trasladarse para su implementación y ejecución, puesto que se desarrolla una serie de respuestas que el Estado da a las “necesidades” de la sociedad mediante normatividad, prestación de servicios y otorgación de bienes que permitan solucionar los problemas de los ciudadanos, pero sin percatarse de estudiar a fondo las verdaderas necesidades de la comunidad mediante mesas de trabajo que permitan comunicar a la comunidad el conocimiento del quehacer diario en este tema