Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016
A lo largo de la historia de Nicaragua el litigio internacional con Colombia no ha sido la única controversia territorial que ha presentado el país, por lo tanto, es importante analizar de forma minuciosa cuales han sido los antecedentes controversiales del país centroamericano en la región con el f...
- Autores:
-
Forero Muñoz, Víctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16151
- Palabra clave:
- NICARAGUA - TERRITORIO NACIONAL
NICARAGUA - HISTORIA
Central America
Caribbean
controversies
territory
sovereignty
expansionism
Nicaragua
Colombia
history
Centroamérica
Caribe
Controversias
Territorio
Soberania
Expansionismo
Nicaragua
Colombia
Historia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_f677872fb327de916cd15587aec67c92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16151 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Territorial disputes and Nicaragua expansionism in Central America and the Caribbean 1811-2016 |
title |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 |
spellingShingle |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 NICARAGUA - TERRITORIO NACIONAL NICARAGUA - HISTORIA Central America Caribbean controversies territory sovereignty expansionism Nicaragua Colombia history Centroamérica Caribe Controversias Territorio Soberania Expansionismo Nicaragua Colombia Historia |
title_short |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 |
title_full |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 |
title_fullStr |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 |
title_full_unstemmed |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 |
title_sort |
Controversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Muñoz, Víctor Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cerón Rincón, Luz Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Forero Muñoz, Víctor Manuel |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NICARAGUA - TERRITORIO NACIONAL NICARAGUA - HISTORIA |
topic |
NICARAGUA - TERRITORIO NACIONAL NICARAGUA - HISTORIA Central America Caribbean controversies territory sovereignty expansionism Nicaragua Colombia history Centroamérica Caribe Controversias Territorio Soberania Expansionismo Nicaragua Colombia Historia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Central America Caribbean controversies territory sovereignty expansionism Nicaragua Colombia history |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Centroamérica Caribe Controversias Territorio Soberania Expansionismo Nicaragua Colombia Historia |
description |
A lo largo de la historia de Nicaragua el litigio internacional con Colombia no ha sido la única controversia territorial que ha presentado el país, por lo tanto, es importante analizar de forma minuciosa cuales han sido los antecedentes controversiales del país centroamericano en la región con el fin de determinar si existe una dinámica expansionista en sus actuaciones. Con el siguiente proyecto se pretende examinar el carácter de la política expansionista de Nicaragua a través de un análisis histórico de las controversias territoriales del Estado desde el año de su independencia 1811 hasta 2016 en Centroamérica y El Caribe. Lo anterior con el fin de establecer contextos relevantes para comprender el litigio actual de Colombia y Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia; así como brindar factores determinantes en las dinámicas de comportamiento del país centroamericano en el Sistema Internacional, los cuales podrían identificar a corto plazo los próximos movimientos de los actores involucrados en el litigio ante la CIJ. Palabras clave: Centroamérica, Caribe, controversias, territorio, soberanía, expansionismo, Nicaragua, Colombia, historia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-30T17:15:15Z 2019-12-26T22:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-30T17:15:15Z 2019-12-26T22:21:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16151 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16151 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abello-Galvis, R. (2016). Traducción del Fallo de la Corte Internacional de Justicia en el “Diferendo Territorial y Marítimo” (Nicaragua c. Colombia). Excepciones preliminares. ACDI-Anuario Colombiano de Derecho Internacional, 1, 205-262. Alvarado, G. R. A. (2016) Centroamérica: integrándose hacia el futuro. La integración Centroamericana: realidad y perspectivas. 9-12. Recuperado el 11 de agosto de 2016 de: https://eeas.europa.eu/ca/docs/integ_1203_es.pdf Araya, J. E. V. (2016). Embajador de Nicaragua sitúa la relación con Rusia al más alto nivel. Sputniknews. 21 de junio de 2016. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://mundo.sputniknews.com/politica/20160621/1061023124/moscu-managua-relaciones.html Ariza, R. G. (2005). Geopolítica y geoestratégica liderazgo y poder. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 16 de junio de 2016 de: http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629 Asociación Pro Ayuda a la Niñez nicaragüense. (2016). Contexto Social en Nicaragua. APAN. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://ayudanineznicaragua.org/wp/contexto-social-en-nicaragua/ Banco Mundial. (2016). Nicaragua: panorama general. Contexto. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview#1 Barbé, E. (1987). El papel del Realismo en las Relaciones Internacionales. Revista de Estudios Políticos, (57), 149-176 Barbosa Miranda, F. J. (2003). El conflicto territorial entre Nicaragua y Honduras concerniente al paralelo 15 grados ya la bisectriz en dirección al paralelo 17 grados. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, (65), 58-77. Recuperado el 11 de agosto de 2016 de: http://www.uca.edu.ni/2/images/Revista-Encuentro/Revistas/e65/art-3.pdf Bedoya, O. A. A. (2014). El conflicto fronterizo entre Colombia y Nicaragua: Recuento histórico de una lucha por el territorio. Revista Historia Caribe, 9(25), 241-271. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de: http://www.scielo.org.co/pdf/hisca/v9n25/v9n25a09.pdf Buitrago, L. Infografìa de límites entre Nicaragua y Colombia . Infografìa de límites entre Nicaragua y Colombia .[Grafico 1] Nuevo Diario de Managua , Managua . Recuperado el 10 de junio de 2016 de: http://www.elnuevodiario.com.ni/files/info/1353385263_mapas-de-la-CIJ.jpg Cancillería de Colombia. (2003). Objeciones preliminares del Gobierno de Colombia. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua/DOCUMENTOS%20DE%20LAS%20EXCEPCIONES%20PRELIMINARES%202003%20-%202007/Excepciones%20Preliminares%20de%20Colombia%2C%2028%20julio%20de%202003.pdf Chaverri, C. G. (2016) Geopolítica En Centroamérica. Cuadernos Políticos, número 46, México, D.F., Ediciones Era, abril-junio de 1986, pp. 74-89. Recupèrado el 11 de agosto de 2016 de: http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.46/CP46.8.CarlosGranadosChaverri.pdf Corte Internacional de Justicia. (2007). Disputa Territorial Terrestre y Maritima (Nicaragua v. Colombia) Excepciones preliminares . La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/CorteInternacionalJusticia/fallo_cij_excepciones_13dic-07_espanol.pdf Corte Internacional de Justicia. (2007). Informe de la Corte Internacional de Justicia 1° de agosto de 2006 a 31 de julio de 2007. La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.icj-cij.org/homepage/sp/reports/report_2006-2007.pdf Corte Internacional de Justicia. (2007). Asunto relativo a la diferencia territorial y marítima entre Nicaragua y Honduras en el mar Caribe (Nicaragua c. Honduras). La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: https://www.cancilleria.gob.ni/diferendos/SentenciaH_8_10_07.pdf Corte Internacional de Justicia. (2009). Disputa Territorial y Maritima Colombia-Nicaragua, replica del Gobierno de Nicaragua . La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua/DOCUMENTOS%20DE%20LA%20FASE%20DE%20FONDO%202007-2012/R%E9plica%20de%20Nicaragua%2018%20de%20septiembre%20de%202009.pdf Corte Internacional de Justicia. (2016). Cuestion de la delimitacion continental entre Nicaraguay Colombia: Excepciones preliminares . La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Litigio%20Nicaragua-Col/delimitation_cs.pdf Embajada de Nicaragua en La Haya. (2001). Demanda (Solicitud) de la Republica de Nicaragua. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua/PRINCIPALES%20DOCUMENTOS/demanda_de_nicaragua_espanol.pdf Embajada de Nicaragua en La Haya . (2013). Demanda de introducción de procedimiento de la República de Nicaragua contra la República de Colombia . La Haya: Gobierno de Nicaragua. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Litigio%20Nicaragua-Col/demanda-de-nicaragua-contra-colombia-esp.pdf Endrizzi, D. (2011). Un acercamiento complejo al estudio del comportamiento exterior del Estado El Síndrome de Zelig. Teoría del Estado. 201-218. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjfzNaLvvnNAhXB9h4KHTTJBHcQFghgMAk&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3956029.pdf&usg=AFQjCNEm3k0B1jL0xWFJequ7TySMVrwTnQ&sig2=g86d05cCFLwuK8XhdivxsA Galvis, R. A. (2012). El mapa del litigio Caribe. [Grafico 5]. El Espectador. Bogotá. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.elespectador.com/files/imagecache/480width/img_ipad/b6641f791035c81b9cd9b002929aef38.jpg Ghotme, R. (2015). La presencia de Rusia en el Caribe: hacia un nuevo equilibrio del poder regional Reflexión Política [en línea] 2015, 17 (junio-Sin mes). Recuperado el 16 de julio de 2016 de: http://www.redalyc.org/pdf/110/11040046007.pdf Globedia. (2015). CIJ dirime dos disputas limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua. [Grafico 2]. Globedia. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://co.globedia.com/imagenes/noticias/2015/12/14/cij-dirime-disputas-limitrofes-costa-rica-nicaragua_2_2317549.jpg Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (2016). La historia del Archipiélago. Recuperado el 22 de mayo de 2016 de: http://www.sanandres.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=115&Itemid=137 Instituto Nicaragüense de Energía. (2003). Áreas recomendadas para la exploración y explotación de hidrocarburos. [Grafico 12]. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.crhoy.com/wp-content/uploads/2013/07/mapa2.jpg La tribuna. (2016). Aviones y tanques rusos de Nicaragua rompen el balance militar en Centroamérica. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: http://www.latribuna.hn/2016/04/29/aviones-tanques-rusos-nicaragua-rompen-balance-militar-centroamerica/ Malamud, C., & García Encina, C. (2011). El conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua: ¿medioambiente, soberanía, narcotráfico o mero instrumento electoral? Boletín Elcano, (133), 9. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/44a0fd0045b42e809a33df5e7489e10f/ARI22-2011_Malamud_Garcia_conflicto_Costa_Rica_Guatemala_medioambiente_soberania_narcotrafico.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=44a0fd0045b42e809a33df5e7489e10f Manfut. (2016). El Cementerio de San Pedro. [Grafico 8] Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.manfut.org/monumentos/sonnestern2.jpg Medina, L. (2013). Una interfaz transfronteriza compleja. El caso del Golfo de Fonseca: El Salvador, Honduras y Nicaragua. Limina R, 11(2), 54-69. Recuperado en 10 de julio de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272013000200004&lng=es&tlng=es. Meza, G. (2007). Disputa territorial y marítima entre Nicaragua y Honduras en el Mar Caribe (Nicaragua v. Honduras) Sentencia del 8 de octubre de 2007. Universidad de Buenos Aires. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.derecho.uba.ar/multimedia/material/mat_00002_0004_posse.pdf Ministerio de Defensa de Perú. (2012). Sentencia de la Corte Internacional de Justicia. Caso Nicaragua v. Honduras, delimitación marítima en El Caribe. [Grafico 4]. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://archivo.laprensa.com.ni/especiales/haya-fallo-nicaragua-honduras-2007/img/mapa_haya.jpg Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua. (2014). Informe de Relaciones Comerciales Nicaragua-República Popular China 2014. Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Política Comercial. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Politica%20Comercial/Relaciones%20Comerciales/2014/China%20(Rev2).pdf Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua. (2014). Relaciones Comerciales Nicaragua – Taiwán. Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Política Comercial. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Politica%20Comercial/Relaciones%20Comerciales/2013/Inf.%20Rel.%20Comerciales%20Nic-Taiwan%202013%20(Rev3).pdf Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (1980). Libro Blanco de la Republica de Colombia 1980. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/Lib_Blanco.pdf Organización de los Estados Americanos. (1948). Tratado Americano de Soluciones Pacíficas “Pacto de Bogotá”. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Tratado_SolucionesPacificas.pdf Orozco, M. (2003). Conflictos fronterizos en América Central: tendencias pasadas y sucesos actuales. Domínguez, Jorge (compilador)(2003). Conflictos territoriales y democracia en América Latina. México: Siglo XXI Editores, FLACSO, UB. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=9944 Pablo, A. (10 de Abril de 2013). Blog Derecho Chile . Obtenido de Concepto (Art.92º Carta NNUU). Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.derecho-chile.cl/corte-internacional-de-justicia/ Profesor en Línea. (2016). Nicaragua: Historia. [Grafico 7, 13]. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Nicaragua/Nicaragua_Historia_image015.jpg Quesada, M. E. (2014). Disputa fronteriza y valor geoestratégico del río San Juan: Nicaragua y Costa Rica. Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 23(2), 45-67. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v23n2/v23n2a05.pdf Quesada, M. E. (2014). Disputa fronteriza y valor geoestratégico del río San Juan: Nicaragua y Costa Rica. [Grafico 3] Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 23(2), 45-67. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.scielo.org.co/img/revistas/rcdg/v23n2/v23n2a05f04.jpg Quevedo, M. (2016). Nicaragua. Recuperado el 22 de abril de 2016 de: http://es.calameo.com/read/001789610fa776127004a Ratzel, F. (2011). Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía Política científica. Clásicos Geopolíticos. vol. 2, núm. 1, 135-156. Obtenido el 13 de agosto de 2016 de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi33ZfAqb_OAhXLRSYKHdGSDFcQFggcMAA&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FGEOP%2Farticle%2Fdownload%2F37901%2F36668&usg=AFQjCNGZAor8NTYzOPfLtpbZr_kfvc-CxA&sig2=osnHSLLCvKHiuUWXRt-lQg RESDAL. (2001). Libro Blanco de la Defensa Nacional: Capitulo I El Estado de Nicaragua. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Recuperado el 22 de mayo de 2016 de: http://www.resdal.org/Archivo/nica-libro-blanco-capitulo1.pdf RESDAL. (2001). Libro Blanco de la Defensa Nacional: Capitulo II Escenarios, amenazas y riesgos. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.resdal.org/Archivo/nica-libro-blanco-capitulo2.pdf RESDAL. (2001). Libro Blanco de la Defensa Nacional: Capítulo III: Lineamientos Generales de la Política de Defensa Nacional. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: http://www.resdal.org/Archivo/nica-libro-blanco-capitulo3.pdf Rivero, B. D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. Recuperado el 11 de abril de 2016 de: http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf Rodríguez, A. C. J. (2012). El concepto frontero en la geografía humana. Perspectiva Geográfica. 71-96. Recuperado el 16 de junio de 2016 de: http://132.248.9.34/hevila/Perspectivageografica/2012/vol17/4.pdf Romero, E. (2016). Ejército de Nicaragua confirma adquisición de 50 tanques rusos. La Prensa Nicaragua. Recuperado el 16 de junio de 2016 de: http://www.laprensa.com.ni/2016/04/25/nacionales/2024716-nicargua-recibira-50-tanques-rusos Rosales A. G. (2005). Geopolítica y geoestratégica, liderazgo y poder. Ensayos. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 10 de junio de 2016 de: http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629 Sabuco, P. (2016). La revolución sandinista en Nicaragua. Recuperado el 15 de junio de 2016 de: http://perseo.sabuco.com/historia/revsand2012.pdf Sacasa, M. H. (2013). “Sentencia no es vinculante”. Diario La Prensa Nicaragua. Marzo 21 de 2013. Recuperado el 11 de agosto de 2016 de: http://www.laprensa.com.ni/2013/03/21/politica/139031-sentencia-no-es-vinculante Sandino, A. (2007). Nicaragua y el dilema ¿China o Taiwán?. El observador económico. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/460 Sequeira, M. (2009). Corte de La Haya pone fin a la incertidumbre por río San Juan. [Grafico 9]. Diario La Nación. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/julio/12/_Img/2477146_101.jpeg Tele progreso. (2002). A defender soberanía en el Golfo de Fonseca. [Grafico 6] Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://proceso.hn/upload/Images/2012/golfo_fonseca30.jpg Universidad de Buenos Aíres. (2010). Teoría de la Política internacional. Comunidad Universitaria Estudiantes UBA. Ciencia política. Recuperado el 15 de junio de 2016 de: http://www.estudiantesuba.com/ciencia-politica/relaciones-internacionales/969-teoria-de-la-politica-internacional.html Urcuyo, C. (2002). Centroamérica: los conflictos territoriales, una amenaza para la paz y la consolidación democrática. Recuperado en 10 de julio de 2016, de: http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7710/centroamerica_urcuyo_QUORUM_2002.pdf?sequence=1&isAllowed=y Waltz, K. N. (1988). Teoría de la política internacional. Grupo Editor Latinoamericano. Waltz, K. N. (2007). El Hombre, el Estado y la guerra. Capítulos de “Introducción” y “Conclusión” extraídos de WALTZ, Kenneth N. El hombre, el Estado y la guerra, Editorial Nova, Buenos Aires, 1959. La obra original, Man, the Sate and War, fue publicada por Columbia University Press en 1954. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjfzNaLvvnNAhXB9h4KHTTJBHcQFgg5MAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.relacionesinternacionales.info%2Fojs%2Farticle%2Fdownload%2F74%2F65.pdf&usg=AFQjCNF_edkyIJR66Yx0Mh9w_QFxxWDdYw&sig2=ugY9hAne5U1Mj9lR6Cmy7g Wikipedia. (2003). Mapa del Caribe (Límites Marinos). [Grafico 11]. Recuperado en 10 de julio de 2016, de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Mapa_del_Caribe_%28l%C3%ADmites_marinos%29.svg/800px-Mapa_del_Caribe_%28l%C3%ADmites_marinos%29.svg.png |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/1/FORERO%20MU%c3%91OZ%20VICTOR%20MANUEL%202017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/3/FORERO%20MU%c3%91OZ%20VICTOR%20MANUEL%202017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/4/FORERO%20MU%c3%91OZ%20VICTOR%20MANUEL%202017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3244cdcf442456fdd4dc88656cdc7d9 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 884b4ca6ca926a06b5839a63aed28c62 851c2e2f2e25c00f305a953836fa4b7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098506080223232 |
spelling |
Cerón Rincón, Luz AlejandraForero Muñoz, Víctor ManuelProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-06-30T17:15:15Z2019-12-26T22:21:01Z2017-06-30T17:15:15Z2019-12-26T22:21:01Z2017-01-22http://hdl.handle.net/10654/16151A lo largo de la historia de Nicaragua el litigio internacional con Colombia no ha sido la única controversia territorial que ha presentado el país, por lo tanto, es importante analizar de forma minuciosa cuales han sido los antecedentes controversiales del país centroamericano en la región con el fin de determinar si existe una dinámica expansionista en sus actuaciones. Con el siguiente proyecto se pretende examinar el carácter de la política expansionista de Nicaragua a través de un análisis histórico de las controversias territoriales del Estado desde el año de su independencia 1811 hasta 2016 en Centroamérica y El Caribe. Lo anterior con el fin de establecer contextos relevantes para comprender el litigio actual de Colombia y Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia; así como brindar factores determinantes en las dinámicas de comportamiento del país centroamericano en el Sistema Internacional, los cuales podrían identificar a corto plazo los próximos movimientos de los actores involucrados en el litigio ante la CIJ. Palabras clave: Centroamérica, Caribe, controversias, territorio, soberanía, expansionismo, Nicaragua, Colombia, historia. Throughout the history of Nicaragua international dispute with Colombia has not been the only territorial dispute that has filed the country, therefore, it is important to analyze thoroughly what have been the controversial history of the Central American country in the region with the in order to determine whether there is an expansionist dynamics in their performances. With the next project is to examine the nature of the expansionist policy of Nicaragua through a historical analysis of territorial disputes state since its independence from 1811 to 2016 in Central America and the Caribbean. This in order to establish relevant contexts to understand the current litigation Colombia and Nicaragua before the International Court of Justice; as well as providing determinants in the dynamics of behavior of the Central American country in the International System, which could identify the next short-term movements of the actors involved in the proceedings before the ICJ. Keywords: Central America, Caribbean, disputes, territory, sovereignty, expansionism, Nicaragua, history.Pregradoapplication/pdfspaControversias territoriales y expansionismo de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe 1811-2016Territorial disputes and Nicaragua expansionism in Central America and the Caribbean 1811-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNICARAGUA - TERRITORIO NACIONALNICARAGUA - HISTORIACentral AmericaCaribbeancontroversiesterritorysovereigntyexpansionismNicaraguaColombiahistoryCentroaméricaCaribeControversiasTerritorioSoberaniaExpansionismoNicaraguaColombiaHistoriaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAbello-Galvis, R. (2016). Traducción del Fallo de la Corte Internacional de Justicia en el “Diferendo Territorial y Marítimo” (Nicaragua c. Colombia). Excepciones preliminares. ACDI-Anuario Colombiano de Derecho Internacional, 1, 205-262.Alvarado, G. R. A. (2016) Centroamérica: integrándose hacia el futuro. La integración Centroamericana: realidad y perspectivas. 9-12. Recuperado el 11 de agosto de 2016 de: https://eeas.europa.eu/ca/docs/integ_1203_es.pdfAraya, J. E. V. (2016). Embajador de Nicaragua sitúa la relación con Rusia al más alto nivel. Sputniknews. 21 de junio de 2016. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://mundo.sputniknews.com/politica/20160621/1061023124/moscu-managua-relaciones.htmlAriza, R. G. (2005). Geopolítica y geoestratégica liderazgo y poder. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 16 de junio de 2016 de: http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629Asociación Pro Ayuda a la Niñez nicaragüense. (2016). Contexto Social en Nicaragua. APAN. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://ayudanineznicaragua.org/wp/contexto-social-en-nicaragua/Banco Mundial. (2016). Nicaragua: panorama general. Contexto. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview#1Barbé, E. (1987). El papel del Realismo en las Relaciones Internacionales. Revista de Estudios Políticos, (57), 149-176Barbosa Miranda, F. J. (2003). El conflicto territorial entre Nicaragua y Honduras concerniente al paralelo 15 grados ya la bisectriz en dirección al paralelo 17 grados. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana, (65), 58-77. Recuperado el 11 de agosto de 2016 de: http://www.uca.edu.ni/2/images/Revista-Encuentro/Revistas/e65/art-3.pdfBedoya, O. A. A. (2014). El conflicto fronterizo entre Colombia y Nicaragua: Recuento histórico de una lucha por el territorio. Revista Historia Caribe, 9(25), 241-271. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de: http://www.scielo.org.co/pdf/hisca/v9n25/v9n25a09.pdfBuitrago, L. Infografìa de límites entre Nicaragua y Colombia . Infografìa de límites entre Nicaragua y Colombia .[Grafico 1] Nuevo Diario de Managua , Managua . Recuperado el 10 de junio de 2016 de: http://www.elnuevodiario.com.ni/files/info/1353385263_mapas-de-la-CIJ.jpgCancillería de Colombia. (2003). Objeciones preliminares del Gobierno de Colombia. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua/DOCUMENTOS%20DE%20LAS%20EXCEPCIONES%20PRELIMINARES%202003%20-%202007/Excepciones%20Preliminares%20de%20Colombia%2C%2028%20julio%20de%202003.pdfChaverri, C. G. (2016) Geopolítica En Centroamérica. Cuadernos Políticos, número 46, México, D.F., Ediciones Era, abril-junio de 1986, pp. 74-89. Recupèrado el 11 de agosto de 2016 de: http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.46/CP46.8.CarlosGranadosChaverri.pdfCorte Internacional de Justicia. (2007). Disputa Territorial Terrestre y Maritima (Nicaragua v. Colombia) Excepciones preliminares . La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/CorteInternacionalJusticia/fallo_cij_excepciones_13dic-07_espanol.pdfCorte Internacional de Justicia. (2007). Informe de la Corte Internacional de Justicia 1° de agosto de 2006 a 31 de julio de 2007. La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.icj-cij.org/homepage/sp/reports/report_2006-2007.pdfCorte Internacional de Justicia. (2007). Asunto relativo a la diferencia territorial y marítima entre Nicaragua y Honduras en el mar Caribe (Nicaragua c. Honduras). La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: https://www.cancilleria.gob.ni/diferendos/SentenciaH_8_10_07.pdfCorte Internacional de Justicia. (2009). Disputa Territorial y Maritima Colombia-Nicaragua, replica del Gobierno de Nicaragua . La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua/DOCUMENTOS%20DE%20LA%20FASE%20DE%20FONDO%202007-2012/R%E9plica%20de%20Nicaragua%2018%20de%20septiembre%20de%202009.pdfCorte Internacional de Justicia. (2016). Cuestion de la delimitacion continental entre Nicaraguay Colombia: Excepciones preliminares . La Haya: Corte Internacional de Justicia. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Litigio%20Nicaragua-Col/delimitation_cs.pdfEmbajada de Nicaragua en La Haya. (2001). Demanda (Solicitud) de la Republica de Nicaragua. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua/PRINCIPALES%20DOCUMENTOS/demanda_de_nicaragua_espanol.pdfEmbajada de Nicaragua en La Haya . (2013). Demanda de introducción de procedimiento de la República de Nicaragua contra la República de Colombia . La Haya: Gobierno de Nicaragua. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Litigio%20Nicaragua-Col/demanda-de-nicaragua-contra-colombia-esp.pdfEndrizzi, D. (2011). Un acercamiento complejo al estudio del comportamiento exterior del Estado El Síndrome de Zelig. Teoría del Estado. 201-218. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjfzNaLvvnNAhXB9h4KHTTJBHcQFghgMAk&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3956029.pdf&usg=AFQjCNEm3k0B1jL0xWFJequ7TySMVrwTnQ&sig2=g86d05cCFLwuK8XhdivxsAGalvis, R. A. (2012). El mapa del litigio Caribe. [Grafico 5]. El Espectador. Bogotá. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.elespectador.com/files/imagecache/480width/img_ipad/b6641f791035c81b9cd9b002929aef38.jpgGhotme, R. (2015). La presencia de Rusia en el Caribe: hacia un nuevo equilibrio del poder regional Reflexión Política [en línea] 2015, 17 (junio-Sin mes). Recuperado el 16 de julio de 2016 de: http://www.redalyc.org/pdf/110/11040046007.pdfGlobedia. (2015). CIJ dirime dos disputas limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua. [Grafico 2]. Globedia. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://co.globedia.com/imagenes/noticias/2015/12/14/cij-dirime-disputas-limitrofes-costa-rica-nicaragua_2_2317549.jpgGobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (2016). La historia del Archipiélago. Recuperado el 22 de mayo de 2016 de: http://www.sanandres.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=115&Itemid=137Instituto Nicaragüense de Energía. (2003). Áreas recomendadas para la exploración y explotación de hidrocarburos. [Grafico 12]. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.crhoy.com/wp-content/uploads/2013/07/mapa2.jpgLa tribuna. (2016). Aviones y tanques rusos de Nicaragua rompen el balance militar en Centroamérica. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: http://www.latribuna.hn/2016/04/29/aviones-tanques-rusos-nicaragua-rompen-balance-militar-centroamerica/Malamud, C., & García Encina, C. (2011). El conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua: ¿medioambiente, soberanía, narcotráfico o mero instrumento electoral? Boletín Elcano, (133), 9. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/44a0fd0045b42e809a33df5e7489e10f/ARI22-2011_Malamud_Garcia_conflicto_Costa_Rica_Guatemala_medioambiente_soberania_narcotrafico.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=44a0fd0045b42e809a33df5e7489e10fManfut. (2016). El Cementerio de San Pedro. [Grafico 8] Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.manfut.org/monumentos/sonnestern2.jpgMedina, L. (2013). Una interfaz transfronteriza compleja. El caso del Golfo de Fonseca: El Salvador, Honduras y Nicaragua. Limina R, 11(2), 54-69. Recuperado en 10 de julio de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272013000200004&lng=es&tlng=es.Meza, G. (2007). Disputa territorial y marítima entre Nicaragua y Honduras en el Mar Caribe (Nicaragua v. Honduras) Sentencia del 8 de octubre de 2007. Universidad de Buenos Aires. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.derecho.uba.ar/multimedia/material/mat_00002_0004_posse.pdfMinisterio de Defensa de Perú. (2012). Sentencia de la Corte Internacional de Justicia. Caso Nicaragua v. Honduras, delimitación marítima en El Caribe. [Grafico 4]. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://archivo.laprensa.com.ni/especiales/haya-fallo-nicaragua-honduras-2007/img/mapa_haya.jpgMinisterio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua. (2014). Informe de Relaciones Comerciales Nicaragua-República Popular China 2014. Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Política Comercial. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Politica%20Comercial/Relaciones%20Comerciales/2014/China%20(Rev2).pdfMinisterio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua. (2014). Relaciones Comerciales Nicaragua – Taiwán. Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Política Comercial. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Politica%20Comercial/Relaciones%20Comerciales/2013/Inf.%20Rel.%20Comerciales%20Nic-Taiwan%202013%20(Rev3).pdfMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (1980). Libro Blanco de la Republica de Colombia 1980. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/Lib_Blanco.pdfOrganización de los Estados Americanos. (1948). Tratado Americano de Soluciones Pacíficas “Pacto de Bogotá”. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Tratado_SolucionesPacificas.pdfOrozco, M. (2003). Conflictos fronterizos en América Central: tendencias pasadas y sucesos actuales. Domínguez, Jorge (compilador)(2003). Conflictos territoriales y democracia en América Latina. México: Siglo XXI Editores, FLACSO, UB. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=9944Pablo, A. (10 de Abril de 2013). Blog Derecho Chile . Obtenido de Concepto (Art.92º Carta NNUU). Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.derecho-chile.cl/corte-internacional-de-justicia/Profesor en Línea. (2016). Nicaragua: Historia. [Grafico 7, 13]. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Nicaragua/Nicaragua_Historia_image015.jpgQuesada, M. E. (2014). Disputa fronteriza y valor geoestratégico del río San Juan: Nicaragua y Costa Rica. Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 23(2), 45-67. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v23n2/v23n2a05.pdfQuesada, M. E. (2014). Disputa fronteriza y valor geoestratégico del río San Juan: Nicaragua y Costa Rica. [Grafico 3] Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 23(2), 45-67. Recuperado el 09 de junio de 2016 de: http://www.scielo.org.co/img/revistas/rcdg/v23n2/v23n2a05f04.jpgQuevedo, M. (2016). Nicaragua. Recuperado el 22 de abril de 2016 de: http://es.calameo.com/read/001789610fa776127004aRatzel, F. (2011). Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía Política científica. Clásicos Geopolíticos. vol. 2, núm. 1, 135-156. Obtenido el 13 de agosto de 2016 de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi33ZfAqb_OAhXLRSYKHdGSDFcQFggcMAA&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FGEOP%2Farticle%2Fdownload%2F37901%2F36668&usg=AFQjCNGZAor8NTYzOPfLtpbZr_kfvc-CxA&sig2=osnHSLLCvKHiuUWXRt-lQgRESDAL. (2001). Libro Blanco de la Defensa Nacional: Capitulo I El Estado de Nicaragua. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Recuperado el 22 de mayo de 2016 de: http://www.resdal.org/Archivo/nica-libro-blanco-capitulo1.pdfRESDAL. (2001). Libro Blanco de la Defensa Nacional: Capitulo II Escenarios, amenazas y riesgos. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://www.resdal.org/Archivo/nica-libro-blanco-capitulo2.pdfRESDAL. (2001). Libro Blanco de la Defensa Nacional: Capítulo III: Lineamientos Generales de la Política de Defensa Nacional. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: http://www.resdal.org/Archivo/nica-libro-blanco-capitulo3.pdfRivero, B. D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. Recuperado el 11 de abril de 2016 de: http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdfRodríguez, A. C. J. (2012). El concepto frontero en la geografía humana. Perspectiva Geográfica. 71-96. Recuperado el 16 de junio de 2016 de: http://132.248.9.34/hevila/Perspectivageografica/2012/vol17/4.pdfRomero, E. (2016). Ejército de Nicaragua confirma adquisición de 50 tanques rusos. La Prensa Nicaragua. Recuperado el 16 de junio de 2016 de: http://www.laprensa.com.ni/2016/04/25/nacionales/2024716-nicargua-recibira-50-tanques-rusosRosales A. G. (2005). Geopolítica y geoestratégica, liderazgo y poder. Ensayos. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 10 de junio de 2016 de: http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629Sabuco, P. (2016). La revolución sandinista en Nicaragua. Recuperado el 15 de junio de 2016 de: http://perseo.sabuco.com/historia/revsand2012.pdfSacasa, M. H. (2013). “Sentencia no es vinculante”. Diario La Prensa Nicaragua. Marzo 21 de 2013. Recuperado el 11 de agosto de 2016 de: http://www.laprensa.com.ni/2013/03/21/politica/139031-sentencia-no-es-vinculanteSandino, A. (2007). Nicaragua y el dilema ¿China o Taiwán?. El observador económico. Recuperado el 13 de agosto de 2016 de: http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/460Sequeira, M. (2009). Corte de La Haya pone fin a la incertidumbre por río San Juan. [Grafico 9]. Diario La Nación. Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/julio/12/_Img/2477146_101.jpegTele progreso. (2002). A defender soberanía en el Golfo de Fonseca. [Grafico 6] Recuperado el 10 de julio de 2016 de: http://proceso.hn/upload/Images/2012/golfo_fonseca30.jpgUniversidad de Buenos Aíres. (2010). Teoría de la Política internacional. Comunidad Universitaria Estudiantes UBA. Ciencia política. Recuperado el 15 de junio de 2016 de: http://www.estudiantesuba.com/ciencia-politica/relaciones-internacionales/969-teoria-de-la-politica-internacional.htmlUrcuyo, C. (2002). Centroamérica: los conflictos territoriales, una amenaza para la paz y la consolidación democrática. Recuperado en 10 de julio de 2016, de: http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7710/centroamerica_urcuyo_QUORUM_2002.pdf?sequence=1&isAllowed=yWaltz, K. N. (1988). Teoría de la política internacional. Grupo Editor Latinoamericano.Waltz, K. N. (2007). El Hombre, el Estado y la guerra. Capítulos de “Introducción” y “Conclusión” extraídos de WALTZ, Kenneth N. El hombre, el Estado y la guerra, Editorial Nova, Buenos Aires, 1959. La obra original, Man, the Sate and War, fue publicada por Columbia University Press en 1954. Recuperado el 16 de julio de 2016 de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjfzNaLvvnNAhXB9h4KHTTJBHcQFgg5MAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.relacionesinternacionales.info%2Fojs%2Farticle%2Fdownload%2F74%2F65.pdf&usg=AFQjCNF_edkyIJR66Yx0Mh9w_QFxxWDdYw&sig2=ugY9hAne5U1Mj9lR6Cmy7gWikipedia. (2003). Mapa del Caribe (Límites Marinos). [Grafico 11]. Recuperado en 10 de julio de 2016, de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Mapa_del_Caribe_%28l%C3%ADmites_marinos%29.svg/800px-Mapa_del_Caribe_%28l%C3%ADmites_marinos%29.svg.pnghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFORERO MUÑOZ VICTOR MANUEL 2017.pdfTESISapplication/pdf1415681http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/1/FORERO%20MU%c3%91OZ%20VICTOR%20MANUEL%202017.pdfb3244cdcf442456fdd4dc88656cdc7d9MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTFORERO MUÑOZ VICTOR MANUEL 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain136193http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/3/FORERO%20MU%c3%91OZ%20VICTOR%20MANUEL%202017.pdf.txt884b4ca6ca926a06b5839a63aed28c62MD53THUMBNAILFORERO MUÑOZ VICTOR MANUEL 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4198http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16151/4/FORERO%20MU%c3%91OZ%20VICTOR%20MANUEL%202017.pdf.jpg851c2e2f2e25c00f305a953836fa4b7fMD5410654/16151oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/161512020-06-30 13:28:07.067Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |