Tráfico ilegal de órganos: Un pilar de la pobreza y la violencia en África

Los temas que han entrado en la agenda de la comunidad internacional durante las dos últimas décadas, han comprendido un sinfín de aspectos y problemáticas, entre los cuales se encentran: La pobreza mundial, las crisis ambientales, el narcotráfico y el terrorismo. Pero el tráfico de órganos y en esp...

Full description

Autores:
Ruiz Ojeda, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7157
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7157
Palabra clave:
TRAFICO DE ORGANOS
DELITOS CONTRA LA PERSONA
International community
organs
traffic
poverty
violence
bodies
tráfico
organos
comunidad internacional
pobreza
Africa
violencia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los temas que han entrado en la agenda de la comunidad internacional durante las dos últimas décadas, han comprendido un sinfín de aspectos y problemáticas, entre los cuales se encentran: La pobreza mundial, las crisis ambientales, el narcotráfico y el terrorismo. Pero el tráfico de órganos y en especial en estas zonas de alta concentración de pobreza y países del tercer mundo (África) no ha sido prioritario dentro de dicha agenda, existen regulaciones y documentos que identifican y señalan dicho problema, pero no existen mecanismos reales y contundentes que pretendan dar un seguimiento y solución a este tipo de tráfico; Según los argumentos y datos que se desarrollan en este ensayo, se afirma que la causa principal es el poco reconocimiento del problema, es decir, un desinterés y desconocimiento interno en cada país y de la región de todos los aspectos que rodean al tráfico ilegal de órganos en el que internamente ni siquiera es un tema relevante, con miras a ser tratado y erradicado.