Disminución de la deforestación en Colombia con el reemplazo de la madera por plástico reciclado para la construcción de viviendas
Colombia cuenta con una gran extensión de bosques que representan diversos servicios ecológicos a la población, sin embargo esta extensión año a año se ve disminuida por la intervención de las actividades humanas en los diferentes ecosistemas para dar paso a la producción de los sectores económicos...
- Autores:
-
Gamba Sanchez, Edwar Esneiler
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36116
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36116
- Palabra clave:
- DEFORESTACION
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
CONVERSION DE RESIDUOS DE PLASTICO
Housing construction
deforestation
wood
plastic wood
recycled plastics
Construcción de viviendas
deforestación
madera
madera plástica
plásticos reciclados
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Colombia cuenta con una gran extensión de bosques que representan diversos servicios ecológicos a la población, sin embargo esta extensión año a año se ve disminuida por la intervención de las actividades humanas en los diferentes ecosistemas para dar paso a la producción de los sectores económicos del país. Las actividades del sector de la construcción son unas de las causas que aumentan esta situación debido al consumo de madera para la construcción de viviendas en el país. Este consumo de madera se debe a las bondades que representa este material respecto a otros productos en aplicaciones de procesos constructivos, decoración y acabados. El carácter de esta investigación es cualitativo, por su parte la metodología empleada corresponde a un estudio de caso con un alcance descriptivo y explicativo y como instrumento se utilizó recolección de información en bases de datos y bibliotecas especializadas referentes a la construcción de vivienda en el país y consumos de madera en las actividades de construcción. Con el desarrollo de esta investigación se pudo determinar la contribución en la disminución de la deforestación del país al reemplazar la madera por plásticos reciclados para las actividades de construcción de vivienda en el país el cual tiene una representación del 0.79% del total de la deforestación anual en Colombia representados en un total de 1.558 hectáreas al año. Por su parte se discuten los beneficios que tiene el reemplazo del plástico por la madera en las actividades de construcción de vivienda en el país. |
---|