Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015
La pobreza está caracterizada por la falta de oportunidades que tienen las personas sumidas en esta problemática para acceder a lo más básico de sus necesidades tales como lo son un hogar digno, acceso a la educación, empleo, salud, etc. Este trabajo quiere dar a conocer la pobreza no sólo como un p...
- Autores:
-
Hincapie Lozada, Leidy Karina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16869
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16869
- Palabra clave:
- POBREZA
EDUCACION
DESEMPLEO
Education
Government
unemployment
Urbanity
Educacion
Gobierno
Desempleo
Urbanidad
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_f623857046873be8dad48366c320af48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16869 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The background and characteristics of poverty in Bogota |
title |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 |
spellingShingle |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 POBREZA EDUCACION DESEMPLEO Education Government unemployment Urbanity Educacion Gobierno Desempleo Urbanidad |
title_short |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 |
title_full |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 |
title_fullStr |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 |
title_full_unstemmed |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 |
title_sort |
Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hincapie Lozada, Leidy Karina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Vigoya, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hincapie Lozada, Leidy Karina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POBREZA EDUCACION DESEMPLEO |
topic |
POBREZA EDUCACION DESEMPLEO Education Government unemployment Urbanity Educacion Gobierno Desempleo Urbanidad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Government unemployment Urbanity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educacion Gobierno Desempleo Urbanidad |
description |
La pobreza está caracterizada por la falta de oportunidades que tienen las personas sumidas en esta problemática para acceder a lo más básico de sus necesidades tales como lo son un hogar digno, acceso a la educación, empleo, salud, etc. Este trabajo quiere dar a conocer la pobreza no sólo como un problema de política pública, sino como un problema que atañe a toda la sociedad colombiana con el fin de determinar porque Bogotá presenta este fenómeno si es una ciudad de muchas oportunidades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-04-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T15:24:28Z 2019-12-26T21:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T15:24:28Z 2019-12-26T21:18:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16869 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16869 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación & Universidad Nacional de Colombia. (2012). Calidad de vida urbana y capacidad de pago de los hogares bogotanos 2011. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo (cid). Angulo, R.; Díaz, Y.; Pardo, R. (2011). “Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia 1997-2010”, Archivos de Economía, núm. 382, Departamento Nacional de Planeación (DNP). Ayala, J. (2014). Aspiraciones económicas, conflicto y trampas de pobreza en Colombia. Documento de trabajo sobre economía regional. Núm. 212, 7-15. Bernal, P. (2012). La pobreza en Bogotá: Avances recientes y nuevos retos. Universidad externado, Bogotá, Colombia. Caballero, C., García, M., y Vélez, S. (2011). Pobreza y desigualdad. Un balance de la información disponible. Colombia. Friedrich Ebert stiftung en Colombia – Fescol. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08400.pdf. Cámara de comercio de Bogotá.(2014).posicionamiento competitivo de bogotá Castillo, E. (2013). La incidencia del desplazamiento forzoso en la inseguridad de la ciudad (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. p. 5-7. Contraloría de Bogotá. (2012). Informe sectorial atención a la población en situación de desplazamiento en el distrito capital. Dirección de economía y finanzas distritales. Colombia. p. 11-35. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Propuesta metodológica para el cierre de brechas territoriales [documento en línea], en < www.dnp.gov.co>. Equipo Bogotá cómo vamos. (2013). Pobreza y desigualdad. Informe de calidad de vida 2013. Recuperado de http://www.bogotacomovamos.org/documentos/capitulo-pobreza-y-desigualdad-inf orme-de-calidad-de-vida-2013 FEDESARROLLO (2012). Medición de la pobreza y seguimiento a la gestión de logros de las familias de la red unidos.informe presentado a Colombia líder. P. 3-8 Frasser, C. C., y Ávila, D.M. (2009). Evolución de los principales indicadores de pobreza y desigualdad en Ibagué (2001-2008) (Tesis de pregrado). Universidad del Tolima, Ibagué –Tolima, Colombia. p. 24-34. Fresneda,O., González, J., Cardenas, M. y Sarmiento L. Reducción de la pobreza en Colombia: el impacto en las políticas públicas. Gutiérres, D.F., y Fernández, A. (2009). Proyecto Vidas Móviles: caracterización de las poblaciones en situación de desplazamiento y vulnerable receptora en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C., Colombia. Revista Universitas Médica 50 (2009). p. 44-47. Jaramillo, J. (2006).Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Estudio de caso con 25 población en situación de desplazamiento. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. universitas humanística. Núm.62. Jaramillo, S. (2009). Conceptualización y propuesta metodológica para la identificación de la pobreza oculta en el Distrito Capital. Documento interno de trabajo, no publicado.Bogotá: sdp. Londoño, B. (2004). Bogotá: una ciudad receptora con graves carencias en materia de recursos y de institucionalidad para garantizarles sus derechos. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Vol. 6, Núm. 1. Montenegro, A. Y Posada,C. banco de la república de Colombia. (1994). Criminalidad en colombia. [documento en línea],en http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra004.pdf Nieto, D.L., y García, V.B. (2011). Percepción de personas en situación de desplazamiento en la comunidad receptora del barrio Patio Bonito en Bogotá (Tesis de especialización). Universidad El bosque, Bogotá, Colombia. Pérez, G. (2005). Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Banco de la República. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 54, p. 2-7. Ramirez, C. y Rodriguez,B. (2002).pobreza en colombiaÑ tipos de medicion y evolucion de politicas entre los años 1950 y 2000. Scielo. Universidad ICESI. VOL.18 N.85. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
27 páginas : gráficos, tablas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Economia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/1/Hincapielosadaleidykarina2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/3/Hincapielosadaleidykarina2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/4/Hincapielosadaleidykarina2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36400b4bdf29a972be9a0aff85307bdb 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 a031e40aee981ebec4d2e2742485d49d 8b83660a81e1785d5ff352863f1c36eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098476553371648 |
spelling |
Ramírez Vigoya, AlejandroHincapie Lozada, Leidy KarinaEconomistaEconomistaCalle 1002018-01-19T15:24:28Z2019-12-26T21:18:12Z2018-01-19T15:24:28Z2019-12-26T21:18:12Z2017-04-07http://hdl.handle.net/10654/16869La pobreza está caracterizada por la falta de oportunidades que tienen las personas sumidas en esta problemática para acceder a lo más básico de sus necesidades tales como lo son un hogar digno, acceso a la educación, empleo, salud, etc. Este trabajo quiere dar a conocer la pobreza no sólo como un problema de política pública, sino como un problema que atañe a toda la sociedad colombiana con el fin de determinar porque Bogotá presenta este fenómeno si es una ciudad de muchas oportunidades.Resumen 0 Introducción 2 I PARTE 3 Antecedentes del fenómeno de la pobreza en Colombia 3 1.1 La pobreza como un Qué, un Cómo y un Dónde 4 1.1.1 Qué es la Pobreza 4 1.1.2. Pobreza Rural 5 1.1.3 Pobreza Urbana 8 II PARTE 10 2.1. Bogotá la ciudad de todos 10 2.2. Causas de la pobreza en Bogotá 12 2.2.1. Analizando las localidades 13 2.3. Lo índices de pobreza en la ciudad, una Bogotá en cifras 16 2.3.1 Ingresos de los hogares Bogotanos 19 Conclusiones 22 Bibliografía 24Is characterized by the lack of opportunities that people have in this problem to access the most basic of their needs such as a decent home, access to education, employment, health, etc. This paper aims to make poverty known not only as a problem of public policy, but as a problem that affects all of Colombian society in order to determine why Bogotá presents this phenomenon if it is a city of many opportunities.Pregrado27 páginas : gráficos, tablas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antecedentes y características de la pobreza en Bogotá; años 2010 – 2015The background and characteristics of poverty in Bogotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPOBREZAEDUCACIONDESEMPLEOEducationGovernmentunemploymentUrbanityEducacionGobiernoDesempleoUrbanidadFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaCiencias Económicas - EconomiaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación & Universidad Nacional de Colombia. (2012). Calidad de vida urbana y capacidad de pago de los hogares bogotanos 2011. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo (cid).Angulo, R.; Díaz, Y.; Pardo, R. (2011). “Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia 1997-2010”, Archivos de Economía, núm. 382, Departamento Nacional de Planeación (DNP).Ayala, J. (2014). Aspiraciones económicas, conflicto y trampas de pobreza en Colombia. Documento de trabajo sobre economía regional. Núm. 212, 7-15.Bernal, P. (2012). La pobreza en Bogotá: Avances recientes y nuevos retos. Universidad externado, Bogotá, Colombia.Caballero, C., García, M., y Vélez, S. (2011). Pobreza y desigualdad. Un balance de la información disponible. Colombia. Friedrich Ebert stiftung en Colombia – Fescol. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08400.pdf.Cámara de comercio de Bogotá.(2014).posicionamiento competitivo de bogotáCastillo, E. (2013). La incidencia del desplazamiento forzoso en la inseguridad de la ciudad (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. p. 5-7.Contraloría de Bogotá. (2012). Informe sectorial atención a la población en situación de desplazamiento en el distrito capital. Dirección de economía y finanzas distritales. Colombia. p. 11-35.Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Propuesta metodológica para el cierre de brechas territoriales [documento en línea], en < www.dnp.gov.co>.Equipo Bogotá cómo vamos. (2013). Pobreza y desigualdad. Informe de calidad de vida 2013. Recuperado de http://www.bogotacomovamos.org/documentos/capitulo-pobreza-y-desigualdad-inf orme-de-calidad-de-vida-2013FEDESARROLLO (2012). Medición de la pobreza y seguimiento a la gestión de logros de las familias de la red unidos.informe presentado a Colombia líder. P. 3-8Frasser, C. C., y Ávila, D.M. (2009). Evolución de los principales indicadores de pobreza y desigualdad en Ibagué (2001-2008) (Tesis de pregrado). Universidad del Tolima, Ibagué –Tolima, Colombia. p. 24-34.Fresneda,O., González, J., Cardenas, M. y Sarmiento L. Reducción de la pobreza en Colombia: el impacto en las políticas públicas.Gutiérres, D.F., y Fernández, A. (2009). Proyecto Vidas Móviles: caracterización de las poblaciones en situación de desplazamiento y vulnerable receptora en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C., Colombia. Revista Universitas Médica 50 (2009). p. 44-47.Jaramillo, J. (2006).Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Estudio de caso con 25 población en situación de desplazamiento. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. universitas humanística. Núm.62.Jaramillo, S. (2009). Conceptualización y propuesta metodológica para la identificación de la pobreza oculta en el Distrito Capital. Documento interno de trabajo, no publicado.Bogotá: sdp.Londoño, B. (2004). Bogotá: una ciudad receptora con graves carencias en materia de recursos y de institucionalidad para garantizarles sus derechos. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Vol. 6, Núm. 1.Montenegro, A. Y Posada,C. banco de la república de Colombia. (1994). Criminalidad en colombia. [documento en línea],en http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra004.pdfNieto, D.L., y García, V.B. (2011). Percepción de personas en situación de desplazamiento en la comunidad receptora del barrio Patio Bonito en Bogotá (Tesis de especialización). Universidad El bosque, Bogotá, Colombia.Pérez, G. (2005). Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Banco de la República. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 54, p. 2-7.Ramirez, C. y Rodriguez,B. (2002).pobreza en colombiaÑ tipos de medicion y evolucion de politicas entre los años 1950 y 2000. Scielo. Universidad ICESI. VOL.18 N.85.ORIGINALHincapielosadaleidykarina2017.pdfMonografíaapplication/pdf1096971http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/1/Hincapielosadaleidykarina2017.pdf36400b4bdf29a972be9a0aff85307bdbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTHincapielosadaleidykarina2017.pdf.txtExtracted texttext/plain41980http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/3/Hincapielosadaleidykarina2017.pdf.txta031e40aee981ebec4d2e2742485d49dMD53THUMBNAILHincapielosadaleidykarina2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5038http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16869/4/Hincapielosadaleidykarina2017.pdf.jpg8b83660a81e1785d5ff352863f1c36ebMD5410654/16869oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168692020-06-30 10:04:34.385Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |