Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia

Se realizó un análisis de los indicadores de siniestralidad del Ministerio de Trabajo en Colombia para el año 2018, el cual indica que los sectores con mayor siniestralidad reportada son el sector de explotación de minas y canteras y el sector de la construcción en un 70%, respecto de los demás sect...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32809
Palabra clave:
Siniestralidad
Liderazgo transformacional
Seguridad y salud en el trabajo
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
LIDERAZGO
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO - PREVENCION
Accident rate
Transformational leadership
Security and health at work
Work accident
Occupational disease
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_f615c50861bca35aa5880118ac6a41d0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32809
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Leadership in safety and health at work: an essential factor in the reduction of labor sinistrality in Colombia
title Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
spellingShingle Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
Siniestralidad
Liderazgo transformacional
Seguridad y salud en el trabajo
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
LIDERAZGO
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO - PREVENCION
Accident rate
Transformational leadership
Security and health at work
Work accident
Occupational disease
title_short Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
title_full Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
title_fullStr Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
title_full_unstemmed Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
title_sort Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez-Rojas, Yuber Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Siniestralidad
Liderazgo transformacional
Seguridad y salud en el trabajo
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
topic Siniestralidad
Liderazgo transformacional
Seguridad y salud en el trabajo
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
LIDERAZGO
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO - PREVENCION
Accident rate
Transformational leadership
Security and health at work
Work accident
Occupational disease
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LIDERAZGO
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO - PREVENCION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Accident rate
Transformational leadership
Security and health at work
Work accident
Occupational disease
description Se realizó un análisis de los indicadores de siniestralidad del Ministerio de Trabajo en Colombia para el año 2018, el cual indica que los sectores con mayor siniestralidad reportada son el sector de explotación de minas y canteras y el sector de la construcción en un 70%, respecto de los demás sectores, lo que se relaciona con los costos directos e indirectos que asume cada organización cuando ocurre un accidente o enfermedad de origen laboral. Se realizó una revisión de literatura en las bases de datos Science Direct, Scielo y Proquest. Se incluyeron 25 artículos en el análisis los cuales cumplieron con los criterios de inclusión definidos para la revisión. A partir de los resultados de diferentes estudios e investigaciones de campo y análisis estadisticos se identifico el tipo de liderazgo que deben asumir los responsables del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, la relación que debe existir entre el lider y los colaboradores y las caracteristicas que este debe poseer que permitan generar un cambio en la cultura organizacional enfocado a mejorar la seguridad y salud en el trabajo, en donde se asocia el liderazgo transformacional con el compromiso que debe asumir la alta gerencia con el fin de reducir la siniestralidad laboral reportada en los diferentes sectores económicos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-18T17:38:17Z
2019-12-30T14:50:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-18T17:38:17Z
2019-12-30T14:50:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-09
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32809
url http://hdl.handle.net/10654/32809
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Añazco, C. K., Valdivieso, S. R., Sánchez, C. Ó., & Guerrero, B. M. (2018). Los Estilos de Liderazgo y su efecto en la Satisfacción Laboral. INNOVA Research Journal, vol. 3 (10), 142-148.
Beltrán, R. C., & Bejarano, G. L. (2015). Accidentes de trabajo: su investigación y la fuerza de las estadísticas. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, vol. 2 (4), 13-19.
Burns, J. M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row.
Carvajal, S. H., & Panqueva, O. J. (2018). Liderazgo y prevención de la siniestralidad laboral en empresas del sector público en Colombia. (Tesis de Maestria). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Cevallos, M. J. (2019). Niveles de liderazgo y su relación con los programas de seguridad y salud ocupacional. San Gregorio, vol 29, 130-141.
Cuervo-Díaz, D. E., & Moreno-Angarita, M. (2017). Análisis de la siniestralidad en el sistema de riesgos laborales colombiano: reflexiones desde la academia. Vniversitas, vol 135, 131-164.
Danet, A., García, R. I., & March, C. J. (2016). Liderazgo transformacional en las organizaciones sanitarias. Una revisión bibliográfica. Revista de Comunicación y Salud, vol. 6, 81-95.
García-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, vol 11 (1), 60-79.
Gavilanes, P. C., Merayo, S. A., & Sanz, A. F. (2018). Prevención a través del diseño en las obras de construcción. Seguridad y salud en el trabajo, recuperado de https://www.researchgate.net/publication/325604319_Prevencion_a_traves_del_diseno_en_las_obras_de_construccion.
Grill, M., Nielsen, K., Grytnes, R., Pousette, A., & Törner, M. (2019). The leadership practices of construction site managers and their influence on occupational safety: an observational study of transformational and passive/avoidant leadership. Construction management and economics, vol 37 (5), 278-293.
López-Vílches, J. J., Grau-Alberola, E., Gil-Monte, P. R., & Figueiredo-Ferraz, H. (2019). Relación entre los estilos de liderazgo transformacional y laissez-faire y el síndrome de quemarse por el trabajo en profesores de educación secundaria. Acciones e investigaciones sociales, vol 39, 223-254.
Martínez, O. C., & Cremades, L. V. (2012). Liderazgo y cultura en seguridad: su influencia en los comportamientos de trabajo seguro de los trabajadores. Salud de los trabajadores, vol 20 (2), 179-192.
Nájera-Acuña, S., Herrera-Salazar, P., & Pérez-Sisa, F. (2018). Influencia de la personalidad en el liderazgo. Ciencia UNEMI, vol, 11 (28), 70-75.
Ochoa, H. J., Vallejo, R. J., & Sarmiento, c. A. (2017). El protagonismo de la mujer en su rol como líder. Sur academi, vol 1 (8), 35-42.
Pacheco, C. F. (Enero de 2019). liderazgo transformacional y satisfacción laboral en el personal de una empresa privada de lima metropolitana. (Tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.
Páya, R. C., & Beneyto, P. J. (2018). Intervención sindical y salud laboral en la Unión Europea: dimensiones, cobertura e impacto. methaodos. revista de ciencias sociales, vol 6 (2), 210-226.
Perilla-Toro, L. E., & Gómez-Ortiz, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Journal of work and organizational psychology, vol 33, 95-108.
Plata-Casas, L. i. (2019). Mortalidad por accidentes laborales en del Departamento del Meta, años 2010-2015. Ciencia y cuidado, vol. 16 (1), 21-30.
Quintanilla, C. J., & Barrera, A. M. (2018). Liderazgo y cultura. influencia en la eficiencia organizacional. Publicando, vol.5 (14), 286-302.
Riaño, M. I. (Noviembre de 2017). Economía de la salud y seguridad en el Trabajo: Un análisis decostos y beneficios desde las perspectivas del asegurador y de la empresa. (Tesis de Doctorado). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Rieger, M. A., Manser, T., Sturm, H., Hardt, J., Martus, P., Lessing, C., & Martillo, A. (2019). Healthcare professionals’ perspectives on working conditions, leadership, and safety climate: a cross-sectional study. BMC Health Services Research, vol.1 (14), 19-53.
Rodríguez-Roja, Y. L., Pedraza-Nájar, X. L., & Martínez, A. J. (2017). Evaluación de la madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: revisión de literatura. SIGNOS, vol. 9 (1), 113-127.
Ruíz, V. N., & Gallegos, T. R. (2018). Factores asociados a la ocurrencia de accidentes de trabajo en la industria manufacturera. Horizonte Enfermeria, Vol. 29 (1), 42-55.
Saavedra, C. A. (2018). El liderazgo directivo en la gestión del desarrollo organizacional. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, vol.15 (52), 35-47.
Torres, S. L., Sanabria, M. J., & Gómez, G. D. (2018). El impacto de la legislación en riesgos laborales en los índices de accidentaldad, enfermedad y mortalidad de origen laboral en Colombia y Argentina. Un caso de estudio. Perspectivas, Vol. 10, 66-74.
Valero Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2017). Contribuciones de Salud y Seguridad en el Trabajo a la calidad de la vida laboral: una reflexión analítica. Ciencia, Tecnología y Salud, vol 15 (2), 85-94.
Vega-Monsalve, N. d. (2016). Razones del incumplimiento de los controles de seguridad en el trabajo en empresas Colombianas. Ciencia y trabajo, vol. 57, 154-158.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/2/LEIDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/3/LE%c3%8dDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019_Formato.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/4/LEIDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019.pdf.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/5/LE%c3%8dDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019_Formato.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
c0267562921e8b608febe58a5202a580
95b1e3131ed1ca4131b99107250643e6
5a0c932a22c0a5858620e09d922aae7e
f76b0accdb59aa30f3ed56828bc96d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098489290424320
spelling Rodríguez-Rojas, Yuber LilianaTorres Satizábal, Leidy Caterincaterin1010@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002019-12-18T17:38:17Z2019-12-30T14:50:20Z2019-12-18T17:38:17Z2019-12-30T14:50:20Z2019-06-09http://hdl.handle.net/10654/32809Se realizó un análisis de los indicadores de siniestralidad del Ministerio de Trabajo en Colombia para el año 2018, el cual indica que los sectores con mayor siniestralidad reportada son el sector de explotación de minas y canteras y el sector de la construcción en un 70%, respecto de los demás sectores, lo que se relaciona con los costos directos e indirectos que asume cada organización cuando ocurre un accidente o enfermedad de origen laboral. Se realizó una revisión de literatura en las bases de datos Science Direct, Scielo y Proquest. Se incluyeron 25 artículos en el análisis los cuales cumplieron con los criterios de inclusión definidos para la revisión. A partir de los resultados de diferentes estudios e investigaciones de campo y análisis estadisticos se identifico el tipo de liderazgo que deben asumir los responsables del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, la relación que debe existir entre el lider y los colaboradores y las caracteristicas que este debe poseer que permitan generar un cambio en la cultura organizacional enfocado a mejorar la seguridad y salud en el trabajo, en donde se asocia el liderazgo transformacional con el compromiso que debe asumir la alta gerencia con el fin de reducir la siniestralidad laboral reportada en los diferentes sectores económicos.An analysis was made of the accident rate indicators of the Ministry of Labor in Colombia for the year 2018, which indicates that the sectors with the highest reported accident rate are the mining and quarrying sector and the construction sector by 70%. with respect to the other sectors, which is related to the direct and indirect costs assumed by each organization when an accident or illness of work origin occurs. A literature review was made in the Sciencedirect, Scielo and Proquest databases. We included 25 articles in the analysis which met the inclusion criteria defined for the review. Based on the results of different studies and field investigations and statistical analyzes, the type of leadership that should be assumed by those responsible for the management system in occupational safety and health, the relationship that should exist between the leader and the collaborators and the characteristics that this must possess that allow to generate a change in the organizational culture focused on improving health and safety at work, where transformational leadership is associated with the commitment that top management must assume in order to reduce work-related accidents reported in the different economic sectors.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SiniestralidadLiderazgo transformacionalSeguridad y salud en el trabajoAccidente de trabajoEnfermedad laboralLIDERAZGOSALUD OCUPACIONALACCIDENTES DE TRABAJO - PREVENCIONAccident rateTransformational leadershipSecurity and health at workWork accidentOccupational diseaseLiderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en ColombiaLeadership in safety and health at work: an essential factor in the reduction of labor sinistrality in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAñazco, C. K., Valdivieso, S. R., Sánchez, C. Ó., & Guerrero, B. M. (2018). Los Estilos de Liderazgo y su efecto en la Satisfacción Laboral. INNOVA Research Journal, vol. 3 (10), 142-148.Beltrán, R. C., & Bejarano, G. L. (2015). Accidentes de trabajo: su investigación y la fuerza de las estadísticas. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, vol. 2 (4), 13-19.Burns, J. M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row.Carvajal, S. H., & Panqueva, O. J. (2018). Liderazgo y prevención de la siniestralidad laboral en empresas del sector público en Colombia. (Tesis de Maestria). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Cevallos, M. J. (2019). Niveles de liderazgo y su relación con los programas de seguridad y salud ocupacional. San Gregorio, vol 29, 130-141.Cuervo-Díaz, D. E., & Moreno-Angarita, M. (2017). Análisis de la siniestralidad en el sistema de riesgos laborales colombiano: reflexiones desde la academia. Vniversitas, vol 135, 131-164.Danet, A., García, R. I., & March, C. J. (2016). Liderazgo transformacional en las organizaciones sanitarias. Una revisión bibliográfica. Revista de Comunicación y Salud, vol. 6, 81-95.García-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, vol 11 (1), 60-79.Gavilanes, P. C., Merayo, S. A., & Sanz, A. F. (2018). Prevención a través del diseño en las obras de construcción. Seguridad y salud en el trabajo, recuperado de https://www.researchgate.net/publication/325604319_Prevencion_a_traves_del_diseno_en_las_obras_de_construccion.Grill, M., Nielsen, K., Grytnes, R., Pousette, A., & Törner, M. (2019). The leadership practices of construction site managers and their influence on occupational safety: an observational study of transformational and passive/avoidant leadership. Construction management and economics, vol 37 (5), 278-293.López-Vílches, J. J., Grau-Alberola, E., Gil-Monte, P. R., & Figueiredo-Ferraz, H. (2019). Relación entre los estilos de liderazgo transformacional y laissez-faire y el síndrome de quemarse por el trabajo en profesores de educación secundaria. Acciones e investigaciones sociales, vol 39, 223-254.Martínez, O. C., & Cremades, L. V. (2012). Liderazgo y cultura en seguridad: su influencia en los comportamientos de trabajo seguro de los trabajadores. Salud de los trabajadores, vol 20 (2), 179-192.Nájera-Acuña, S., Herrera-Salazar, P., & Pérez-Sisa, F. (2018). Influencia de la personalidad en el liderazgo. Ciencia UNEMI, vol, 11 (28), 70-75.Ochoa, H. J., Vallejo, R. J., & Sarmiento, c. A. (2017). El protagonismo de la mujer en su rol como líder. Sur academi, vol 1 (8), 35-42.Pacheco, C. F. (Enero de 2019). liderazgo transformacional y satisfacción laboral en el personal de una empresa privada de lima metropolitana. (Tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú.Páya, R. C., & Beneyto, P. J. (2018). Intervención sindical y salud laboral en la Unión Europea: dimensiones, cobertura e impacto. methaodos. revista de ciencias sociales, vol 6 (2), 210-226.Perilla-Toro, L. E., & Gómez-Ortiz, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Journal of work and organizational psychology, vol 33, 95-108.Plata-Casas, L. i. (2019). Mortalidad por accidentes laborales en del Departamento del Meta, años 2010-2015. Ciencia y cuidado, vol. 16 (1), 21-30.Quintanilla, C. J., & Barrera, A. M. (2018). Liderazgo y cultura. influencia en la eficiencia organizacional. Publicando, vol.5 (14), 286-302.Riaño, M. I. (Noviembre de 2017). Economía de la salud y seguridad en el Trabajo: Un análisis decostos y beneficios desde las perspectivas del asegurador y de la empresa. (Tesis de Doctorado). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Rieger, M. A., Manser, T., Sturm, H., Hardt, J., Martus, P., Lessing, C., & Martillo, A. (2019). Healthcare professionals’ perspectives on working conditions, leadership, and safety climate: a cross-sectional study. BMC Health Services Research, vol.1 (14), 19-53.Rodríguez-Roja, Y. L., Pedraza-Nájar, X. L., & Martínez, A. J. (2017). Evaluación de la madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: revisión de literatura. SIGNOS, vol. 9 (1), 113-127.Ruíz, V. N., & Gallegos, T. R. (2018). Factores asociados a la ocurrencia de accidentes de trabajo en la industria manufacturera. Horizonte Enfermeria, Vol. 29 (1), 42-55.Saavedra, C. A. (2018). El liderazgo directivo en la gestión del desarrollo organizacional. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, vol.15 (52), 35-47.Torres, S. L., Sanabria, M. J., & Gómez, G. D. (2018). El impacto de la legislación en riesgos laborales en los índices de accidentaldad, enfermedad y mortalidad de origen laboral en Colombia y Argentina. Un caso de estudio. Perspectivas, Vol. 10, 66-74.Valero Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2017). Contribuciones de Salud y Seguridad en el Trabajo a la calidad de la vida laboral: una reflexión analítica. Ciencia, Tecnología y Salud, vol 15 (2), 85-94.Vega-Monsalve, N. d. (2016). Razones del incumplimiento de los controles de seguridad en el trabajo en empresas Colombianas. Ciencia y trabajo, vol. 57, 154-158.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALLEIDY CATERIN TORRES SATIZABAL2019.pdf.pdfArtículoapplication/pdf943387http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/2/LEIDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019.pdf.pdfc0267562921e8b608febe58a5202a580MD52LEÍDY CATERIN TORRES SATIZABAL2019_Formato.pdfFormatoapplication/pdf339373http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/3/LE%c3%8dDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019_Formato.pdf95b1e3131ed1ca4131b99107250643e6MD53THUMBNAILLEIDY CATERIN TORRES SATIZABAL2019.pdf.pdf.jpgLEIDY CATERIN TORRES SATIZABAL2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7084http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/4/LEIDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019.pdf.pdf.jpg5a0c932a22c0a5858620e09d922aae7eMD54LEÍDY CATERIN TORRES SATIZABAL2019_Formato.pdf.jpgLEÍDY CATERIN TORRES SATIZABAL2019_Formato.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8501http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32809/5/LE%c3%8dDY%20CATERIN%20TORRES%20SATIZABAL2019_Formato.pdf.jpgf76b0accdb59aa30f3ed56828bc96d28MD5510654/32809oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/328092020-01-20 01:00:37.089Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK