Estudio de la movilidad de NPK en los biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Salitre, tratados con vermicompostaje

La sobreproducción de lodos como subproducto del tratamiento de aguas residuales industriales, representa una problemática que va en aumento. Una alternativa para reciclar y reincorporar estos biosólidos a la cadena productiva, consiste en aprovecharlos como enmienda de suelos y abonos orgánicos, gr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12031
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12031
Palabra clave:
biosólidos
vermicompostaje
NPK
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Salitre
ABONOS Y FERTILIZANTES
TRATAMIENTO DEL AGUA
AGUAS RESIDUALES
biosolids
vermicomposting
NPK
Waste Water Treatment Plant Salitre
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La sobreproducción de lodos como subproducto del tratamiento de aguas residuales industriales, representa una problemática que va en aumento. Una alternativa para reciclar y reincorporar estos biosólidos a la cadena productiva, consiste en aprovecharlos como enmienda de suelos y abonos orgánicos, gracias a la riqueza mineral de su composición. En el presente estudio, se realizó una revisión bibliográfica sobre las diversas investigaciones que se han desarrollado en torno a determinar la viabilidad del uso de este subproducto en aplicaciones agrícolas, después de ser tratado con vermicompostaje. Asimismo, se compararon las características fisicoquímicas del lombricompuesto obtenido a partir de biosólidos de la PTAR Salitre, con las de abonos orgánicos comerciales. Se concluyó que aunque la lombricultura es una técnica adecuada para la estabilización de los biosólidos de PTARs, que promueve la concentración de macronutrientes fundamentales para las plantas como N, P y K, no es suficiente para lograr una composición microbiológica ideal del producto final, que cumpla con los estándares internaciones para ser empleado como abono orgánico en el cultivo de hortalizas.