Implicaciones de la facultad sancionatoria de la Procuraduría

El trabajo pretende analizar si las facultades sancionatorias del Procurador al momento de imponer sanciones de inhabilidad a funcionarios electos por votación popular, vulneran los preceptos constitucionales a la libertad política y al debido proceso, ahora bien es de aclarar que en el ordenamiento...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14681
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14681
Palabra clave:
Procuraduría General de la Nación
Funcionario público
Inhabilidad
Procurador general
Servidor público
Derecho Político
Destitución
Elección
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION - ESTUDIO DE CASOS
FUNCIONARIOS PUBLICOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
Procurator-General of the Nation
Public Official
Inability
Procurator General
Public Server
Political Right
Dismissal
Electio
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El trabajo pretende analizar si las facultades sancionatorias del Procurador al momento de imponer sanciones de inhabilidad a funcionarios electos por votación popular, vulneran los preceptos constitucionales a la libertad política y al debido proceso, ahora bien es de aclarar que en el ordenamiento jurídico colombiano la facultad del Procurador es legal y constitucional, teniendo en cuenta que en reiteradas jurisprudencias la Corte ha expresado que no hay violación a la norma en las investigaciones disciplinarias que adelante el ente de control, situación que ha generado una serie de pronunciamientos por parte de juristas y académicos, donde algunos de ellos expresan que dicha facultad es violatoria a la Convención Americana de Derechos Humanos al confirmar que es competencia de un juez penal, inhabilitar a un funcionario público de elección popular y no de la Procuraduría General de la Nación como una autoridad administrativa. El trabajo se adelantó utilizando las técnicas descriptivas junto con la práctica explicativa que enfocara las posturas o pronunciamientos frente al problema planteado dentro del aludido texto académico, si bien es cierto que dicha facultad es constitucional se hace necesario que el congreso y la Corte Constitucional en su jurisprudencia puedan limitar un poco la facultad sancionatoria del ente de control, teniendo en cuenta los principios constitucionales de un estado social de derecho, razón por la cual es indispensable que esta facultad tenga un límite bien sea legal o jurisprudencial.