Verificación del plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio de Yopal – Casanare con la resolución 0754 del 2014

Las actividades antrópicas que se realizan día a día en la vida de cada una de las personas, generan diferentes tipos de residuos sólidos, donde algunos se pueden incorporar a su ciclo de vida aunque muchas veces no se realice el tratamiento adecuado, por lo tanto se presenta toneladas de residuos e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20381
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20381
Palabra clave:
Residuos sólidos
Residuos aprovechables
PGIRS
Resolución
Verificación
Municipio
Gestión
Planificación
Disposición final
Metodología
RESIDUOS SOLIDOS
GESTION AMBIENTAL
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Solid waste
Usable waste
PGIRS
Resolution
Verification
Municipality
Management
Planning
Final disposal
Methodology
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:Las actividades antrópicas que se realizan día a día en la vida de cada una de las personas, generan diferentes tipos de residuos sólidos, donde algunos se pueden incorporar a su ciclo de vida aunque muchas veces no se realice el tratamiento adecuado, por lo tanto se presenta toneladas de residuos en los rellenos sanitarios o lugares de disposición final. En este articulo, se realiza una verificación del PGIRS del municipio de Yopal - Casanare con la Resolucion 0754, la cual indica la metodología que debe tener los PGIRS de los municipios en Colombia. Para lo cual, se realizo una revisión bibliográfica referente a la normatividad y se analiza los 8 ítems exigidos por la resolucion mencionada. para los pgirs. Se discute cada ítem, describiendo cumplimiento, falencias y propuestas de mejora. Finalmente, se puede concluir que el PGIRS de Yopal cumple con lo requerido por esta resolución, aunque presente ciertas falencias en su contenido y desarrollo en el municipio como la insufiencia para el manejo de los residuos aprovechables, implementación de indicadores ambientales en sus programas y proyectos, falta de gestión y planificación ambiental para el desarrollo del PGIRS en el municipio.