La importancia de las revelaciones en los estados financieros bajo NIIF para la toma de decisiones
La conversión a IFRSs representa más que un simple cambio de un conjunto de principios contables a otro. Esto significa que existe un número importante de requerimientos de revelaciones financieras y contables que resultaran en diferencias materiales a la hora de presentar los reportes financieros....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7236
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7236
- Palabra clave:
- Revelaciones
Toma de decisiones
Contabilidad
TOMA DE DECISIONES
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES - ESTUDIO DE CASOS
Revelations
decision making
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La conversión a IFRSs representa más que un simple cambio de un conjunto de principios contables a otro. Esto significa que existe un número importante de requerimientos de revelaciones financieras y contables que resultaran en diferencias materiales a la hora de presentar los reportes financieros. De la misma manera, los conceptos detrás de IFRSs representan una nueva forma, de ver los negocios para muchas compañías que requerirán un cambio completo en la forma de pensar de algunos ejecutivos. Los IFRSs son esencialmente contabilidad y reportes financieros para inversionistas y otros usuarios, un concepto bastante diferente de la mayoría de estructuras contables y de reporte que las compañías usan en la actualidad. La mayoría de las estructuras actuales se enfocan a menudo en intenciones de la gerencia, pero dichas intenciones tienen muy poco que ver bajo los IFRSs. La conversión a IFRSs le ofrece a las compañías la oportunidad de: • Reformar sistemas de reporte gerencial internos para manejar adecuadamente la contabilidad financiera y la generación de estados financieros dentro del nuevo régimen, para proveer de esta manera información esencial. • Mejorar las medidas para evaluar la compañía y el desempeño de los ejecutivos, enfocándose particularmente en la generación de valor para el accionista. • Mejorar la comunicación de la posición financiera y de los resultados de la compañía, junto con otros indicadores de desempeño, para los analistas, inversionistas y otros usuarios de la información financiera. • Comparar la compañía contra sus similares a nivel mundial, ganando de esta manera un entendimiento más profundo sobre la posición de la compañía no solamente a nivel local o regional sino a nivel global. • Reducir potencialmente el costo de capital. |
---|