La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas
Este trabajo tiene como objeto proponer un plan de trabajo organizacional en el área de la felicidad laboral para el sector empresarial privado. El enfoque que se utilizó es un enfoque cualitativo mediante la técnica de la investigación documental. La muestra del estudio es causal ya que, esta inves...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14520
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14520
- Palabra clave:
- Felicidad
Organizaciones
Bienestar
Logros
Metas
Compromiso
Proceso
Plenitud
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
PLANIFICAION ESTRATEGICA
Happiness,
Organizations,
Welfare,
Achievements,
Goals,
Commitments,
Process
Fullness.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_f53995a8a052a9f150706aa19e15b29f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14520 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Happiness at work, as an organizational strategy in private companies |
title |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas |
spellingShingle |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas Felicidad Organizaciones Bienestar Logros Metas Compromiso Proceso Plenitud SATISFACCION EN EL TRABAJO CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO PLANIFICAION ESTRATEGICA Happiness, Organizations, Welfare, Achievements, Goals, Commitments, Process Fullness. |
title_short |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas |
title_full |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas |
title_fullStr |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas |
title_full_unstemmed |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas |
title_sort |
La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Colorado Ordoñez, Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Felicidad Organizaciones Bienestar Logros Metas Compromiso Proceso Plenitud |
topic |
Felicidad Organizaciones Bienestar Logros Metas Compromiso Proceso Plenitud SATISFACCION EN EL TRABAJO CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO PLANIFICAION ESTRATEGICA Happiness, Organizations, Welfare, Achievements, Goals, Commitments, Process Fullness. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SATISFACCION EN EL TRABAJO CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO PLANIFICAION ESTRATEGICA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Happiness, Organizations, Welfare, Achievements, Goals, Commitments, Process Fullness. |
description |
Este trabajo tiene como objeto proponer un plan de trabajo organizacional en el área de la felicidad laboral para el sector empresarial privado. El enfoque que se utilizó es un enfoque cualitativo mediante la técnica de la investigación documental. La muestra del estudio es causal ya que, esta investigación se basó en experiencias de empresarios del sector privado, con un nivel de educación y estrato socioeconómico heterogéneo. Los instrumentos que se utilizaron para la realización de esta fueron: entrevista semiestructurada, las técnicas relatos de experiencias y observación participante. Como resultado, se espera obtener las principales claves para mantener un entorno el cual llamaremos en este escrito felicidad laboral. Finalmente se puede concluir y dar claridad acerca de las implicaciones y circunstancias relacionadas con la formulación de un plan para implementación de la felicidad en las organizaciones privadas o empresas del sector privado. Además, este es insumo importante para el diseño de un plan especial basado en las necesidades de cada una de las organizaciones que se involucren en la inserción del factor felicidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-21T16:24:50Z 2019-12-30T17:25:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-21T16:24:50Z 2019-12-30T17:25:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14520 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14520 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Blandón, A. F. (s.f.). Historicidad y devenir en los concepto de espíritu y absoluto en Hegel. Dalai, L., y Cluter, H. (2001). El Arte de la Felicidad. Dutschke, G. (2013). Factores condicionantes de felicidad organizacional. Estudio exploratorio de la realidad en Portugal. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 21-43. Eugenio, A., y Ángel, M. (2010). La Felicidad en el Trabajo. Madrid. Instituto Coca - Cola de la Felicidad. (2009). Segundo Informe de la Felicidad. MADRID: Coca-Cola Iberia. Linati, A. Y. (2014). Delivering happiness at UEM: aprendiendo a ser feliz en el trabajo. Manum Consulting Group. (2013). La felicidad aumenta la productividad. España. Percy, A. (2011). El coaching de Oscar Wilde: 99 píldoras de sabiduría para la felicidad de aquí y ahora. En A. Percy. DEBOLS! LLO. Rodríguez, A. (2010). Felicidad, productividad y calidad en el trabajo. Rodriquez, A., y Sanz, A. (2011). La felicidad en el trabajo. The Lockman Foundation. (2005). Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy. La Habra, California. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/1/CardonaLondo%c3%b1oIlvaLaudith2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/3/CardonaLondo%c3%b1oIlvaLaudith2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/4/CardonaLondo%c3%b1oIlvaLaudith2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fea885aa853f7925129edee1fb57fe25 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 2741183da7696ece65c111971bd3b2b0 b97d7c3b3a1d63642577884d18906d91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098511346171904 |
spelling |
Colorado Ordoñez, PaulaCardona Londoño, Ilva Laulditilcarlon@yahoo.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-21T16:24:50Z2019-12-30T17:25:28Z2016-12-21T16:24:50Z2019-12-30T17:25:28Z2016-06-15http://hdl.handle.net/10654/14520Este trabajo tiene como objeto proponer un plan de trabajo organizacional en el área de la felicidad laboral para el sector empresarial privado. El enfoque que se utilizó es un enfoque cualitativo mediante la técnica de la investigación documental. La muestra del estudio es causal ya que, esta investigación se basó en experiencias de empresarios del sector privado, con un nivel de educación y estrato socioeconómico heterogéneo. Los instrumentos que se utilizaron para la realización de esta fueron: entrevista semiestructurada, las técnicas relatos de experiencias y observación participante. Como resultado, se espera obtener las principales claves para mantener un entorno el cual llamaremos en este escrito felicidad laboral. Finalmente se puede concluir y dar claridad acerca de las implicaciones y circunstancias relacionadas con la formulación de un plan para implementación de la felicidad en las organizaciones privadas o empresas del sector privado. Además, este es insumo importante para el diseño de un plan especial basado en las necesidades de cada una de las organizaciones que se involucren en la inserción del factor felicidad.This work aims to propose a plan of organizational work in the area of labor happiness for the private business sector. The approach that was used is a qualitative approach using the technique of the documentary research. The sample of the study is causal, since this research was based on the experiences of employers in the private sector, with a level of education and socioeconomic level heterogeneous. The instruments that were used for the realization of this were: semi-structured interview, the technical accounts of experiences and participant observation. As a result, is expected to get the key to sustaining an environment which we will call this 'working happiness' written. This work allows concluding and provide clarity about the implications and circumstances related to the formulation of a plan for implementation of the happiness in private organizations or companies in the private sector. This is also an important input for the design of a special plan based on the needs of each of the organizations that become involved in the inclusion of the factor happiness.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaFelicidadOrganizacionesBienestarLogrosMetasCompromisoProcesoPlenitudSATISFACCION EN EL TRABAJOCALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJOPLANIFICAION ESTRATEGICAHappiness,Organizations,Welfare,Achievements,Goals,Commitments,ProcessFullness.La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadasHappiness at work, as an organizational strategy in private companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBlandón, A. F. (s.f.). Historicidad y devenir en los concepto de espíritu y absoluto en Hegel.Dalai, L., y Cluter, H. (2001). El Arte de la Felicidad.Dutschke, G. (2013). Factores condicionantes de felicidad organizacional. Estudio exploratorio de la realidad en Portugal. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 21-43.Eugenio, A., y Ángel, M. (2010). La Felicidad en el Trabajo. Madrid.Instituto Coca - Cola de la Felicidad. (2009). Segundo Informe de la Felicidad. MADRID: Coca-Cola Iberia.Linati, A. Y. (2014). Delivering happiness at UEM: aprendiendo a ser feliz en el trabajo.Manum Consulting Group. (2013). La felicidad aumenta la productividad. España.Percy, A. (2011). El coaching de Oscar Wilde: 99 píldoras de sabiduría para la felicidad de aquí y ahora. En A. Percy. DEBOLS! LLO.Rodríguez, A. (2010). Felicidad, productividad y calidad en el trabajo.Rodriquez, A., y Sanz, A. (2011). La felicidad en el trabajo.The Lockman Foundation. (2005). Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy. La Habra, California.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCardonaLondoñoIlvaLaudith2016.pdfapplication/pdf307536http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/1/CardonaLondo%c3%b1oIlvaLaudith2016.pdffea885aa853f7925129edee1fb57fe25MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCardonaLondoñoIlvaLaudith2016.pdf.txtExtracted texttext/plain33837http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/3/CardonaLondo%c3%b1oIlvaLaudith2016.pdf.txt2741183da7696ece65c111971bd3b2b0MD53THUMBNAILCardonaLondoñoIlvaLaudith2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5563http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14520/4/CardonaLondo%c3%b1oIlvaLaudith2016.pdf.jpgb97d7c3b3a1d63642577884d18906d91MD5410654/14520oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/145202019-12-30 12:25:28.272Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |