Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales

La gestión documental ha transitado por distintos momentos históricos para configurarse hasta su actual desarrollo, que especialmente se caracteriza por la convergencia con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como respuesta, por un lado, a los altos volúmenes de información y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32643
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32643
Palabra clave:
Gestión documental
sector público y privado
Colombia
GESTION DOCUMENTAL
TOMA DE DECISIONES
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Document management
public and private sector
Colombia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_f520278d9d6a5bcf54513daaded4a5e0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32643
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv A look at documentary management as a tool for making management decisions
title Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
spellingShingle Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
Gestión documental
sector público y privado
Colombia
GESTION DOCUMENTAL
TOMA DE DECISIONES
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Document management
public and private sector
Colombia
title_short Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
title_full Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
title_fullStr Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
title_full_unstemmed Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
title_sort Una mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerenciales
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Colorado Ordoñez, Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión documental
sector público y privado
Colombia
topic Gestión documental
sector público y privado
Colombia
GESTION DOCUMENTAL
TOMA DE DECISIONES
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Document management
public and private sector
Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GESTION DOCUMENTAL
TOMA DE DECISIONES
PLANIFICACION EMPRESARIAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Document management
public and private sector
Colombia
description La gestión documental ha transitado por distintos momentos históricos para configurarse hasta su actual desarrollo, que especialmente se caracteriza por la convergencia con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como respuesta, por un lado, a los altos volúmenes de información y por otro, a los requerimientos y demandas de búsqueda y disponibilidad de la misma respecto al usuario final. Los marcos regulatorios en el contexto colombiano han emprendido estos desafíos con la inclusión de normativas relacionadas con la gestión documental, entre otras razones, por el impacto ambiental que esta tiene en términos de uso del papel. Por tal razón resulta imperativo la incorporación rutinaria de herramientas tecnológicas para la gestión, uso y almacenamiento de información y documentación en las entidades u organizaciones en función de los procesos de análisis e interpretación de los datos para la toma de decisiones, como etapas posteriores al almacenamiento y la disposición; todas ellas actividades con notable incidencia en el direccionamiento estratégico y en la función administrativa. El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar la incidencia de la implementación de los modelos de gestión documental, alcances e implicaciones, en la interpretación y análisis de la información para la toma de decisiones gerenciales, todo ello, a partir del desarrollo de un ejercicio de revisión y análisis documental de los trabajos y publicaciones, así como de los marcos regulatorios relacionadas con las categorías de estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T15:43:11Z
2019-12-30T17:50:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T15:43:11Z
2019-12-30T17:50:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32643
url http://hdl.handle.net/10654/32643
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alarcón, M. y De la Cruz, E. (2010). Los sistemas de gestión de contenidos en información y documentación. Revista General de Información y Documentación. Vol. º 20.
Archivo General de la Nación. (2017), Guía de implementación de un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de archivo SGDEA.
Arévalo, J A. (2007). Gestión de la Información, gestión de contenidos y conocimiento. II Jornadas de Trabajo de Grupo SIOU. Universidad de Salamanca. Salamanca. Recuperado de: eprints.rclis.org/11273/1/Jornadas_GRUPO_SIOU.pdf
Bermúdez, M T. (1999). La Diplomática y el documento electrónico. In Archivo nacional del gobierno de Costa Rica.
Colle, R. (2005). Razón y Palabra Procesos Documentales y Gestión del Conocimiento. Razón y Palabra. Retrieved from http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=199520647014
Colombia, Congreso de la República. Ley 594 de 2000, Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 594 de 2000 (Julio 14) (Vol. 2000).
Congreso de la República de Colombia. (2012). Decreto 2609 de 2012 (Vol. 2012).
Congreso de la Republica. (1989). Ley 80 de 1989. 1989(diciembre 22), 1–4.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. M. del P. (2001). Metodología de la investigación (Vol. 6). México.
Llanso, J. (2006). Los modelos de gestión de documentos. La gestión de documentos como “record management”. Revista Códice. Bogotá. Vol.2, No.2. p. 41.
Marín, S A. (2010). Evolución, tendencias y perspectivas investigativas en archivos: consideraciones sobre la configuración científica de la archivística. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 337–3359. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179015630003
Márquez, N. (2014). Programa de gestión documental. Min Tic, 46.
Mendo, C. (1995). Los archivos y la archivística: evolución histórica y actualidad. Manual de Archivística, 19–38.
Min Tic. (2018). Programa de Gestión Documental. Secretaría General Subdirección administrativa y de Gestión Humana GIT Fortalecimiento de las Relaciones con los Grupos de Interés. Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-7077_Instrumento_PGD_2018_V3.pdf
Min Tic. (2014). Programa de Gestión Documental. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Moreno, J O; Ayala, M L y Peña, G. (2017). Propuesta metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basada en la Ley General de Archivos y en las normas técnicas colombianas 9001 versión 2015, 30300 versiones 2013 y 30301 versión 2013. Mg. Colombia Forense; Bogotá Tomo 4, N. º 2, 61-72. DOI:10.16925/cf.v4i2.2245
Process On Line. (2016). Gestión Documental Eficiente. Biblioteca de Procesos. Colombia.
Rodríguez, R A. y Aguilera, Y. (2007). Propuesta metodológica para el análisis del flujograma informacional en las organizaciones. "ACIMED". Vol. 16, n. 4. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/archive/00011853/01/03- Propuesta_metodol%C3%B3gica_para_el_an%C3%A1lisis_del_flujograma.pdf
Sierra, L. (2012). Gestión Documental enfocada a procesos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(3), 243–255. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1790/179028409001.pdf
Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución Nº 8934 de 2014. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia. Recuperado de: www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Resolucion_8934_2014.pdf.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32643/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32643/2/RestrepoLopezAlejandro2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32643/3/RestrepoLopezAlejandro2019.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
80a04a0b550314fed4d09fda5b55aeb8
6d16b4171249cdc378b0485c2f85328d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098472237432832
spelling Colorado Ordoñez, PaulaRestrepo López, Alejandroalejandro-restrepo714@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002019-12-13T15:43:11Z2019-12-30T17:50:17Z2019-12-13T15:43:11Z2019-12-30T17:50:17Z2019-10-24http://hdl.handle.net/10654/32643La gestión documental ha transitado por distintos momentos históricos para configurarse hasta su actual desarrollo, que especialmente se caracteriza por la convergencia con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como respuesta, por un lado, a los altos volúmenes de información y por otro, a los requerimientos y demandas de búsqueda y disponibilidad de la misma respecto al usuario final. Los marcos regulatorios en el contexto colombiano han emprendido estos desafíos con la inclusión de normativas relacionadas con la gestión documental, entre otras razones, por el impacto ambiental que esta tiene en términos de uso del papel. Por tal razón resulta imperativo la incorporación rutinaria de herramientas tecnológicas para la gestión, uso y almacenamiento de información y documentación en las entidades u organizaciones en función de los procesos de análisis e interpretación de los datos para la toma de decisiones, como etapas posteriores al almacenamiento y la disposición; todas ellas actividades con notable incidencia en el direccionamiento estratégico y en la función administrativa. El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar la incidencia de la implementación de los modelos de gestión documental, alcances e implicaciones, en la interpretación y análisis de la información para la toma de decisiones gerenciales, todo ello, a partir del desarrollo de un ejercicio de revisión y análisis documental de los trabajos y publicaciones, así como de los marcos regulatorios relacionadas con las categorías de estudio.Document management has gone through different historical moments to configure itself until its current development, which is especially characterized by convergence with new information and communication technologies as a response, on the one hand, to high volumes of information and on the other, to the requirements and demands of search and availability of the same with respect to the end user. Regulatory frameworks in the Colombian context have undertaken these challenges with the inclusion of regulations related to document management, among other reasons, due to the environmental impact it has in terms of paper use. For this reason it is imperative the routine incorporation of technological tools for the management, use and storage of information and documentation in the entities or organizations depending on the processes of analysis and interpretation of the data for decision making, as subsequent stages to storage and disposal; all of them activities with notable incidence in the strategic direction and in the administrative function. The main purpose of this essay is to analyze the impact of the implementation of document management models, scopes and implications, in the interpretation and analysis of information for management decision making, based on the development of a documentary review and analysis exercise of works and publications, as well as regulatory frameworks related to the categories of study.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión documentalsector público y privadoColombiaGESTION DOCUMENTALTOMA DE DECISIONESPLANIFICACION EMPRESARIALDocument managementpublic and private sectorColombiaUna mirada a la gestión documental como herramienta para la toma de decisiones gerencialesA look at documentary management as a tool for making management decisionsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlarcón, M. y De la Cruz, E. (2010). Los sistemas de gestión de contenidos en información y documentación. Revista General de Información y Documentación. Vol. º 20.Archivo General de la Nación. (2017), Guía de implementación de un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de archivo SGDEA.Arévalo, J A. (2007). Gestión de la Información, gestión de contenidos y conocimiento. II Jornadas de Trabajo de Grupo SIOU. Universidad de Salamanca. Salamanca. Recuperado de: eprints.rclis.org/11273/1/Jornadas_GRUPO_SIOU.pdfBermúdez, M T. (1999). La Diplomática y el documento electrónico. In Archivo nacional del gobierno de Costa Rica.Colle, R. (2005). Razón y Palabra Procesos Documentales y Gestión del Conocimiento. Razón y Palabra. Retrieved from http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=199520647014Colombia, Congreso de la República. Ley 594 de 2000, Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 594 de 2000 (Julio 14) (Vol. 2000).Congreso de la República de Colombia. (2012). Decreto 2609 de 2012 (Vol. 2012).Congreso de la Republica. (1989). Ley 80 de 1989. 1989(diciembre 22), 1–4.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. M. del P. (2001). Metodología de la investigación (Vol. 6). México.Llanso, J. (2006). Los modelos de gestión de documentos. La gestión de documentos como “record management”. Revista Códice. Bogotá. Vol.2, No.2. p. 41.Marín, S A. (2010). Evolución, tendencias y perspectivas investigativas en archivos: consideraciones sobre la configuración científica de la archivística. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 337–3359. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179015630003Márquez, N. (2014). Programa de gestión documental. Min Tic, 46.Mendo, C. (1995). Los archivos y la archivística: evolución histórica y actualidad. Manual de Archivística, 19–38.Min Tic. (2018). Programa de Gestión Documental. Secretaría General Subdirección administrativa y de Gestión Humana GIT Fortalecimiento de las Relaciones con los Grupos de Interés. Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-7077_Instrumento_PGD_2018_V3.pdfMin Tic. (2014). Programa de Gestión Documental. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Moreno, J O; Ayala, M L y Peña, G. (2017). Propuesta metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basada en la Ley General de Archivos y en las normas técnicas colombianas 9001 versión 2015, 30300 versiones 2013 y 30301 versión 2013. Mg. Colombia Forense; Bogotá Tomo 4, N. º 2, 61-72. DOI:10.16925/cf.v4i2.2245Process On Line. (2016). Gestión Documental Eficiente. Biblioteca de Procesos. Colombia.Rodríguez, R A. y Aguilera, Y. (2007). Propuesta metodológica para el análisis del flujograma informacional en las organizaciones. "ACIMED". Vol. 16, n. 4. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/archive/00011853/01/03- Propuesta_metodol%C3%B3gica_para_el_an%C3%A1lisis_del_flujograma.pdfSierra, L. (2012). Gestión Documental enfocada a procesos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(3), 243–255. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1790/179028409001.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. Resolución Nº 8934 de 2014. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia. Recuperado de: www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Resolucion_8934_2014.pdf.EspecializaciónEstudios a Distancia - Especialización en Alta GerenciaLICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32643/1/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD51ORIGINALRestrepoLopezAlejandro2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf531111http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32643/2/RestrepoLopezAlejandro2019.pdf.pdf80a04a0b550314fed4d09fda5b55aeb8MD52THUMBNAILRestrepoLopezAlejandro2019.pdf.pdf.jpgRestrepoLopezAlejandro2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5897http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32643/3/RestrepoLopezAlejandro2019.pdf.pdf.jpg6d16b4171249cdc378b0485c2f85328dMD5310654/32643oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/326432020-01-21 01:01:10.797Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==