Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría

El propósito de este trabajo, es presentar la geopolítica de Ucrania a través de la historia, conocer desde cuándo es un territorio en disputa; cuales son los elementos que lo convierten en un actor importante, así como Rusia y la geoestratégia Europea tras los intereses por un acercamiento a la rea...

Full description

Autores:
Pinto Cabezas, Johanna Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6404
Palabra clave:
UCRANIA - HISTORIA
RUSIA - HISTORIA
geopolitics
geoestrategy
Ukraine
Russia
Cold War
history
European Union
United States
black sea
economic resources
strategic Resources
geography
International Relations
nationalism
wars
URSS
Conflict
organization of classes
NATO
geopolitica
geoestrategia
ucrania
Rusia
Guerra Fría
historia
Unión Europea
Estados Unidos
Mar Negro
Recursos Ecónomicos
Recursos Estratégicos
Relaciones Internacionales
Nacionalismo
guerras
URSS
conflicto
organización de clases
OTAN
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f50a8452d40fc78ec871922d4abcaf04
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6404
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Ukraine, Russia and the geoestrategy european: An approach to the revival of the Cold War
title Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
spellingShingle Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
UCRANIA - HISTORIA
RUSIA - HISTORIA
geopolitics
geoestrategy
Ukraine
Russia
Cold War
history
European Union
United States
black sea
economic resources
strategic Resources
geography
International Relations
nationalism
wars
URSS
Conflict
organization of classes
NATO
geopolitica
geoestrategia
ucrania
Rusia
Guerra Fría
historia
Unión Europea
Estados Unidos
Mar Negro
Recursos Ecónomicos
Recursos Estratégicos
Relaciones Internacionales
Nacionalismo
guerras
URSS
conflicto
organización de clases
OTAN
title_short Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
title_full Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
title_fullStr Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
title_full_unstemmed Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
title_sort Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría
dc.creator.fl_str_mv Pinto Cabezas, Johanna Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sanchez Sierra, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pinto Cabezas, Johanna Milena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv UCRANIA - HISTORIA
RUSIA - HISTORIA
topic UCRANIA - HISTORIA
RUSIA - HISTORIA
geopolitics
geoestrategy
Ukraine
Russia
Cold War
history
European Union
United States
black sea
economic resources
strategic Resources
geography
International Relations
nationalism
wars
URSS
Conflict
organization of classes
NATO
geopolitica
geoestrategia
ucrania
Rusia
Guerra Fría
historia
Unión Europea
Estados Unidos
Mar Negro
Recursos Ecónomicos
Recursos Estratégicos
Relaciones Internacionales
Nacionalismo
guerras
URSS
conflicto
organización de clases
OTAN
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv geopolitics
geoestrategy
Ukraine
Russia
Cold War
history
European Union
United States
black sea
economic resources
strategic Resources
geography
International Relations
nationalism
wars
URSS
Conflict
organization of classes
NATO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv geopolitica
geoestrategia
ucrania
Rusia
Guerra Fría
historia
Unión Europea
Estados Unidos
Mar Negro
Recursos Ecónomicos
Recursos Estratégicos
Relaciones Internacionales
Nacionalismo
guerras
URSS
conflicto
organización de clases
OTAN
description El propósito de este trabajo, es presentar la geopolítica de Ucrania a través de la historia, conocer desde cuándo es un territorio en disputa; cuales son los elementos que lo convierten en un actor importante, así como Rusia y la geoestratégia Europea tras los intereses por un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría y la intervención de actores como Estados Unidos y la OTAN. Como corriente teórica se expone la ciencia de la geopolítica, ya que brinda los elementos adecuados para el estudio geográfico y los intereses estratégicos. Este trabajo consta de tres capítulos que permiten analizar el papel de Ucrania en el territorio Euroasiático: El primer capítulo de este trabajo explica desde una perspectiva histórica, los antecedentes que durante los siglos XIX y XX, e inclusive en la época de los imperios desde el siglo IV, han determinado su privilegiada posición geográfica y la importancia del Mar Negro, en términos de disputa por recursos y posicionamiento militar en la zona; así como el inicio del Nacionalismo y su importancia a través de las guerras en su relación con los países vecinos, en especial con Rusia y Europa, hasta la segunda Guerra Mundial.Desde un ámbito también geográfico e histórico, el segundo capítulo identifica los factores económicos, el paso de recursos mineros, gas y petróleo, que entre el periodo de la Guerra Fría y los albores de la Revolución Naranja en 2004 cambiaron el rumbo de Ucrania; primero como región primordial de la URSS y luego en su independencia tras el colapso soviético, en su traumático trasegar de dependencia política y de seguridad frente a Rusia y la Unión Europa en su continua disputa. En el último capítulo, se realiza un análisis sobre la situación actual de Ucrania, tomando como base la caótica situación que desde hace más de un año presenta, analizando su importancia geoestratégica, así como sus grandes recursos minerales y reservas de gas; sumando su autonomía y la formación de facciones políticas internas en el ámbito económico y social de las tensiones en escalamiento frente al tema de Crimea junto con los efectos de los diferentes sucesos ocurridos y el discurso nacionalista pro y anti ruso de las élites políticas y económicas de este país, además, la manera como se han organizado las clases medias y populares, en torno a los intereses de las élites que se dividen entre seguir a la Unión Europea y los sectores proclives a favorecer la diplomacia e intereses económicos del Kremlin. Se tuvo en cuenta las discusiones internacionales por recursos energéticos que Ucrania provee o permite que atraviesen su territorio hacia Europa y se concluye con un examen de los efectos geopolíticos de Estados Unidos, tras la intervención que de manera directa e indirecta ha realizado e influenciado a la Unión Europea para favorecer sus intereses.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-11T17:43:33Z
2019-12-26T21:57:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-11T17:43:33Z
2019-12-26T21:57:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-06-04
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6404
url http://hdl.handle.net/10654/6404
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agnew, J (2005). Geopolítica una re-visión de la política mundial. Ed. Madrid: trama editorial. Biblioteca Universidad Militar Nueva Granada.
Brzezinski, Z (1998). El Tablero Euroasiático. En Paidos (Ed). El Gran Tablero Mundial. (pp. 39-42; 48-49). Biblioteca Universidad Militar Nueva Granada
Caracuel, R (2004). Los cambios de la OTAN tras el fin de la Guerra Fría. Ed. España: Tecno, grupo Anaya S.A. Biblioteca Universidad Militar Nueva Granada
Cucó, A (1999). Ucrania: una disputa nacional Eslava. Valencia (Ed). El despertar de las naciones. (pp. 261-306). Biblioteca Luis Ángel Arango
Flores, C (2000). Estudios sobre la Europa Oriental, actas del II encuentro español, celebrado del 20 al 22 de noviembre, (pp. 343-368, 608-623) Ed. Valencia. Biblioteca Luis Ángel Arango
Geopolítica. (2011) Recuperado del material del II semestre de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Universidad Militar Nueva Granada
Humanidades. (2012) Recuperado del material del III semestre de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Universidad Militar Nueva Granada
Introducción a las Relaciones Internacionales. (2011) Recuperado del material del II semestre de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Universidad Militar Nueva Granada
Javierre M, Reoyo (2005). Enciclopedia Historia Universal V.5 El siglo XX (II): Un mundo nuevo, (pp. 1227-1230, 1231-1246) Ed. Barcelona: Espasa. Biblioteca Luis Ángel Arango
Kiev (Ed.), (1967). Ukraine Soviet”, (pp. 17-19). Biblioteca Luis Ángel Arango
Kinderseley, D. (S.F). Países del mundo (pp.118-120). Ed. Casa el Tiempo
Milner-Gulland, R. (1990). Stalin y sus sucesores. Barcelona (Ed). Enciclopedia Rusia: de los zares a los soviets. (pp. 175-182, 189-190). Círculo de lectores. Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, J (2004). Geografía política del mundo (pp. 149-165) Ed. México: Limusa. Biblioteca Luis Ángel Arango
Serobaba, V (1986). Ucrania. (pp. 9-15, 17-20, 46-64) Ed. Moscú: Agencia de prensa Nóvosti. Biblioteca Luis Ángel Arango.
Swift, J (2008) Atlas histórico de la Guerra Fría, (pp. 114-117) Ed. Madrid: Akal. Biblioteca Luis Ángel Arango.
Central Intelligence Agency “Ukraine”. Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/up.html
CEPI (2015). Ukraine Watch. Central European Policy Institute. Recuperado de http://www.cepolicy.org/publications/cepi-ukraine-watch
CIDOB (2010). Indicadores Económicos y sociales de la Federación Rusa. Anuario Internacional. Recuperado de www.cidob.org/.../Rusia_indicadors+economicosocial
Escuela Legislativa Ecuador (2014). Informe especial N. 2. La crisis ucraniana y sus tres niveles de confrontación: local, regional y global. Recuperado de http://www.escuelalegislativa.gob.ec/index.php/analisispolitico/2-uncategorised/93-informe-especial-no2-la-crisis-ucraniana-y-sus-tres-niveles-de-confrontacion-estrategica-local-regional-y-global
Gobierno de España, Ministerio de Educación (2014). La URSS desde 1945 – Bresnev: estancamiento y crisis. Recuperado de http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/comunista_01_02.html
Francisco J, Ruiz G. (2012). Ucrania. Rumbo hacia la UE, hacia Rusia, o hacia la Ruptura. Documento de opinión ieee.es Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2012/DIEEEM15-2012_Ucrania_FJRG.pdf
Guida, A (2010). La política exterior neoconservadora de los Estados Unidos. Revista CIDOB, Universidad Nacional de la Plata-Argentina. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/211126/280788
Gullo, D. Tuñón, J (2009). El gas ruso y la seguridad energética Europea, Revista CIDOB D”Afers Internacional, comunicación, espacio público y dinámicas interculturales. Recuperado de www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/.../216465
Instituto Nacional de Estadística (2015). Datos demográficos Ukraine. Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t42/p02/&file=pcaxis
Ministerio de Asunto Exteriores y de Cooperación de España (2015). Ucrania. Oficina de información diplomática. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Ucrania_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Defensa (2011). Documentos de seguridad y defensa “el futuro de las Relaciones OTAN- Rusia”, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Recuperado de http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/042_LA_COOPERACION_ESTRUCTURADA_PERMANENTE_EN_EL_MARCO_DE_LA_UNION_EUROPEA.pdf
Muñoz, H & Sánchez, W. (1975). La detente y el Sistema Internacional (p 108). Revistas Universidad de chile. Recuperado de http://www.revistas.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/17323/19765
North Stream, (2015). The new gas supply route for Europe. Recuperado de http://www.nord-stream.com/
Rosales, G (2005). Geopolítica y Geoestratégia Liderazgo y Poder (p.92). Ensayos Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629
South Stream, (2015). Recuperado de http://www.south-stream-offshore.com/
TRADE MAP, (2014). List of supplying markets for a product imported by Colombia, product: Total all products. Recuperado de http://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspx
Alcalde, J (1980). Las Relaciones Económicas de la década de los 80. Recuperado de http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/16279/21393
Alzao P (2011). Primera Guerra Mundial tratado de Brest-Litovsk, Historia y Geografía. Recuperado de http://ghescuela.blogspot.com/2011/04/i-guerra-mundial-viii-el-tratado-de.html
Anderson, B (1993). Comunidades Imaginadas. Colección Fondo de Cultura Económica, México. Recuperado de http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/anderson_benedict-_comunidades_imaginadas.pdf
Artigo. (2012). Los 15 países que formaban la Unión Soviética. Recuperado de http://artigoo.com/15-paises-formaban-union-sovietica
Bárcenas, M. López, J (2011). Los conflictos congelados de la Antigua unión Soviética. Ministerio de Defensa, conflictos internacionales contemporáneos. Recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17391/15_conflictos_antiguaunionsovietica_2011.pdf?sequence=1
Botella, E (1953). La política Agraria en la URSS. Revista de Estudios Agrosociales, No 4. (pp. 93-139). Revista Dialnet. Recuperado de http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r004_04.pdf
Calva, J (1988). Los campesinos y su devenir en las economía de mercado. (pp. 598-616). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=UIHqTCtInAMC&pg=PA606&lpg=PA606&dq=donde+se+ubican+los+kulaks&source=bl&ots=Za41OR2bXV&sig=r1DnkERo0zZjKOC-rHdDDbZD-fM&hl=en&sa=X&ei=q8VUVYzRMNOTNt-0gPAP&ved=0CEgQ6AEwBQ#v=onepage&q=donde%20se%20ubican%20los%20kulaks&f=false
Cooperativismo y la política social, (2013). Formas cooperativas en la Unión Soviética. Recuperado de https://elcooperador.wordpress.com/2013/11/21/formas-cooperativas-en-la-union-sovietica-2/
Council Foreingn Relations (1994). Recuperado de http://www.cfr.org/nonproliferation-arms-control-and-disarmament/budapest-memorandums-security-assurances-1994/p32484
Delgado, (2001). Cap. 4 “Edad Contemporánea, segunda Guerra Mundial y los primeros años de la postguerra. El mundo Moderno y Contemporáneo II. (pp. 150-200). Recuperado de http://historiaybiografias.com/guerras2_1/
Dinucci, M (2014). Bloque contra South Stream, la bofetada estadounidense a la Unión Europea. Voltairenet.org. Recuperado de http://www.voltairenet.org/article186147.html
Encyclopedia Británica (2014). COMECON. Recuperado de http://www.britannica.com/EBchecked/topic/399860/Comecon
Fernández R, (1999). Ciencias y naturaleza de la crisis de la estructura mundial de Ucrania. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/2/S2023601.pdf
Fisas, V (1981). Minerales Estratégicos y conflictos internacionales, documento materias primas. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/27456/52044
Geen Facts (2006). Accidente nuclear de Chernóbil. Recuperado de http://www.greenfacts.org/es/chernobil/
Genocidios en la URSS (2013). Socialismo, Genocidios en la URSS. Recuperado de https://laverdadofende.wordpress.com/2013/02/10/socialismo-genocidios-en-la-urss/
González, V (2014). Mapas conflicto de Ucrania. Behance. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/15016377/Conflicto-Ucrania-Rusia
Gubarev, P (2015). Sobre la primavera rusa, en el Donbáss: la lucha por los derechos democráticos y la justicia social. Recuperado de https://dedona.wordpress.com/2015/03/20/sobre-la-primavera-rusa-en-el-donbass-la-lucha-por-los-derechos-democraticos-y-la-justicia-social-paul-gubarev/
Hidalgo, M (2015) “El Turkish Stream como alternativa al tránsito de gas por Ucrania”. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/DIEEEA23-2015_Turkish-Stream_MMHG.pdf
Historiasiglo20.org (2014). Historia de las Relaciones Internacionales durante el Siglo XX. Recuperado de http://www.historiasiglo20.org
Historia Universal. Recuperado de http://www.uv.es/ivorra/Historia/Indice.htm
Hutschenreuter, A (2015). Crisis en Ucrania: reflexiones desde los procesos, el poder y la geopolítica. Ed. Buenos Aires, Nueva Sociedad, Fundación Friedrich. Recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/Crisis%20en%20Ucrania%20-%20Alberto%20Hutschenreuter.pdf
INFO (2013). Informe país Ucrania, Instituto de fomento Región de Murcia. Recuperado de http://www.institutofomentomurcia.es/c/document_library/get_file?uuid=3570cd74-c9be-47a6-a49c-b8ffcf64d21b&groupId=10131
Lahoud, G (2015). La situación en Ucrania. La puja por los recursos energéticos. Estrategia energética, Magazine de debate. Recuperado de http://eenergetica.com.ar/web/la-situacion-en-ucrania-la-puja-por-los-recursos-energeticos/
Lara, F & Córdoba, J. (s. f). Revolución Francesa. Arte e Historia. Recuperado de http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2439.htm
Marín G, (2000). Atlas de Europa: Ucrania. (pp.578-590). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=IDHwbl_sf00C&pg=PA591&lpg=PA591&dq=europa+siglo+XIX+ucrania&source=bl&ots=FMIuFjXI_L&sig=ucDmNvGLnQ0j3_gcBaht5u8O93E&hl=es&sa=X&ei=OeEvVea8DaLisAStw4CQBg&ved=0CEgQ6AEwBw#v=onepage&q=europa%20siglo%20XIX%20ucrania&f=false
Metzel, M. (2011). El gran patio trasero de Rusia. Esglobal.es. Recuperado de http://www.esglobal.org/el-gran-patio-trasero-de-rusia/
Office of the historian (2014). Détente and Arms Control, 1969–1979. Recuperado de https://history.state.gov/milestones/1969-1976/detente
Oñativia O, (2014). Ucrania: La bisagra entre oriente y occidente. (Ed). Grupo de Estudios Contemporáneos. Recuperado de http://www.geic.com.ar/2010/wp-content/uploads/2014/04/AI-001-2014.pdf
Portillo, L. (2011). Revolución Industrial. Historia Universal. Recuperado de http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html
Priego, A. (21 de febrero de 2014). Ucrania: la Revolución Naranja se tiñe de rojo. Real Instituto Elcano, Royal Institute. Recuperado de http://www.blog.rielcano.org/ucrania-la-revolucion-naranja-se-tine-de-rojo/
Quiroga, C (2006). La despedida económica de la antigua Unión Soviética. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1465579.pdf
Requena, P (2014). Crimea, la encrucijada de su historia. ieee.es Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO85bis-2014_Crimea_PilarRequena.pdf
Revolución Francesa. (2014). Libertad, Fraternidad e igualdad. Historia Universal. Recuperado de http://historiaybiografias.com/francesa/
Revolución Rusa (2014). Causas y consecuencias Lenin ideólogo. Historia Universal. Recuperado de http://historiaybiografias.com/rusa/
Riu, A (2014). Ucrania, entre Rusia y occidente. Recuperado de http://politikon.es/2014/02/22/ucrania-entre-rusia-y-occidente/
Rodríguez, F (1991). La Revolución Rusa y el desarrollo de la URSS (1917-1939). Akal Historia del Mundo Contemporáneo. (pp. 35-60) Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=s-dBRDPrHMcC&pg=PA56&lpg=PA56&dq=kulak+urss&source=bl&ots=9-tFuGv5_W&sig=xckbMXSRBG43A16sLnHBOgjicKg&hl=en&sa=X&ei=ciZMVe3jKceagwS_tIGwCw&ved=0CHIQ6AEwCzgU#v=onepage&q=kulak%20urss&f=false
Rodríguez, J (2011). Gasto Militar y Economía Mundial. Observatorio internacional de la crisis Gastos militares. Recuperado de http://www.observatoriodelacrisis.org/2011/03/gasto-militar-y-economia-mundial-2/
Ruiz, F (2014). Las claves para comprender la crisis de Ucrania y sus posibles soluciones, Fundación Ciudadanía y Valores. Recuperado de http://www.funciva.org/uploads/ficheros_documentos/1391597294_las_claves_para_comprender_la_crisis_de_ucrania_y_sus_posibles_soluciones.pdf
Segura, J (2015) Geopolítica en torno al Mar Negro. El orden mundial en el S.XXI. Recuperado de http://elordenmundial.com/geopolitica/geopolitica-en-el-entorno-del-mar-negro/
Sicilia, A (2014-mar-19). Mapas y gráficos para comprender la crisis de Ucrania. Publico.es. Recuperado de http://www.principiamarsupia.com/2014/03/19/mapas-y-graficos-para-comprender-la-crisis-de-ucrania/
Historia Bolchevique Stalin J (1999). Lenin y la cuestión de la alianza con el campesino medio. (pp. 296-310) Ed. Lenguas extranjeras. Recuperado de http://www.marx2mao.com/M2M%28SP%29/Stalin%28SP%29/LQMP28s.html
Ucrania. (2015). La mayor Catástrofe mundial de siglo XX provocada por el hombre. Recuperado de http://celaforum.nuevamayoria.com/DATA/es/noticia.051125.php
Units International (2015). Economy of Ukraine – Overview. Recuperado de http://accounting-ukraine.kiev.ua/economy_ukraine.htm#economic_impact
Vásquez, M (2004). Las Revoluciones Sociales del Siglo XX. Historia Universal 2, (pp.160). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Hz-o6RmBDGoC&pg=PA160&lpg=PA160&dq=en+que+siglo+inicia+la+revoluci%C3%B3n+rusa&source=bl&ots=QUqj0tV1Ge&sig=G8eGvdxqe6AF-Jh1sjG5LoVnZ9M&hl=es&sa=X&ei=XjEvVb-OEMvtsAXh0oGQCQ&ved=0CEwQ6AEwBw#v=onepage&q=en%20que%20siglo%20inicia%20la%20revoluci%C3%B3n%20rusa&f=false
Arancón, F. (2015). Ucrania un país de oligarcas. El orden mundial del siglo XX. Recuperado de http://elordenmundial.com/regiones/europa/ucrania-un-pais-de-oligarcas/
Aslud A, (2015). What the west owes Ukraine. Project Syndicate. Recuperado de http://www.project-syndicate.org/commentary/west-economic-aid-ukraine-by-anders--slund-2015-04
Bild C, (2015). Why Ukraine Needs Weapons. Project Syndicate. Recuperado de http://www.project-syndicate.org/print/ukraine-needs-weapons-by-carl-bildt-2015-02.
Corriente Marxista, (2014). Tesis sobre Ucrania. Recuperado de http://www.luchadeclases.org/internacional/europa/ucrania/1880-tesis-sobre-ucrania.html
Crasted, I. Leonard, M (2014). El nuevo desorden Europeo Articulo de esglobal.org. Recuperado de http://www.esglobal.org/el-nuevo-desorden-europeo/b
Fariñas, T (2014). El corte del gas ruso a Ucrania podría tener efectos colaterales en España, y podría aumentar el precio en el crudo. Recuperado de http://www.teinteresa.es/mundo/Ucrania-afectar-Espana-aumentando-petroleo_0_1157884822.html
Guirrenko Y (2014). Las regiones con mayoría de población rusa podrían separarse de Ucrania. Russia Beyond the headlines. Recuperado de http://es.rbth.com/economia/2014/02/22/las_regiones_con_mayoria_de_poblacion_rusa_podrian_separarse_de_ucra_37531.html
Jean, M (2015). Overcoming the Ukraine Crisis. Project Syndicate. Recuperado de http://www.project-syndicate.org/commentary/ukraine-crisis-western-leaders-by-jean-marie-guehenno-2015-04
El orden mundial en el S.XXI (2014-2015) Las crisis de Ucrania. Recuperado de http://elordenmundial.com/
El mundo (2015). Preocuparnos por el petróleo y el gas esquino. Recuperado de www.elmundo.com.ve/firmas/j--rogelio-guevara-cantillo/-preocuparnos-por-el-petroleo-y-gas-de-esquisto-.aspx
Merkelson S, (2011). El gran Patio trasero de Rusia. Recuperado de http://www.esglobal.org/el-gran-patio-trasero-de-rusia/
Mi arroba (2008) Que es y a dónde va la Unión soviética. Recuperado de http://blasapisguncuevas.blogcindario.com/2008/07/00713-que-es-y-a-donde-va-la-union-sovietica-1.html
Quimitube (2014). Las Dioxinas como veneno caso Yúschenko. Recuperado de http://www.quimitube.com/toxicidad-dioxinas-veneno-caso-yushenko
Rocha V, Morales, D (2014). Ucrania ¿un espacio de disputa por el orden político internacional de posguerra fría entre el G-7 y los BRICS?. Recuperado de http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1831&lang=es
Serrano, M (2014). Donetsk: un motor económico para Ucrania cuya pérdida sería peor que la de Crimea. Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/2113391/0/donetsk/clave-economia-ucrania/crisis-prorrusos-separatismo/
Time, (2014). What should know about Ukraine. Por Bremmer, I. Recuperado de http://time.com/8626/what-you-should-know-about-ukraine/
Cnn Chile (13 de septiembre de 2013). El análisis del conflicto en Ucrania y los hitos de política exterior que lo marcan. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=i5cdL8Vw3yI
Caracol Radio (7 de agosto de 2014). La Historia del Mundo. Especial Diana Uribe: un recorrido por Ucrania. Recuperado de http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/especial-diana-uribe-un-recorrido-por-ucrania/20140807/oir/2357435.aspx
Fonts, S (3 de marzo de 2014). Conflicto de Rusia contra Ucrania – Consecuencias de la Guerra Fría” YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qRRwqi_dKgk
History Chanel (6 de enero de 2015). ¿Por qué Rusia está invadiendo Crimea? Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-ZBgzT5uDw0
Pastor J, Ruiz R, (11 de febrero de 2015). Ucrania: Calves para entender el conflicto. Canal UNED Radio. Recuperado de https://canal.uned.es/mmobj/index/id/24283
Portero, F (19 de enero de 2015). La Crisis de Ucrania. Universidad Francisco de Victoria-UFV Madrid. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zZVopuPuNHw
Ruíz, F (5 de noviembre de 2014). Conferencia, la crisis de Ucrania y su influencia en la seguridad de Europa. Universidad la Rioja, España. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hB48UihXpVA
TVP pública (20 de agosto de 2011). V7INTER: El Golpe de Estado. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=z606JpzXI6g
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/1/ENSAYO%20UCRANIA%2c%20RUSIA%20Y%20LA%20GEOESTRAT%c3%89GIA%20EUROPEA%2c%20un%20acercamiento%20a%20la%20reanimaci%c3%b3n%20de%20la%20Guerra%20Fr%c3%ada.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/3/ENSAYO%20UCRANIA%2c%20RUSIA%20Y%20LA%20GEOESTRAT%c3%89GIA%20EUROPEA%2c%20un%20acercamiento%20a%20la%20reanimaci%c3%b3n%20de%20la%20Guerra%20Fr%c3%ada.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/4/ENSAYO%20UCRANIA%2c%20RUSIA%20Y%20LA%20GEOESTRAT%c3%89GIA%20EUROPEA%2c%20un%20acercamiento%20a%20la%20reanimaci%c3%b3n%20de%20la%20Guerra%20Fr%c3%ada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 463a6b536a1ffecc17a145fe7bc02f33
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
26cca84582e799b9cbc6c27ee99ab2dc
bc8a687bb96ef2ad76db11d3173b956e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098377787998208
spelling Sanchez Sierra, Juan CarlosPinto Cabezas, Johanna MilenaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002015-09-11T17:43:33Z2019-12-26T21:57:59Z2015-09-11T17:43:33Z2019-12-26T21:57:59Z2015-06-04http://hdl.handle.net/10654/6404El propósito de este trabajo, es presentar la geopolítica de Ucrania a través de la historia, conocer desde cuándo es un territorio en disputa; cuales son los elementos que lo convierten en un actor importante, así como Rusia y la geoestratégia Europea tras los intereses por un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría y la intervención de actores como Estados Unidos y la OTAN. Como corriente teórica se expone la ciencia de la geopolítica, ya que brinda los elementos adecuados para el estudio geográfico y los intereses estratégicos. Este trabajo consta de tres capítulos que permiten analizar el papel de Ucrania en el territorio Euroasiático: El primer capítulo de este trabajo explica desde una perspectiva histórica, los antecedentes que durante los siglos XIX y XX, e inclusive en la época de los imperios desde el siglo IV, han determinado su privilegiada posición geográfica y la importancia del Mar Negro, en términos de disputa por recursos y posicionamiento militar en la zona; así como el inicio del Nacionalismo y su importancia a través de las guerras en su relación con los países vecinos, en especial con Rusia y Europa, hasta la segunda Guerra Mundial.Desde un ámbito también geográfico e histórico, el segundo capítulo identifica los factores económicos, el paso de recursos mineros, gas y petróleo, que entre el periodo de la Guerra Fría y los albores de la Revolución Naranja en 2004 cambiaron el rumbo de Ucrania; primero como región primordial de la URSS y luego en su independencia tras el colapso soviético, en su traumático trasegar de dependencia política y de seguridad frente a Rusia y la Unión Europa en su continua disputa. En el último capítulo, se realiza un análisis sobre la situación actual de Ucrania, tomando como base la caótica situación que desde hace más de un año presenta, analizando su importancia geoestratégica, así como sus grandes recursos minerales y reservas de gas; sumando su autonomía y la formación de facciones políticas internas en el ámbito económico y social de las tensiones en escalamiento frente al tema de Crimea junto con los efectos de los diferentes sucesos ocurridos y el discurso nacionalista pro y anti ruso de las élites políticas y económicas de este país, además, la manera como se han organizado las clases medias y populares, en torno a los intereses de las élites que se dividen entre seguir a la Unión Europea y los sectores proclives a favorecer la diplomacia e intereses económicos del Kremlin. Se tuvo en cuenta las discusiones internacionales por recursos energéticos que Ucrania provee o permite que atraviesen su territorio hacia Europa y se concluye con un examen de los efectos geopolíticos de Estados Unidos, tras la intervención que de manera directa e indirecta ha realizado e influenciado a la Unión Europea para favorecer sus intereses.The purpose of this paper is to present the geopolitics of Ukraine through history, to know since when is a disputed territory; what are the elements that convert it a major player? As well as Russia and the geostrategic European, beyond interest by the rapprochement to the revival of the Cold War and the intervention of actors like the United States and NATO. As current theoretical, exposed the science of geopolitics as it provides the right elements for geographical study and interests strategic. This work consists of three chapters that analyze the role of Ukraine in the Eurasian territory: The first chapter of this paper explains from a historical perspective, the background that during the nineteenth and twentieth centuries, and even in the epoch since empires from IV century, have given their privileged geographical position and the importance of the Black Sea, in terms of dispute over resources and military positioning in the area; as well as the initiation of Nationalism and its importance through the wars in its relationship with neighboring countries, in especially with Russia and Europe until World War II. Since a geographical and historical also context , the second chapter identifies the economic factors, the step of mineral resources, gas and oil, that between the period of the Cold War and the dawn of the Orange Revolution in 2004 changed the rhumb of Ukraine; first as region primordial of the USSR and then in their independence after the Soviet collapse, in its racking traumatic of political dependence and of security front Russia and the European Union in their ongoing dispute. In the last chapter, It is performed an analysis of the current situation in Ukraine, taking based on the chaotic situation that for more than a year ago presents, analyzed its geostrategic importance as well as its large mineral resources and gas reserves; adding their autonomy and the formation of internal political factions in the economic and social of the tensions in scaling on front of Crimea together with the effects of different events occurring and nationalist discourse pro- and anti-Russian political and economic elites of this country also the way they have organized the class and, around the interests of the elites who are divided between following the European Union and the sectors likely to favor diplomacy and economic interests of the Kremlin classes. Internationals discussions on energy resources Ukraine provides or allows to pass through its territory to Europe and concludes with an examination of the geopolitical effects after the intervention directly and indirectly has made and influenced taken into account European Union to further their interests.Pregradoapplication/pdfspaUcrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra FríaUkraine, Russia and the geoestrategy european: An approach to the revival of the Cold Warinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUCRANIA - HISTORIARUSIA - HISTORIAgeopoliticsgeoestrategyUkraineRussiaCold WarhistoryEuropean UnionUnited Statesblack seaeconomic resourcesstrategic ResourcesgeographyInternational RelationsnationalismwarsURSSConflictorganization of classesNATOgeopoliticageoestrategiaucraniaRusiaGuerra FríahistoriaUnión EuropeaEstados UnidosMar NegroRecursos EcónomicosRecursos EstratégicosRelaciones InternacionalesNacionalismoguerrasURSSconflictoorganización de clasesOTANFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgnew, J (2005). Geopolítica una re-visión de la política mundial. Ed. Madrid: trama editorial. Biblioteca Universidad Militar Nueva Granada.Brzezinski, Z (1998). El Tablero Euroasiático. En Paidos (Ed). El Gran Tablero Mundial. (pp. 39-42; 48-49). Biblioteca Universidad Militar Nueva GranadaCaracuel, R (2004). Los cambios de la OTAN tras el fin de la Guerra Fría. Ed. España: Tecno, grupo Anaya S.A. Biblioteca Universidad Militar Nueva GranadaCucó, A (1999). Ucrania: una disputa nacional Eslava. Valencia (Ed). El despertar de las naciones. (pp. 261-306). Biblioteca Luis Ángel ArangoFlores, C (2000). Estudios sobre la Europa Oriental, actas del II encuentro español, celebrado del 20 al 22 de noviembre, (pp. 343-368, 608-623) Ed. Valencia. Biblioteca Luis Ángel ArangoGeopolítica. (2011) Recuperado del material del II semestre de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Universidad Militar Nueva GranadaHumanidades. (2012) Recuperado del material del III semestre de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Universidad Militar Nueva GranadaIntroducción a las Relaciones Internacionales. (2011) Recuperado del material del II semestre de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Universidad Militar Nueva GranadaJavierre M, Reoyo (2005). Enciclopedia Historia Universal V.5 El siglo XX (II): Un mundo nuevo, (pp. 1227-1230, 1231-1246) Ed. Barcelona: Espasa. Biblioteca Luis Ángel ArangoKiev (Ed.), (1967). Ukraine Soviet”, (pp. 17-19). Biblioteca Luis Ángel ArangoKinderseley, D. (S.F). Países del mundo (pp.118-120). Ed. Casa el TiempoMilner-Gulland, R. (1990). Stalin y sus sucesores. Barcelona (Ed). Enciclopedia Rusia: de los zares a los soviets. (pp. 175-182, 189-190). Círculo de lectores. Biblioteca Luis Ángel Arango.Reyes, J (2004). Geografía política del mundo (pp. 149-165) Ed. México: Limusa. Biblioteca Luis Ángel ArangoSerobaba, V (1986). Ucrania. (pp. 9-15, 17-20, 46-64) Ed. Moscú: Agencia de prensa Nóvosti. Biblioteca Luis Ángel Arango.Swift, J (2008) Atlas histórico de la Guerra Fría, (pp. 114-117) Ed. Madrid: Akal. Biblioteca Luis Ángel Arango.Central Intelligence Agency “Ukraine”. Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/up.htmlCEPI (2015). Ukraine Watch. Central European Policy Institute. Recuperado de http://www.cepolicy.org/publications/cepi-ukraine-watchCIDOB (2010). Indicadores Económicos y sociales de la Federación Rusa. Anuario Internacional. Recuperado de www.cidob.org/.../Rusia_indicadors+economicosocialEscuela Legislativa Ecuador (2014). Informe especial N. 2. La crisis ucraniana y sus tres niveles de confrontación: local, regional y global. Recuperado de http://www.escuelalegislativa.gob.ec/index.php/analisispolitico/2-uncategorised/93-informe-especial-no2-la-crisis-ucraniana-y-sus-tres-niveles-de-confrontacion-estrategica-local-regional-y-globalGobierno de España, Ministerio de Educación (2014). La URSS desde 1945 – Bresnev: estancamiento y crisis. Recuperado de http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/comunista_01_02.htmlFrancisco J, Ruiz G. (2012). Ucrania. Rumbo hacia la UE, hacia Rusia, o hacia la Ruptura. Documento de opinión ieee.es Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2012/DIEEEM15-2012_Ucrania_FJRG.pdfGuida, A (2010). La política exterior neoconservadora de los Estados Unidos. Revista CIDOB, Universidad Nacional de la Plata-Argentina. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/211126/280788Gullo, D. Tuñón, J (2009). El gas ruso y la seguridad energética Europea, Revista CIDOB D”Afers Internacional, comunicación, espacio público y dinámicas interculturales. Recuperado de www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/.../216465Instituto Nacional de Estadística (2015). Datos demográficos Ukraine. Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t42/p02/&file=pcaxisMinisterio de Asunto Exteriores y de Cooperación de España (2015). Ucrania. Oficina de información diplomática. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Ucrania_FICHA%20PAIS.pdfMinisterio de Defensa (2011). Documentos de seguridad y defensa “el futuro de las Relaciones OTAN- Rusia”, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Recuperado de http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/042_LA_COOPERACION_ESTRUCTURADA_PERMANENTE_EN_EL_MARCO_DE_LA_UNION_EUROPEA.pdfMuñoz, H & Sánchez, W. (1975). La detente y el Sistema Internacional (p 108). Revistas Universidad de chile. Recuperado de http://www.revistas.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/17323/19765North Stream, (2015). The new gas supply route for Europe. Recuperado de http://www.nord-stream.com/Rosales, G (2005). Geopolítica y Geoestratégia Liderazgo y Poder (p.92). Ensayos Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629South Stream, (2015). Recuperado de http://www.south-stream-offshore.com/TRADE MAP, (2014). List of supplying markets for a product imported by Colombia, product: Total all products. Recuperado de http://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspxAlcalde, J (1980). Las Relaciones Económicas de la década de los 80. Recuperado de http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/16279/21393Alzao P (2011). Primera Guerra Mundial tratado de Brest-Litovsk, Historia y Geografía. Recuperado de http://ghescuela.blogspot.com/2011/04/i-guerra-mundial-viii-el-tratado-de.htmlAnderson, B (1993). Comunidades Imaginadas. Colección Fondo de Cultura Económica, México. Recuperado de http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/anderson_benedict-_comunidades_imaginadas.pdfArtigo. (2012). Los 15 países que formaban la Unión Soviética. Recuperado de http://artigoo.com/15-paises-formaban-union-sovieticaBárcenas, M. López, J (2011). Los conflictos congelados de la Antigua unión Soviética. Ministerio de Defensa, conflictos internacionales contemporáneos. Recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17391/15_conflictos_antiguaunionsovietica_2011.pdf?sequence=1Botella, E (1953). La política Agraria en la URSS. Revista de Estudios Agrosociales, No 4. (pp. 93-139). Revista Dialnet. Recuperado de http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r004_04.pdfCalva, J (1988). Los campesinos y su devenir en las economía de mercado. (pp. 598-616). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=UIHqTCtInAMC&pg=PA606&lpg=PA606&dq=donde+se+ubican+los+kulaks&source=bl&ots=Za41OR2bXV&sig=r1DnkERo0zZjKOC-rHdDDbZD-fM&hl=en&sa=X&ei=q8VUVYzRMNOTNt-0gPAP&ved=0CEgQ6AEwBQ#v=onepage&q=donde%20se%20ubican%20los%20kulaks&f=falseCooperativismo y la política social, (2013). Formas cooperativas en la Unión Soviética. Recuperado de https://elcooperador.wordpress.com/2013/11/21/formas-cooperativas-en-la-union-sovietica-2/Council Foreingn Relations (1994). Recuperado de http://www.cfr.org/nonproliferation-arms-control-and-disarmament/budapest-memorandums-security-assurances-1994/p32484Delgado, (2001). Cap. 4 “Edad Contemporánea, segunda Guerra Mundial y los primeros años de la postguerra. El mundo Moderno y Contemporáneo II. (pp. 150-200). Recuperado de http://historiaybiografias.com/guerras2_1/Dinucci, M (2014). Bloque contra South Stream, la bofetada estadounidense a la Unión Europea. Voltairenet.org. Recuperado de http://www.voltairenet.org/article186147.htmlEncyclopedia Británica (2014). COMECON. Recuperado de http://www.britannica.com/EBchecked/topic/399860/ComeconFernández R, (1999). Ciencias y naturaleza de la crisis de la estructura mundial de Ucrania. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/2/S2023601.pdfFisas, V (1981). Minerales Estratégicos y conflictos internacionales, documento materias primas. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/27456/52044Geen Facts (2006). Accidente nuclear de Chernóbil. Recuperado de http://www.greenfacts.org/es/chernobil/Genocidios en la URSS (2013). Socialismo, Genocidios en la URSS. Recuperado de https://laverdadofende.wordpress.com/2013/02/10/socialismo-genocidios-en-la-urss/González, V (2014). Mapas conflicto de Ucrania. Behance. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/15016377/Conflicto-Ucrania-RusiaGubarev, P (2015). Sobre la primavera rusa, en el Donbáss: la lucha por los derechos democráticos y la justicia social. Recuperado de https://dedona.wordpress.com/2015/03/20/sobre-la-primavera-rusa-en-el-donbass-la-lucha-por-los-derechos-democraticos-y-la-justicia-social-paul-gubarev/Hidalgo, M (2015) “El Turkish Stream como alternativa al tránsito de gas por Ucrania”. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/DIEEEA23-2015_Turkish-Stream_MMHG.pdfHistoriasiglo20.org (2014). Historia de las Relaciones Internacionales durante el Siglo XX. Recuperado de http://www.historiasiglo20.orgHistoria Universal. Recuperado de http://www.uv.es/ivorra/Historia/Indice.htmHutschenreuter, A (2015). Crisis en Ucrania: reflexiones desde los procesos, el poder y la geopolítica. Ed. Buenos Aires, Nueva Sociedad, Fundación Friedrich. Recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/Crisis%20en%20Ucrania%20-%20Alberto%20Hutschenreuter.pdfINFO (2013). Informe país Ucrania, Instituto de fomento Región de Murcia. Recuperado de http://www.institutofomentomurcia.es/c/document_library/get_file?uuid=3570cd74-c9be-47a6-a49c-b8ffcf64d21b&groupId=10131Lahoud, G (2015). La situación en Ucrania. La puja por los recursos energéticos. Estrategia energética, Magazine de debate. Recuperado de http://eenergetica.com.ar/web/la-situacion-en-ucrania-la-puja-por-los-recursos-energeticos/Lara, F & Córdoba, J. (s. f). Revolución Francesa. Arte e Historia. Recuperado de http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2439.htmMarín G, (2000). Atlas de Europa: Ucrania. (pp.578-590). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=IDHwbl_sf00C&pg=PA591&lpg=PA591&dq=europa+siglo+XIX+ucrania&source=bl&ots=FMIuFjXI_L&sig=ucDmNvGLnQ0j3_gcBaht5u8O93E&hl=es&sa=X&ei=OeEvVea8DaLisAStw4CQBg&ved=0CEgQ6AEwBw#v=onepage&q=europa%20siglo%20XIX%20ucrania&f=falseMetzel, M. (2011). El gran patio trasero de Rusia. Esglobal.es. Recuperado de http://www.esglobal.org/el-gran-patio-trasero-de-rusia/Office of the historian (2014). Détente and Arms Control, 1969–1979. Recuperado de https://history.state.gov/milestones/1969-1976/detenteOñativia O, (2014). Ucrania: La bisagra entre oriente y occidente. (Ed). Grupo de Estudios Contemporáneos. Recuperado de http://www.geic.com.ar/2010/wp-content/uploads/2014/04/AI-001-2014.pdfPortillo, L. (2011). Revolución Industrial. Historia Universal. Recuperado de http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.htmlPriego, A. (21 de febrero de 2014). Ucrania: la Revolución Naranja se tiñe de rojo. Real Instituto Elcano, Royal Institute. Recuperado de http://www.blog.rielcano.org/ucrania-la-revolucion-naranja-se-tine-de-rojo/Quiroga, C (2006). La despedida económica de la antigua Unión Soviética. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1465579.pdfRequena, P (2014). Crimea, la encrucijada de su historia. ieee.es Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO85bis-2014_Crimea_PilarRequena.pdfRevolución Francesa. (2014). Libertad, Fraternidad e igualdad. Historia Universal. Recuperado de http://historiaybiografias.com/francesa/Revolución Rusa (2014). Causas y consecuencias Lenin ideólogo. Historia Universal. Recuperado de http://historiaybiografias.com/rusa/Riu, A (2014). Ucrania, entre Rusia y occidente. Recuperado de http://politikon.es/2014/02/22/ucrania-entre-rusia-y-occidente/Rodríguez, F (1991). La Revolución Rusa y el desarrollo de la URSS (1917-1939). Akal Historia del Mundo Contemporáneo. (pp. 35-60) Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=s-dBRDPrHMcC&pg=PA56&lpg=PA56&dq=kulak+urss&source=bl&ots=9-tFuGv5_W&sig=xckbMXSRBG43A16sLnHBOgjicKg&hl=en&sa=X&ei=ciZMVe3jKceagwS_tIGwCw&ved=0CHIQ6AEwCzgU#v=onepage&q=kulak%20urss&f=falseRodríguez, J (2011). Gasto Militar y Economía Mundial. Observatorio internacional de la crisis Gastos militares. Recuperado de http://www.observatoriodelacrisis.org/2011/03/gasto-militar-y-economia-mundial-2/Ruiz, F (2014). Las claves para comprender la crisis de Ucrania y sus posibles soluciones, Fundación Ciudadanía y Valores. Recuperado de http://www.funciva.org/uploads/ficheros_documentos/1391597294_las_claves_para_comprender_la_crisis_de_ucrania_y_sus_posibles_soluciones.pdfSegura, J (2015) Geopolítica en torno al Mar Negro. El orden mundial en el S.XXI. Recuperado de http://elordenmundial.com/geopolitica/geopolitica-en-el-entorno-del-mar-negro/Sicilia, A (2014-mar-19). Mapas y gráficos para comprender la crisis de Ucrania. Publico.es. Recuperado de http://www.principiamarsupia.com/2014/03/19/mapas-y-graficos-para-comprender-la-crisis-de-ucrania/Historia Bolchevique Stalin J (1999). Lenin y la cuestión de la alianza con el campesino medio. (pp. 296-310) Ed. Lenguas extranjeras. Recuperado de http://www.marx2mao.com/M2M%28SP%29/Stalin%28SP%29/LQMP28s.htmlUcrania. (2015). La mayor Catástrofe mundial de siglo XX provocada por el hombre. Recuperado de http://celaforum.nuevamayoria.com/DATA/es/noticia.051125.phpUnits International (2015). Economy of Ukraine – Overview. Recuperado de http://accounting-ukraine.kiev.ua/economy_ukraine.htm#economic_impactVásquez, M (2004). Las Revoluciones Sociales del Siglo XX. Historia Universal 2, (pp.160). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Hz-o6RmBDGoC&pg=PA160&lpg=PA160&dq=en+que+siglo+inicia+la+revoluci%C3%B3n+rusa&source=bl&ots=QUqj0tV1Ge&sig=G8eGvdxqe6AF-Jh1sjG5LoVnZ9M&hl=es&sa=X&ei=XjEvVb-OEMvtsAXh0oGQCQ&ved=0CEwQ6AEwBw#v=onepage&q=en%20que%20siglo%20inicia%20la%20revoluci%C3%B3n%20rusa&f=falseArancón, F. (2015). Ucrania un país de oligarcas. El orden mundial del siglo XX. Recuperado de http://elordenmundial.com/regiones/europa/ucrania-un-pais-de-oligarcas/Aslud A, (2015). What the west owes Ukraine. Project Syndicate. Recuperado de http://www.project-syndicate.org/commentary/west-economic-aid-ukraine-by-anders--slund-2015-04Bild C, (2015). Why Ukraine Needs Weapons. Project Syndicate. Recuperado de http://www.project-syndicate.org/print/ukraine-needs-weapons-by-carl-bildt-2015-02.Corriente Marxista, (2014). Tesis sobre Ucrania. Recuperado de http://www.luchadeclases.org/internacional/europa/ucrania/1880-tesis-sobre-ucrania.htmlCrasted, I. Leonard, M (2014). El nuevo desorden Europeo Articulo de esglobal.org. Recuperado de http://www.esglobal.org/el-nuevo-desorden-europeo/bFariñas, T (2014). El corte del gas ruso a Ucrania podría tener efectos colaterales en España, y podría aumentar el precio en el crudo. Recuperado de http://www.teinteresa.es/mundo/Ucrania-afectar-Espana-aumentando-petroleo_0_1157884822.htmlGuirrenko Y (2014). Las regiones con mayoría de población rusa podrían separarse de Ucrania. Russia Beyond the headlines. Recuperado de http://es.rbth.com/economia/2014/02/22/las_regiones_con_mayoria_de_poblacion_rusa_podrian_separarse_de_ucra_37531.htmlJean, M (2015). Overcoming the Ukraine Crisis. Project Syndicate. Recuperado de http://www.project-syndicate.org/commentary/ukraine-crisis-western-leaders-by-jean-marie-guehenno-2015-04El orden mundial en el S.XXI (2014-2015) Las crisis de Ucrania. Recuperado de http://elordenmundial.com/El mundo (2015). Preocuparnos por el petróleo y el gas esquino. Recuperado de www.elmundo.com.ve/firmas/j--rogelio-guevara-cantillo/-preocuparnos-por-el-petroleo-y-gas-de-esquisto-.aspxMerkelson S, (2011). El gran Patio trasero de Rusia. Recuperado de http://www.esglobal.org/el-gran-patio-trasero-de-rusia/Mi arroba (2008) Que es y a dónde va la Unión soviética. Recuperado de http://blasapisguncuevas.blogcindario.com/2008/07/00713-que-es-y-a-donde-va-la-union-sovietica-1.htmlQuimitube (2014). Las Dioxinas como veneno caso Yúschenko. Recuperado de http://www.quimitube.com/toxicidad-dioxinas-veneno-caso-yushenkoRocha V, Morales, D (2014). Ucrania ¿un espacio de disputa por el orden político internacional de posguerra fría entre el G-7 y los BRICS?. Recuperado de http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1831&lang=esSerrano, M (2014). Donetsk: un motor económico para Ucrania cuya pérdida sería peor que la de Crimea. Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/2113391/0/donetsk/clave-economia-ucrania/crisis-prorrusos-separatismo/Time, (2014). What should know about Ukraine. Por Bremmer, I. Recuperado de http://time.com/8626/what-you-should-know-about-ukraine/Cnn Chile (13 de septiembre de 2013). El análisis del conflicto en Ucrania y los hitos de política exterior que lo marcan. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=i5cdL8Vw3yICaracol Radio (7 de agosto de 2014). La Historia del Mundo. Especial Diana Uribe: un recorrido por Ucrania. Recuperado de http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/especial-diana-uribe-un-recorrido-por-ucrania/20140807/oir/2357435.aspxFonts, S (3 de marzo de 2014). Conflicto de Rusia contra Ucrania – Consecuencias de la Guerra Fría” YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qRRwqi_dKgkHistory Chanel (6 de enero de 2015). ¿Por qué Rusia está invadiendo Crimea? Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-ZBgzT5uDw0Pastor J, Ruiz R, (11 de febrero de 2015). Ucrania: Calves para entender el conflicto. Canal UNED Radio. Recuperado de https://canal.uned.es/mmobj/index/id/24283Portero, F (19 de enero de 2015). La Crisis de Ucrania. Universidad Francisco de Victoria-UFV Madrid. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zZVopuPuNHwRuíz, F (5 de noviembre de 2014). Conferencia, la crisis de Ucrania y su influencia en la seguridad de Europa. Universidad la Rioja, España. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hB48UihXpVATVP pública (20 de agosto de 2011). V7INTER: El Golpe de Estado. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=z606JpzXI6ghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALENSAYO UCRANIA, RUSIA Y LA GEOESTRATÉGIA EUROPEA, un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría.pdfapplication/pdf1930013http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/1/ENSAYO%20UCRANIA%2c%20RUSIA%20Y%20LA%20GEOESTRAT%c3%89GIA%20EUROPEA%2c%20un%20acercamiento%20a%20la%20reanimaci%c3%b3n%20de%20la%20Guerra%20Fr%c3%ada.pdf463a6b536a1ffecc17a145fe7bc02f33MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTENSAYO UCRANIA, RUSIA Y LA GEOESTRATÉGIA EUROPEA, un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría.pdf.txtExtracted texttext/plain138108http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/3/ENSAYO%20UCRANIA%2c%20RUSIA%20Y%20LA%20GEOESTRAT%c3%89GIA%20EUROPEA%2c%20un%20acercamiento%20a%20la%20reanimaci%c3%b3n%20de%20la%20Guerra%20Fr%c3%ada.pdf.txt26cca84582e799b9cbc6c27ee99ab2dcMD53THUMBNAILENSAYO UCRANIA, RUSIA Y LA GEOESTRATÉGIA EUROPEA, un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5715http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6404/4/ENSAYO%20UCRANIA%2c%20RUSIA%20Y%20LA%20GEOESTRAT%c3%89GIA%20EUROPEA%2c%20un%20acercamiento%20a%20la%20reanimaci%c3%b3n%20de%20la%20Guerra%20Fr%c3%ada.pdf.jpgbc8a687bb96ef2ad76db11d3173b956eMD5410654/6404oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/64042020-06-30 12:29:59.337Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K