Ucrania, Rusia y la geoestratégia europea: Un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría

El propósito de este trabajo, es presentar la geopolítica de Ucrania a través de la historia, conocer desde cuándo es un territorio en disputa; cuales son los elementos que lo convierten en un actor importante, así como Rusia y la geoestratégia Europea tras los intereses por un acercamiento a la rea...

Full description

Autores:
Pinto Cabezas, Johanna Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6404
Palabra clave:
UCRANIA - HISTORIA
RUSIA - HISTORIA
geopolitics
geoestrategy
Ukraine
Russia
Cold War
history
European Union
United States
black sea
economic resources
strategic Resources
geography
International Relations
nationalism
wars
URSS
Conflict
organization of classes
NATO
geopolitica
geoestrategia
ucrania
Rusia
Guerra Fría
historia
Unión Europea
Estados Unidos
Mar Negro
Recursos Ecónomicos
Recursos Estratégicos
Relaciones Internacionales
Nacionalismo
guerras
URSS
conflicto
organización de clases
OTAN
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El propósito de este trabajo, es presentar la geopolítica de Ucrania a través de la historia, conocer desde cuándo es un territorio en disputa; cuales son los elementos que lo convierten en un actor importante, así como Rusia y la geoestratégia Europea tras los intereses por un acercamiento a la reanimación de la Guerra Fría y la intervención de actores como Estados Unidos y la OTAN. Como corriente teórica se expone la ciencia de la geopolítica, ya que brinda los elementos adecuados para el estudio geográfico y los intereses estratégicos. Este trabajo consta de tres capítulos que permiten analizar el papel de Ucrania en el territorio Euroasiático: El primer capítulo de este trabajo explica desde una perspectiva histórica, los antecedentes que durante los siglos XIX y XX, e inclusive en la época de los imperios desde el siglo IV, han determinado su privilegiada posición geográfica y la importancia del Mar Negro, en términos de disputa por recursos y posicionamiento militar en la zona; así como el inicio del Nacionalismo y su importancia a través de las guerras en su relación con los países vecinos, en especial con Rusia y Europa, hasta la segunda Guerra Mundial.Desde un ámbito también geográfico e histórico, el segundo capítulo identifica los factores económicos, el paso de recursos mineros, gas y petróleo, que entre el periodo de la Guerra Fría y los albores de la Revolución Naranja en 2004 cambiaron el rumbo de Ucrania; primero como región primordial de la URSS y luego en su independencia tras el colapso soviético, en su traumático trasegar de dependencia política y de seguridad frente a Rusia y la Unión Europa en su continua disputa. En el último capítulo, se realiza un análisis sobre la situación actual de Ucrania, tomando como base la caótica situación que desde hace más de un año presenta, analizando su importancia geoestratégica, así como sus grandes recursos minerales y reservas de gas; sumando su autonomía y la formación de facciones políticas internas en el ámbito económico y social de las tensiones en escalamiento frente al tema de Crimea junto con los efectos de los diferentes sucesos ocurridos y el discurso nacionalista pro y anti ruso de las élites políticas y económicas de este país, además, la manera como se han organizado las clases medias y populares, en torno a los intereses de las élites que se dividen entre seguir a la Unión Europea y los sectores proclives a favorecer la diplomacia e intereses económicos del Kremlin. Se tuvo en cuenta las discusiones internacionales por recursos energéticos que Ucrania provee o permite que atraviesen su territorio hacia Europa y se concluye con un examen de los efectos geopolíticos de Estados Unidos, tras la intervención que de manera directa e indirecta ha realizado e influenciado a la Unión Europea para favorecer sus intereses.