¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia?
Este ensayo es una reflexión sobre los principales planteamientos de los expertos sobre el presupuesto por resultados como estrategia para ejecutar el gasto público. Esto debido a la importancia de evaluar y fortalecer el sistema presupuestal colombiano dada su incidencia en la estabilidad macroecon...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6368
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6368
- Palabra clave:
- Presupuesto por Resultados
Gestión para Resultados
Nueva Gestión Pública
Inflexibilidad presupuestal
PLANIFICACION ECONOMICA
FINANZAS CORPORATIVAS
Budget for results
results management
new public management
inflexibility budget
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_f4bb9e225d11848074e945d41473f332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6368 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Is the budget for results a strategy to right public spending in Colombia? |
title |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? |
spellingShingle |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? Presupuesto por Resultados Gestión para Resultados Nueva Gestión Pública Inflexibilidad presupuestal PLANIFICACION ECONOMICA FINANZAS CORPORATIVAS Budget for results results management new public management inflexibility budget |
title_short |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? |
title_full |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? |
title_fullStr |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? |
title_full_unstemmed |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? |
title_sort |
¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia? |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Torres, César Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Presupuesto por Resultados Gestión para Resultados Nueva Gestión Pública Inflexibilidad presupuestal |
topic |
Presupuesto por Resultados Gestión para Resultados Nueva Gestión Pública Inflexibilidad presupuestal PLANIFICACION ECONOMICA FINANZAS CORPORATIVAS Budget for results results management new public management inflexibility budget |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PLANIFICACION ECONOMICA FINANZAS CORPORATIVAS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Budget for results results management new public management inflexibility budget |
description |
Este ensayo es una reflexión sobre los principales planteamientos de los expertos sobre el presupuesto por resultados como estrategia para ejecutar el gasto público. Esto debido a la importancia de evaluar y fortalecer el sistema presupuestal colombiano dada su incidencia en la estabilidad macroeconómica del país y en particular en la eficiente ejecución de los recursos estatales. No hay duda que el presupuesto por resultados es un notable instrumento de política fiscal y económica de los países. Al respecto la Nueva Gestión Pública enfatiza la necesidad de una estrategia gerencial de Gestión por Resultados enmarcada en el Presupuesto por Resultados como uno de sus pilares de gestión y como un elemento importante en el proceso de generación de valor público, dado que contribuye a la asignación de recursos de manera eficiente y objetiva en beneficio de la población del país y que de acuerdo a los planteamientos de expertos en el tema aquí revisados es una excelente estrategia para mejorar el enfoque actual del sistema presupuestal colombiano. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-10T13:06:05Z 2019-12-30T15:33:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-10T13:06:05Z 2019-12-30T15:33:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6368 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6368 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Armijo, M., & Espada, M. V. (2014). Calidad del gasto público y reformas institucionales en América Latina. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas. BID, & CLAD. (2007). Modelo abierto de Gestión Para Resultados en el sector público. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. BID, B. (2012). Buenas prácticas de gestión para resultados en el desarrollo en Latinoamérica y el Caribe. Washington, D.C: Publicacion del Banco Interamericano de Desarrollo. Cárdenas, M., Mejía, C., & Olivera, M. (2006). La Economía Política del Proceso Presupuestal: El Caso De Colombia. Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo. CEPAL. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas. Congreso de la Republica. (9 de Julio de 2003). Ley 819. Diario Oficial 45243. Congreso de la Republica. (28 de Diciembre de 2005). Decreto 4730. Diario Oficial 46135. Echeverry, J. C. (2009). Rigidez presupuestaria en Colombia. En Efectividad en el desarrollo y gestión presupuestaria por resultado. Brasilia, Brazil: Publicación Banco Interamericano de Desarrollo. Echeverry, J. C., Bonilla, J. A., & Moya, A. (Marzo de 2006). Rigideces Institucionales y Flexibilidad Presupuestaria: Origen, Motivación y Efectos sobre el Presupuesto. García, I. M. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y Gasto Público 47, 37-64. García, R., & García, M. (2010). La gestión para resultados en el desarrollo "Avances y Desafíos en América Latina y el Caribe". Publicación Banco Interamericano de Desarrollo. Gómez, R., & Varea, M. (2014). Fortaleciendo capacidades para mejorar el gasto descentralizado en Colombia. Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo. Marcel, M. (2009). Presupuesto por resultados: ¿Moda burocrática o nuevo paradigma en gestión pública? Brasilia, Brazil: Publicación Banco Interamericano de Desarrollo. Marcel, M., Guzmán, M., & Sanginés, M. (2014). Presupuestos para el desarrollo en América Latina . Washington, D.C: Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo. Moncada, J. C. (2012). Caracterización y mecanismo de incentivos para el proceso presupuestal en Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Morales, D. F. (2014). La gestión del Presupuesto Público Colombiano. Bogotá, D.C.: Alvi Impresores S.A.S. Navas, A. (2010). La nueva gestión pública: Una herramienta para el cambio. Revista perspectiva, 36-38. OCDE-DAC, & Banco Mundial. (2006). Libro de consulta de buenas prácticas recientemente identificadas de Gestión para Resultados de Desarrollo. Obtenido de Managing for Development Results: http://www.mfdr.org/Sourcebook/3rdEdition/SourceBook3e-Spanish.pdf Rentería, C., & Echeverry, J. C. (2006). Presupuestar en Colombia, buscando la gobernabilidad fiscal a través del presupuesto. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. Schick, A. (2008). Getting Performance Budgeting to Perform. Documento mimeografiado. Tellez, W. C. (2007). La inflexibilidad del presupuesto: efectos en el cumplimiento del gasto público social . ZERO, 140-145. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/1/ENSAYO%20LIOPNI%20E%20MORENO%20PpR.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/3/ENSAYO%20LIOPNI%20E%20MORENO%20PpR.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/4/ENSAYO%20LIOPNI%20E%20MORENO%20PpR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85bc6469de06c94c788c28b29009133a 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 c28a3ef1b895a0dea770552014649c18 4f49493737cb896b413f2915371e788c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098505250799616 |
spelling |
Bernal Torres, César AugustoMoreno Cardona, Liopni Esperanzaliopny@hotmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002015-09-10T13:06:05Z2019-12-30T15:33:07Z2015-09-10T13:06:05Z2019-12-30T15:33:07Z2015-07-22http://hdl.handle.net/10654/6368Este ensayo es una reflexión sobre los principales planteamientos de los expertos sobre el presupuesto por resultados como estrategia para ejecutar el gasto público. Esto debido a la importancia de evaluar y fortalecer el sistema presupuestal colombiano dada su incidencia en la estabilidad macroeconómica del país y en particular en la eficiente ejecución de los recursos estatales. No hay duda que el presupuesto por resultados es un notable instrumento de política fiscal y económica de los países. Al respecto la Nueva Gestión Pública enfatiza la necesidad de una estrategia gerencial de Gestión por Resultados enmarcada en el Presupuesto por Resultados como uno de sus pilares de gestión y como un elemento importante en el proceso de generación de valor público, dado que contribuye a la asignación de recursos de manera eficiente y objetiva en beneficio de la población del país y que de acuerdo a los planteamientos de expertos en el tema aquí revisados es una excelente estrategia para mejorar el enfoque actual del sistema presupuestal colombiano.This essay is a reflection about the main proposals of experts on the budget for results like strategy to execute the public spending. Due to the importance to evaluate and strengthen the Colombian budget system given the impact in the macroeconomic stability of country and especially in the efficient carry out of public resources. There is no doubt that the budget for results is a significant instrument of fiscal policy and economic of the countries. On that subject the new public management stressesthe necessity of a management strategy for results in base of the budget for results like one of the pillars of management and such as an importance element in the process of generation of public valor, because it contribute to the resources assignment of an efficient and objective way in benefit of population of the country and according to the proposals of experts in this topic that was checked, is an excellent strategy for improving the currently perspective of the Colombian budget system.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaPresupuesto por ResultadosGestión para ResultadosNueva Gestión PúblicaInflexibilidad presupuestalPLANIFICACION ECONOMICAFINANZAS CORPORATIVASBudget for resultsresults managementnew public managementinflexibility budget¿Es el presupuesto por resultados una estrategia para el adecuado gasto público en Colombia?Is the budget for results a strategy to right public spending in Colombia?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArmijo, M., & Espada, M. V. (2014). Calidad del gasto público y reformas institucionales en América Latina. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas.BID, & CLAD. (2007). Modelo abierto de Gestión Para Resultados en el sector público. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.BID, B. (2012). Buenas prácticas de gestión para resultados en el desarrollo en Latinoamérica y el Caribe. Washington, D.C: Publicacion del Banco Interamericano de Desarrollo.Cárdenas, M., Mejía, C., & Olivera, M. (2006). La Economía Política del Proceso Presupuestal: El Caso De Colombia. Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo.CEPAL. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas.Congreso de la Republica. (9 de Julio de 2003). Ley 819. Diario Oficial 45243.Congreso de la Republica. (28 de Diciembre de 2005). Decreto 4730. Diario Oficial 46135.Echeverry, J. C. (2009). Rigidez presupuestaria en Colombia. En Efectividad en el desarrollo y gestión presupuestaria por resultado. Brasilia, Brazil: Publicación Banco Interamericano de Desarrollo.Echeverry, J. C., Bonilla, J. A., & Moya, A. (Marzo de 2006). Rigideces Institucionales y Flexibilidad Presupuestaria: Origen, Motivación y Efectos sobre el Presupuesto.García, I. M. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y Gasto Público 47, 37-64.García, R., & García, M. (2010). La gestión para resultados en el desarrollo "Avances y Desafíos en América Latina y el Caribe". Publicación Banco Interamericano de Desarrollo.Gómez, R., & Varea, M. (2014). Fortaleciendo capacidades para mejorar el gasto descentralizado en Colombia. Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo.Marcel, M. (2009). Presupuesto por resultados: ¿Moda burocrática o nuevo paradigma en gestión pública? Brasilia, Brazil: Publicación Banco Interamericano de Desarrollo.Marcel, M., Guzmán, M., & Sanginés, M. (2014). Presupuestos para el desarrollo en América Latina . Washington, D.C: Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo.Moncada, J. C. (2012). Caracterización y mecanismo de incentivos para el proceso presupuestal en Colombia. Bogotá D.C., Colombia.Morales, D. F. (2014). La gestión del Presupuesto Público Colombiano. Bogotá, D.C.: Alvi Impresores S.A.S.Navas, A. (2010). La nueva gestión pública: Una herramienta para el cambio. Revista perspectiva, 36-38.OCDE-DAC, & Banco Mundial. (2006). Libro de consulta de buenas prácticas recientemente identificadas de Gestión para Resultados de Desarrollo. Obtenido de Managing for Development Results: http://www.mfdr.org/Sourcebook/3rdEdition/SourceBook3e-Spanish.pdfRentería, C., & Echeverry, J. C. (2006). Presupuestar en Colombia, buscando la gobernabilidad fiscal a través del presupuesto. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.Schick, A. (2008). Getting Performance Budgeting to Perform. Documento mimeografiado.Tellez, W. C. (2007). La inflexibilidad del presupuesto: efectos en el cumplimiento del gasto público social . ZERO, 140-145.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALENSAYO LIOPNI E MORENO PpR.pdfEnsayoapplication/pdf418025http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/1/ENSAYO%20LIOPNI%20E%20MORENO%20PpR.pdf85bc6469de06c94c788c28b29009133aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTENSAYO LIOPNI E MORENO PpR.pdf.txtExtracted texttext/plain50979http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/3/ENSAYO%20LIOPNI%20E%20MORENO%20PpR.pdf.txtc28a3ef1b895a0dea770552014649c18MD53THUMBNAILENSAYO LIOPNI E MORENO PpR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6178http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6368/4/ENSAYO%20LIOPNI%20E%20MORENO%20PpR.pdf.jpg4f49493737cb896b413f2915371e788cMD5410654/6368oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63682019-12-30 10:33:07.403Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |