Analizar las estrategias desarrolladas para la protección y bienestar animal en caninos, por la Alcaldía Local de Engativá, de la ciudad de Bogotá
El desarrollo de este documento, tiene como objeto describir el programa y las campañas de protección y bienestar animal, para los caninos, que realiza la Alcaldía Local de Engativá de la ciudad de Bogotá D. C., de Colombia, los cuales se vienen implementando desde la vigencia 2018, con el fin de co...
- Autores:
-
Virgüez Mora, Andrea del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42260
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/42260
- Palabra clave:
- POLITICA PUBLICA
TRATO DE LOS ANIMALES
ANIMALES DOMESTICOS - ASPECTOS SOCIALES
Public Policy
canines
animal welfare and protection
responsible ownership
companion animals
domestic or domesticated animals
animal abuse
Política Pública
caninos
bienestar y protección animal
tenencia responsable
animales de compañía
animal doméstico o domesticado
maltrato animal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El desarrollo de este documento, tiene como objeto describir el programa y las campañas de protección y bienestar animal, para los caninos, que realiza la Alcaldía Local de Engativá de la ciudad de Bogotá D. C., de Colombia, los cuales se vienen implementando desde la vigencia 2018, con el fin de concientizar a la población acerca de las implicaciones de la tenencia responsable y como éstas ayudan a mitigar los problemas de salubridad pública y a disminuir los casos de abandono de perros como animales de compañía. Por lo anterior, se identifica la normatividad que existe frente al tema de protección animal lo que conlleva a que se analice la política pública distrital de protección y bienestar animal 2014 – 2038, articulando su plan de acción, en relación a culturizar a la ciudadanía a través de la educación y la tenencia responsable como uno de los componentes primordiales para asegurar el cumplimiento de los factores frente a la protección y el bienestar animal, con las estrategias desarrolladas a partir de los planes locales de desarrollo de la localidad con el fin de mejorar la calidad de vida de los perros los cuales son reconocidos como seres que sienten, que tienen derechos y que hacen parte de la vida cotidiana del ser humano y así, poder vivir en armonía. |
---|