Análisis de la legislación colombiana sobre inclusión laboral de personas con discapacidad, en el mundo organizacional
Este trabajo tuvo como objetivo analizar la legislación colombiana sobre inclusión laboral de personal con discapacidad en el mundo laboral. Fue necesario la realización de un estudio cualitativo, descriptivo y documental, tomando como base la propuesta de referenciales global y sectorial de la polí...
- Autores:
-
Galvis Orozco, Lizeth Jhoana
Tarapues Gutiérrez, William Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38670
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38670
- Palabra clave:
- PERSONAS CON DISCAPACIDADES
PERSONAS CON DISCAPACIDADES - LEGISLACION
LEGISLACION LABORAL
DISCRIMINACION LABORAL
Disability
Colombian regulations
labor inclusion
organizational responsibility
responsabilidad organizaciona
Discapacidad
personas con discapacidad
normativa colombiana
inclusión laboral
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Occupational Health and Safety System
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo tuvo como objetivo analizar la legislación colombiana sobre inclusión laboral de personal con discapacidad en el mundo laboral. Fue necesario la realización de un estudio cualitativo, descriptivo y documental, tomando como base la propuesta de referenciales global y sectorial de la política pública nacional de discapacidad, orientados hacia la conceptualización de la discapacidad y la inclusión laboral de la población con Discapacidad. Por ello, se tuvo en cuenta el análisis de contenido, a partir de la revisión de 8 documentos legales y 30 unidades de análisis. Los resultados evidenciaron una inclinación en la conceptualización de la discapacidad hacia el campo médico o el área de la rehabilitación, así como de un modelo biológico, sicológico y social. Sumado a ello, se identificó una relación entre las leyes estudiadas y el concepto de discapacidad al interior de ellas. Con relación a la inclusión laboral de las PcD, observaron estrategias de promoción de la inclusión laboral de esta población dirigida a las empresas y otras ideas que surgieron del análisis realizado. Se concluye la existencia de una necesidad del gobierno por regular la implementación de las políticas y de las empresas de procurar actualizaciones concretas en materia de manejo, tratamiento y atención hacia la población con discapacidad que les permita tener mayor claridad y elementos de juicio para diferenciar los tipos de discapacidad y las características diferenciales de cada una al momento de vincular a una persona con algún tipo de discapacidad. |
---|