La deforestación en Colombia - propuestas para la mitigación de sus efectos

La deforestación y la degradación ha afectado el patrimonio nacional el cual está conformado por los bosques naturales de Colombia; estudios realizados desde 1990 hasta el 2016 han podido determinar que a nuestro país ha sido afectado por más de siete millones de hectáreas de bosque, la cual conllev...

Full description

Autores:
Mateus Guerrero, Yeimy Samanta
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35851
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35851
Palabra clave:
DEFORESTACION
DEFORESTACION - CONTROL
PROTECCION DE BOSQUES
Deforestation
Problematic
; Impact
Ecosystem Services
Mitigation
Forest Degradation
Climate Change
Biodiversity
Deforestación
problemática
Impacto
Servicios Ecosistemicos
Mitigación
Degradación de Bosques
Cambio Climatico
Biodiversidad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:La deforestación y la degradación ha afectado el patrimonio nacional el cual está conformado por los bosques naturales de Colombia; estudios realizados desde 1990 hasta el 2016 han podido determinar que a nuestro país ha sido afectado por más de siete millones de hectáreas de bosque, la cual conlleva al deterioro de la cobertura vegetal del suelo, deterioro del suelo, mayor generación de los gases efecto invernadero, perdidad de la biodiversidad tanto de fauna como flora; la deforestación es una situación acuciante que presenta nuestro país de la cual se generan números impactos dentro de los más relevantes esta la perdida de habitab de cientos de especies que se encuentran en estos boques afectados, pérdida de biodiversidad, degradación de hábitat, alteración del ciclo hidrológico, perdida de suelo debido a que los componentes necesarios para que sea fértil, disminuyen por la falta de nutrientes necesarios y factores que alteran su estado natural. De acuerdo a lo estudiado es de gran importancia exaltar que, en la Cumbre del Clima de 2014, se estudiaron y proyectaron una serie de medidas para luchar en contra de la deforestación y su reducción a 2030. Este artículo propone hacer un análisis en los diferentes causas y factores de base de la deforestación en Colombia, haciendo énfasis en la mitigación de sus posibles efectos mas no intenta definir cuál sería la medida definitiva a esta problemática; por lo cual se expresan aspectos para la síntesis, observaciones en búsqueda de la construcción de la mitigación de los efectos que incrementan las tasas de deforestación en Colombia.