Estrategia para afrontar mejor el post Covid-19

El COVID-19, es el virus que hoy tiene confinado al mundo entero, un suceso nunca antes vivido en los últimos 100 años. Esta situación tiene en crisis la economía a nivel mundial y mucho más la de los países en vía de desarrollo como el nuestro, el cual cuenta con la solidez económica para solventar...

Full description

Autores:
Sandoval Calderon, Carol Stefani
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36022
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36022
Palabra clave:
MANEJO DE CRISIS
ECONOMIA
TURISMO
PANDEMIAS
crisis
strategy
aid
economy
tourism
crisis
estrategia
ayuda
economía
turismo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El COVID-19, es el virus que hoy tiene confinado al mundo entero, un suceso nunca antes vivido en los últimos 100 años. Esta situación tiene en crisis la economía a nivel mundial y mucho más la de los países en vía de desarrollo como el nuestro, el cual cuenta con la solidez económica para solventar los problemas que a raíz de esta situación se han presentado, para este ensayo se utilizó el método de investigación con 17 fuentes las cuales arrojaron un resultado que el Covid-19 ha sido la peor pandemia que ha podido enfrentar desde el siglo XIX, la cual deja hasta la fecha 234.000 muertos pese a las medidas de aislamiento, el turismo a nivel se ha visto fuertemente impactado principalmente por la prohibición de libre circulación y el cierre de fronteras a nivel mundial, el turismo genera más del 60% de los empleos en el país, Cundinamarca por su turismo ser principalmente de micro y medianas empresas le ha sido difícil conseguirlas ayudas económicas para salir de la crisis el Departamento está buscando medidas adicionales para ayudarlos, se les ha brindado un sinfín de charlas y capacitaciones para lo cual podemos concluir que pese al esfuerzo que se está haciendo falta una estrategia con mayor apoyo económicos a los microempresarios del sector, faltan capacitaciones re direccionadas a cumplir las necesidades de cada gremio y además un apoyo psicológico ya que se siente abandonados y están asustados por perder su capital que es con lo que sostienen a sus familias.