Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC
El Comercio Internacional es la actividad de intercambio de bienes y servicios entre países. Este tipo de comercio encontró como tal su auge en la segunda mitad del siglo XX con las inversiones extranjeras que los países europeos llevaban a cabo con EE. UU. Por años el Comercio Internacional se ha v...
- Autores:
-
Barrero Guerrero, Nicolás Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38141
- Palabra clave:
- NARCOTRAFICO
LAVADO DE DINERO
CRIMEN ORGANIZADO
Trade
Drug trafficking
Money laundering
Trasnational organized crime (TOC)
Piracy
Climate Change
Import
Security
Cooperation
Borders
Alliances
Comercio
Narcotráfico
Lavado de activos
Crimen Organizado Trasnacional (COT)
Piratería
Cambio Climático
Importación
Seguridad
Cooperación
Fronteras
Alianzas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_f2fea43992b58fd3ee9a5b699abaab9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38141 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of drug trafficking in Colombia through BASC international standars |
title |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC |
spellingShingle |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC NARCOTRAFICO LAVADO DE DINERO CRIMEN ORGANIZADO Trade Drug trafficking Money laundering Trasnational organized crime (TOC) Piracy Climate Change Import Security Cooperation Borders Alliances Comercio Narcotráfico Lavado de activos Crimen Organizado Trasnacional (COT) Piratería Cambio Climático Importación Seguridad Cooperación Fronteras Alianzas |
title_short |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC |
title_full |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC |
title_fullStr |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC |
title_full_unstemmed |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC |
title_sort |
Análisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASC |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrero Guerrero, Nicolás Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez Murillo, Carlos Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrero Guerrero, Nicolás Eduardo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NARCOTRAFICO LAVADO DE DINERO CRIMEN ORGANIZADO |
topic |
NARCOTRAFICO LAVADO DE DINERO CRIMEN ORGANIZADO Trade Drug trafficking Money laundering Trasnational organized crime (TOC) Piracy Climate Change Import Security Cooperation Borders Alliances Comercio Narcotráfico Lavado de activos Crimen Organizado Trasnacional (COT) Piratería Cambio Climático Importación Seguridad Cooperación Fronteras Alianzas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Trade Drug trafficking Money laundering Trasnational organized crime (TOC) Piracy Climate Change Import Security Cooperation Borders Alliances |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercio Narcotráfico Lavado de activos Crimen Organizado Trasnacional (COT) Piratería Cambio Climático Importación Seguridad Cooperación Fronteras Alianzas |
description |
El Comercio Internacional es la actividad de intercambio de bienes y servicios entre países. Este tipo de comercio encontró como tal su auge en la segunda mitad del siglo XX con las inversiones extranjeras que los países europeos llevaban a cabo con EE. UU. Por años el Comercio Internacional se ha visto afectado por diferentes factores que intentan desestabilizar la economía y la seguridad de un pais como lo son el lavado de activos, el narcotráfico, el Crimen Organizado Trasnacional (COT), el cambio climático, la piratería e incluso la actual guerra comercial entre EE. UU y China y la actual pandemia por el Covid – 19. Los gobiernos, sobre todo los latinoamericanos luchan a diario contra el flujo de droga, el lavado de activos, la minería ilegal y el trafico de personas y armas en sus territorios, actualmente uno de los grandes grupos que manejan el narcotráfico en el mundo son los carteles mexicanos, estos grupos controlan el negocio de la droga en todo el continente americano, tienen oficinas en Europa, África y Asia, además, controlan más de cien mil hectáreas de coca que se cultivan en Colombia y tienen alrededor de 3500 hombres armados en su servicio en territorio colombiano. La Alianza Empresarial para el Comercio Seguro (BASC) trabaja con los gobiernos y las empresas a nivel mundial para el control de todo el proceso de un producto; desde su fabricación y sellado hasta su salida de la fábrica y transporte hasta llegar a su destino (aduanas) por aire, tierra y mar, BASC controla las cargas, es considerada como la mejor alianza a nivel mundial para la seguridad de las empresas y la cooperación entre países, lleva a cabo auditorías (internas y externas) a todas las empresas a nivel mundial fortaleciendo así la cooperación y el control entre empresas para un comercio seguro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-14T03:09:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-14T03:09:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/38141 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/38141 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arciniegas, Y. (13 de junio 2020). Los cárteles mexicanos aumentan su control en Colombia, aún en tiempos de pandemia. France24.com Buitrago, M. (2009, enero). Teoría de la estrategia y la competitividad: estado del arte desde la perspectiva de Michael E. Porter y su aplicación en Colombia (pág. 35). Capozz, R. (21 enero 2019). Ocho amenazas a la economía mundial. Noticias ONU. EFE, A. (18 de marzo de 2019). La piratería cuesta 460.000 millones de euros en todo el mundo. Radio Alicante. EFE, A. (7 de junio 2019). Defensor del pueblo denunció presencia del cartel de Sinaloa en Caquetá. EL ESPECTADOR. Forbes, S. (22 de octubre 2020). Cárteles mexicanos controlan tráfico de cocaína en Colombia, advierten. Forbes.com.mx Forwarders, V. (7 abril, 2020). ¿Qué es el comercio internacional y cuál es su importancia? Volca Freight Forwarders. González, J. (21 de septiembre de 2019). Así florece el dinero negro en el mundo. Elpais.com Instituto de Economía y Paz. (20 de noviembre 2019). Índice Mundial de Terrorismo 2019. CISION PR Newswire. Justicia. (17 de junio 2020.) ONU reporta la caída más alta de narcocultivos en siete años. EL TIEMPO Mones, M. (15 de enero de 2020). ¿Qué es importar? Empieza a importar productos. Comercio y aduanas.com.mx Norma Internacional BASC Versión 5. (10 de agosto de 2017). Sistema de Gestión en Control y Seguridad. Norma Internacional ISO 9001. (2015). Sistema de gestión de calidad – Requisitos. Norma Internacional ISO 28000. (2017). sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2016). Informe Mundial sobre las Drogas 2016 (Resumen Ejecutivo). Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos (Bogotá: UNODC-SIMCI, 2020). Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) Pieper, O. (27 de junio de 2020). Narcos tienen plan B para traficar droga en plena pandemia. Dw.com. RTVE. (26 de junio de 2019). La producción mundial de cocaína se encuentra en máximos históricos, según la ONU. Rtve.es Semana. (2020, abril 10). Carteles mexicanos, la ley del monte en Colombia. Semana.com Valencia, A. (05 de noviembre 1999). LAS SEIS ETAPAS DEL NARCOTRÁFICO. EL TIEMPO |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38141/1/BarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38141/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38141/3/BarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
418ded5b6308bafe8f82abbff61a7d28 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 9b68cb8b57c524113b0aa76e751b391c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098475212242944 |
spelling |
Páez Murillo, Carlos AugustoBarrero Guerrero, Nicolás EduardoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2021-04-14T03:09:45Z2021-04-14T03:09:45Z2021-01-19http://hdl.handle.net/10654/38141instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl Comercio Internacional es la actividad de intercambio de bienes y servicios entre países. Este tipo de comercio encontró como tal su auge en la segunda mitad del siglo XX con las inversiones extranjeras que los países europeos llevaban a cabo con EE. UU. Por años el Comercio Internacional se ha visto afectado por diferentes factores que intentan desestabilizar la economía y la seguridad de un pais como lo son el lavado de activos, el narcotráfico, el Crimen Organizado Trasnacional (COT), el cambio climático, la piratería e incluso la actual guerra comercial entre EE. UU y China y la actual pandemia por el Covid – 19. Los gobiernos, sobre todo los latinoamericanos luchan a diario contra el flujo de droga, el lavado de activos, la minería ilegal y el trafico de personas y armas en sus territorios, actualmente uno de los grandes grupos que manejan el narcotráfico en el mundo son los carteles mexicanos, estos grupos controlan el negocio de la droga en todo el continente americano, tienen oficinas en Europa, África y Asia, además, controlan más de cien mil hectáreas de coca que se cultivan en Colombia y tienen alrededor de 3500 hombres armados en su servicio en territorio colombiano. La Alianza Empresarial para el Comercio Seguro (BASC) trabaja con los gobiernos y las empresas a nivel mundial para el control de todo el proceso de un producto; desde su fabricación y sellado hasta su salida de la fábrica y transporte hasta llegar a su destino (aduanas) por aire, tierra y mar, BASC controla las cargas, es considerada como la mejor alianza a nivel mundial para la seguridad de las empresas y la cooperación entre países, lleva a cabo auditorías (internas y externas) a todas las empresas a nivel mundial fortaleciendo así la cooperación y el control entre empresas para un comercio seguro.1. Inicio 1.1 Introducción 1.2 Justificación 2. Desarrollo 2.1 Desarrollo primer objetivo especifico (Factores de inseguridad en las importaciones de Colombia) 2.2 Desarrollo segundo objetivo (Factores de inseguridad que mas están atacando el Comercio Internacional) 2.3 Norma BASC con respecto al narcotráfico 3. Conclusiones 4. ReferenciasInternational Trade is the activity of exchange of goods and services between countries. This type of trade found its peak in the second half of the twentieth century with the foreign investments that European countries carried out with the United States. For years International Trade has been affected by different factors that try to destabilize the economy and the security of a country such as money laundering, drug trafficking, Transnational Organized Crime (TOC), climate change, piracy and even the current trade war between the United States and China and the current pandemic by the Covid - 19. Governments, especially Latin Americans, fight daily against the flow of drugs, money laundering, illegal mining and the trafficking of people and weapons in their territories, currently one of the large groups that manage drug trafficking in the world are the Mexican cartels, these groups control the drug business throughout the American continent, have offices in Europe, Africa and Asia, in addition, control more than one hundred thousand hectares of coca grown in Colombia and have about 3500 armed men in their service in Colombian territory. The Business Alliance for Secure Trade (BASC) works with governments and businesses worldwide to control the entire process of a product, from manufacturing and sealing to its exit from the factory and transportation to its destination (customs) by air, land and sea, BASC controls cargo, is considered the best alliance worldwide for the safety of companies and cooperation between countries, carries out audits (internal and external) to all enterprises worldwide, thereby strengthening inter-firm cooperation and control for secure trade.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis del narcotráfico en Colombia a través de las normas internacionales BASCAnalysis of drug trafficking in Colombia through BASC international standarsNARCOTRAFICOLAVADO DE DINEROCRIMEN ORGANIZADOTradeDrug traffickingMoney launderingTrasnational organized crime (TOC)PiracyClimate ChangeImportSecurityCooperationBordersAlliancesComercioNarcotráficoLavado de activosCrimen Organizado Trasnacional (COT)PirateríaCambio ClimáticoImportaciónSeguridadCooperaciónFronterasAlianzasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaArciniegas, Y. (13 de junio 2020). Los cárteles mexicanos aumentan su control en Colombia, aún en tiempos de pandemia. France24.comBuitrago, M. (2009, enero). Teoría de la estrategia y la competitividad: estado del arte desde la perspectiva de Michael E. Porter y su aplicación en Colombia (pág. 35).Capozz, R. (21 enero 2019). Ocho amenazas a la economía mundial. Noticias ONU.EFE, A. (18 de marzo de 2019). La piratería cuesta 460.000 millones de euros en todo el mundo. Radio Alicante.EFE, A. (7 de junio 2019). Defensor del pueblo denunció presencia del cartel de Sinaloa en Caquetá. EL ESPECTADOR.Forbes, S. (22 de octubre 2020). Cárteles mexicanos controlan tráfico de cocaína en Colombia, advierten. Forbes.com.mxForwarders, V. (7 abril, 2020). ¿Qué es el comercio internacional y cuál es su importancia? Volca Freight Forwarders.González, J. (21 de septiembre de 2019). Así florece el dinero negro en el mundo. Elpais.comInstituto de Economía y Paz. (20 de noviembre 2019). Índice Mundial de Terrorismo 2019. CISION PR Newswire.Justicia. (17 de junio 2020.) ONU reporta la caída más alta de narcocultivos en siete años. EL TIEMPOMones, M. (15 de enero de 2020). ¿Qué es importar? Empieza a importar productos. Comercio y aduanas.com.mxNorma Internacional BASC Versión 5. (10 de agosto de 2017). Sistema de Gestión en Control y Seguridad.Norma Internacional ISO 9001. (2015). Sistema de gestión de calidad – Requisitos.Norma Internacional ISO 28000. (2017). sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro.Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2016). Informe Mundial sobre las Drogas 2016 (Resumen Ejecutivo).Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos (Bogotá: UNODC-SIMCI, 2020). Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI)Pieper, O. (27 de junio de 2020). Narcos tienen plan B para traficar droga en plena pandemia. Dw.com.RTVE. (26 de junio de 2019). La producción mundial de cocaína se encuentra en máximos históricos, según la ONU. Rtve.esSemana. (2020, abril 10). Carteles mexicanos, la ley del monte en Colombia. Semana.comValencia, A. (05 de noviembre 1999). LAS SEIS ETAPAS DEL NARCOTRÁFICO. EL TIEMPOCalle 100ORIGINALBarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdfBarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdfEnsayoapplication/pdf405538http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38141/1/BarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdf418ded5b6308bafe8f82abbff61a7d28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38141/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILBarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdf.jpgBarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5459http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38141/3/BarreroGuerreroNicolasEduardo2021.pdf.jpg9b68cb8b57c524113b0aa76e751b391cMD5310654/38141oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/381412021-04-24 01:05:03.685Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |