Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.

33 páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17099
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17099
Palabra clave:
donación de órganos y tejidos
muerte en el contexto de la donación
percepción frente a la donación
modelo pedagógico en facultades de medicina
currículo basado en competencias
competencias en donación
DONANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
MEDICINA
CURRICULO
organ and tissue donation
death in the context of donation
perception of donation
donation skills
pedagogical model in medical schools
competency-based curriculum
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_f28b56111c447a28f6c30e8c92890cf5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17099
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Importance of the development competences in organ and tissue donation. Argumentation from medical practice, for inclusion of academic content in the curricula of Bogotá medicine faculties.
title Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
spellingShingle Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
donación de órganos y tejidos
muerte en el contexto de la donación
percepción frente a la donación
modelo pedagógico en facultades de medicina
currículo basado en competencias
competencias en donación
DONANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
MEDICINA
CURRICULO
organ and tissue donation
death in the context of donation
perception of donation
donation skills
pedagogical model in medical schools
competency-based curriculum
title_short Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
title_full Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
title_fullStr Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
title_full_unstemmed Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
title_sort Importancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv donación de órganos y tejidos
muerte en el contexto de la donación
percepción frente a la donación
modelo pedagógico en facultades de medicina
currículo basado en competencias
competencias en donación
topic donación de órganos y tejidos
muerte en el contexto de la donación
percepción frente a la donación
modelo pedagógico en facultades de medicina
currículo basado en competencias
competencias en donación
DONANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
MEDICINA
CURRICULO
organ and tissue donation
death in the context of donation
perception of donation
donation skills
pedagogical model in medical schools
competency-based curriculum
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv DONANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
MEDICINA
CURRICULO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv organ and tissue donation
death in the context of donation
perception of donation
donation skills
pedagogical model in medical schools
competency-based curriculum
description 33 páginas.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-11-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-20T14:17:24Z
2019-12-30T17:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-20T14:17:24Z
2019-12-30T17:13:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17099
url http://hdl.handle.net/10654/17099
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ley 73 de 1988. (1988). República de Colombia.
Ley 1805 de 2016. (2016). República de Colombia.
Decreto 2493 de 2004. (2004). República de Colombia.
Instituto Nacional de Salud. (2016). Informe anual Red de Donación y Trasplantes. Año 2015. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20Red%20de%20Donaci%C3%B3n%20y%20Trasplante%202015.pdf
Castañeda, D.A., Lopez, L.F., García, A.M., Segura, A., Perez, N., Lozano, E., (2015). Actitudes y conocimientos de intensivistas colombianos sobre donación y trasplantes: retos actuales para el país. Revista Facultad de Medicina. Universidad Nacional (63)1, 107-115. Doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.45682
Guerra, Y., Vega, P.L., (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Tendencias y retos, 17 (1). 101-114.
Ramos, C., Carvalho, J., Cuhna, ML., (2016). La donación de órganos. Una perspectiva de los estudiantes de enfermería. Revista Bioética (24)2, 386-294. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422016242139
Centenaro, G. (2003). Guía para el diagnóstico de Muerte Encefálica. Acta Neurológica 6 (18), 251-258. Recuperado de https://www.acnweb.org/guia/g6cap18.pdf.
Wijdicks, E., (2002). Brain death worldwide: accepted fact but no global consensus in diagnostic criteria. Neurology (58),20-25.
Guerra, R., (2005). Donación de órganos: comprensión y significado. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Chile. Chile.
Donarfest, (2016). La entrevista familiar en la donación y trasplante de órganos. Recuperdado https://www.youtube.com/watch?v=gUCux8ey9aE
Álvarez, E.C., Haussmann K.V., (2009). Información y disposición ante la donación de órganos entre los estudiantes de la Facultad de Medicina y las demás Facultades de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile.
González, H.A., Ulloa, A.M., (2013). Imaginarios acerca de la donación de órganos en un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C en el primer periodo de 2013. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13801
Ríos, A., Conesa, C., Ramírez, P., Parrilla, P., (2006). Los médicos internos residentes de un hospital trasplantador ante la donación de órganos de cadáver: Estudio de opinión. Educación Médica 9 (2), 49-50. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9n2/carta.pdf
Flórez, R., (2005). Pedagogía del Conocimiento. Bogotá. McGraw-Hill Interamericana S.A
Guía de buenas prácticas en el proceso de la donación de órganos (2011). Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; Organización Nacional de Trasplantes. Recuperado de http://www.ont.es/publicaciones/Documents/GUIA_BUENAS_PRACTICAS_DONACION_ORGANOS.pdf
Matesanz, R., (Ed.). (2008). El modelo español de Coordinación y Trasplantes. Madrid. Aula Médica Ediciones
Tobón, S., (2006). Aspectos básicos en la formación basada en competencias. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf
Documento técnico lineamientos de formación en gestión de la donación y servicios de trasplante. (2014) Bogotá, D. C.: Ministerio de Salud y Protección Social; Recuperdado de www.ins.gov.co
Col, C., (2007). Las competencias en la educación escolar. Algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa (161) 34-39.
Beneitone, B., Esquetini, C., Gonzalez J., Maletá, M.M., Siufi G., Wagenaar R., (Ed.). (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en America Latina. Bilbao. Universidad de Deusto.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/2/Ni%c3%b1oRam%c3%adrezLizMaristella.2017.PDF.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/3/Ni%c3%b1oRam%c3%adrezLizMaristella.2017.PDF.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/4/Ni%c3%b1oRam%c3%adrezLizMaristella.2017.PDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a3dd5db1c900fee7e3733f75b7e7a994
501f8ba0eac0c59e568fe72a90fd23d2
edad4d8e7804cd1170403ebc5c27d2da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098442791321600
spelling Cuesta, JoaoNiño Ramírez, Liz Maristellalizmaristella@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002018-02-20T14:17:24Z2019-12-30T17:13:30Z2018-02-20T14:17:24Z2019-12-30T17:13:30Z2017-11-09http://hdl.handle.net/10654/1709933 páginas.Antes de la implementación de la Ley 1805 de 2016, la principal causa de la baja tasa de donación de órganos y tejidos en Colombia estaba relacionada a las negativas familiares expresadas en entrevistas realizadas en el contexto de la muerte encefálica del paciente. En la actualidad con esta ley, se presume que cualquier persona fallecida que no se haya opuesto a la misma, será considerada donante y los médicos del país, tendrán un nuevo reto, reconocer la donación como un acto médico y un derecho del paciente al final de la vida. En la práctica médica existe otro gran problema en la donación, relacionado con los médicos y es, el desconocimiento que existe sobre la donación de órganos y tejidos, lo que genera que se pierdan un gran número de donantes. El objetivo general del proyecto es, argumentar desde la práctica médica, con la revisión de literatura, la importancia de generar los contenidos académicos sobre la donación en los planes de estudio de las facultades de medicina. La metodología se desarrolló a través de una revisión documental descriptiva, de tipo cualitativo de literatura sobre los conocimientos de la donación en estudiantes, competencias en donación y la revisión de los perfiles de egresado y asignaturas afines a la donación en los planes de estudio de cinco facultades de medicina de Bogotá. (Universidad de los Andes, Universidad El Rosario, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad El Bosque). Los resultados evidencian, que existe marcada ausencia de contenidos académicos en los planes de estudio en cuatro de las cinco facultades de medicina de Bogotá revisadas y existe la pertinencia en la inclusión sistemática de asignaturas sobre la donación de órganos y tejidos.Before of the implementation of Law 1805 of 2016, the main cause in Colombia of low rate of organs and tissues donation was related to family refusals expressed in interviews conducted in the context of the brain death patient's. Currently with this law, it is presumed that any deceased person who has not opposed it, will be considered a donor and the doctors of the country, will have a new challenge, recognize the donation as a right of the patient at the end of life. The problem in medical practice is that there is another big problem in the donation, related to the graduated doctors and it is the ignorance that exists about the donation of organs and tissues, which generates that a large number of donors are lost. The general objective of the project is to argue from the medical practice, with the literature review, the importance of generating the academic contents on the subject in the curricula of the medical schools. The methodology was developed through a descriptive documentary review, qualitative type of literature on the knowledge of donation in students, skills in donation and the review of graduate profiles and subjects related to the donation in the study plans of five medical faculties of Bogotá. (Los Andes University, El Rosario University, Nacional de Colombia University, Militar Nueva Granada University, El Bosque University). The results allow us to conclude that there is a marked absence of academic content in the study plans of the five medical schools of Bogotá reviewed and there is relevance in the systematic inclusion of subjects on the donation of organs and tissues.Médica Cirujana egresada de la Universidad El Rosario. Máster en Donación de órganos, tejidos y células de la ONT-España, Especialista en Gerencia Hospitalaria. Pontificia Universidad Javeriana. Médica Coordinadora de Donación y Trasplantes. Fundación Clínica Shaio. Directora Operativa de Captación. Fundación Cosme y Damián. Banco de Huesospdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2donación de órganos y tejidosmuerte en el contexto de la donaciónpercepción frente a la donaciónmodelo pedagógico en facultades de medicinacurrículo basado en competenciascompetencias en donaciónDONANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.MEDICINACURRICULOorgan and tissue donationdeath in the context of donationperception of donationdonation skillspedagogical model in medical schoolscompetency-based curriculumImportancia del desarrollo de competencias en la donación de órganos y tejidos. Argumentación desde la práctica médica, para la inclusión de contenidos académicos en los currículos de las facultades de medicina de Bogotá.Importance of the development competences in organ and tissue donation. Argumentation from medical practice, for inclusion of academic content in the curricula of Bogotá medicine faculties.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Ley 73 de 1988. (1988). República de Colombia.Ley 1805 de 2016. (2016). República de Colombia.Decreto 2493 de 2004. (2004). República de Colombia.Instituto Nacional de Salud. (2016). Informe anual Red de Donación y Trasplantes. Año 2015. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20Red%20de%20Donaci%C3%B3n%20y%20Trasplante%202015.pdfCastañeda, D.A., Lopez, L.F., García, A.M., Segura, A., Perez, N., Lozano, E., (2015). Actitudes y conocimientos de intensivistas colombianos sobre donación y trasplantes: retos actuales para el país. Revista Facultad de Medicina. Universidad Nacional (63)1, 107-115. Doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.45682Guerra, Y., Vega, P.L., (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Tendencias y retos, 17 (1). 101-114.Ramos, C., Carvalho, J., Cuhna, ML., (2016). La donación de órganos. Una perspectiva de los estudiantes de enfermería. Revista Bioética (24)2, 386-294. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422016242139Centenaro, G. (2003). Guía para el diagnóstico de Muerte Encefálica. Acta Neurológica 6 (18), 251-258. Recuperado de https://www.acnweb.org/guia/g6cap18.pdf.Wijdicks, E., (2002). Brain death worldwide: accepted fact but no global consensus in diagnostic criteria. Neurology (58),20-25.Guerra, R., (2005). Donación de órganos: comprensión y significado. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Chile. Chile.Donarfest, (2016). La entrevista familiar en la donación y trasplante de órganos. Recuperdado https://www.youtube.com/watch?v=gUCux8ey9aEÁlvarez, E.C., Haussmann K.V., (2009). Información y disposición ante la donación de órganos entre los estudiantes de la Facultad de Medicina y las demás Facultades de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile.González, H.A., Ulloa, A.M., (2013). Imaginarios acerca de la donación de órganos en un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C en el primer periodo de 2013. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13801Ríos, A., Conesa, C., Ramírez, P., Parrilla, P., (2006). Los médicos internos residentes de un hospital trasplantador ante la donación de órganos de cadáver: Estudio de opinión. Educación Médica 9 (2), 49-50. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9n2/carta.pdfFlórez, R., (2005). Pedagogía del Conocimiento. Bogotá. McGraw-Hill Interamericana S.AGuía de buenas prácticas en el proceso de la donación de órganos (2011). Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; Organización Nacional de Trasplantes. Recuperado de http://www.ont.es/publicaciones/Documents/GUIA_BUENAS_PRACTICAS_DONACION_ORGANOS.pdfMatesanz, R., (Ed.). (2008). El modelo español de Coordinación y Trasplantes. Madrid. Aula Médica EdicionesTobón, S., (2006). Aspectos básicos en la formación basada en competencias. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdfDocumento técnico lineamientos de formación en gestión de la donación y servicios de trasplante. (2014) Bogotá, D. C.: Ministerio de Salud y Protección Social; Recuperdado de www.ins.gov.coCol, C., (2007). Las competencias en la educación escolar. Algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa (161) 34-39.Beneitone, B., Esquetini, C., Gonzalez J., Maletá, M.M., Siufi G., Wagenaar R., (Ed.). (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en America Latina. Bilbao. Universidad de Deusto.EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALNiñoRamírezLizMaristella.2017.PDF.pdfEnsayo Argumentativoapplication/pdf427994http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/2/Ni%c3%b1oRam%c3%adrezLizMaristella.2017.PDF.pdfa3dd5db1c900fee7e3733f75b7e7a994MD52TEXTNiñoRamírezLizMaristella.2017.PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain54900http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/3/Ni%c3%b1oRam%c3%adrezLizMaristella.2017.PDF.pdf.txt501f8ba0eac0c59e568fe72a90fd23d2MD53THUMBNAILNiñoRamírezLizMaristella.2017.PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4536http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17099/4/Ni%c3%b1oRam%c3%adrezLizMaristella.2017.PDF.pdf.jpgedad4d8e7804cd1170403ebc5c27d2daMD5410654/17099oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/170992019-12-30 12:13:30.591Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K