Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia

Este artículo presenta un acercamiento a la gestión del conocimiento en las organizaciones, como se puede desarrollar y las ventajas competitivas que generan un buen desempeño, cuando se tiene control y se administra el recurso del capital intelectual. El sistema de gestión de conocimiento, en la ca...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20458
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20458
Palabra clave:
Gestión del conocimiento
Proceso Gestión del Conocimiento
Industria molinera
Trigo
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INDUSTRIA HARINERA
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Knowledge management
Knowledge Management Process
Millers industry
Wheat
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_f271e9f299bcd40ff27e85397c8b527c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20458
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Knowledge management in the milling industry in Colombia
title Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
spellingShingle Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
Gestión del conocimiento
Proceso Gestión del Conocimiento
Industria molinera
Trigo
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INDUSTRIA HARINERA
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Knowledge management
Knowledge Management Process
Millers industry
Wheat
title_short Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
title_full Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
title_fullStr Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
title_sort Gestión del conocimiento en la industria molinera en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Proceso Gestión del Conocimiento
Industria molinera
Trigo
topic Gestión del conocimiento
Proceso Gestión del Conocimiento
Industria molinera
Trigo
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INDUSTRIA HARINERA
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Knowledge management
Knowledge Management Process
Millers industry
Wheat
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INDUSTRIA HARINERA
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Knowledge management
Knowledge Management Process
Millers industry
Wheat
description Este artículo presenta un acercamiento a la gestión del conocimiento en las organizaciones, como se puede desarrollar y las ventajas competitivas que generan un buen desempeño, cuando se tiene control y se administra el recurso del capital intelectual. El sistema de gestión de conocimiento, en la cadena molinera en Colombia, se diseña desde una mirada en términos holísticos al panorama del sector; esto implica que se consideren las personas, la organización y la tecnología. Incluyendo elementos estratégicos que hace que la alta dirección se comprometa con el liderazgo para el desarrollo del sistema y determine las políticas de calidad.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-11-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-22T17:59:35Z
2019-12-30T18:04:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-22T17:59:35Z
2019-12-30T18:04:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20458
url http://hdl.handle.net/10654/20458
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv P. L. Karla Torres, «LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES,» Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales , vol. 11, nº 32, pp. 3-20, 2015.
V. &. B. L. Lozano, Propuesta de un modelo de éxito de gestión del conocimiento que permita el desarrollo de competitividad en las medianas empresas del sector maderero en el Perú basado en la consolidación de buenas prácticas propuestas por la metodología Navigator Skandia, Perú, 2016.
M. F. Arellano Morales, «ESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LAS ORGANIZACIONES PETROLERAS,» Revista Científica Ciencias Humanas [en linea], vol. 10, nº 30, pp. 31-47, 2015.
F. B. D. U. d. rosario, La Gestión del Conocimiento. Documentos de Investigación, Bogotá: Universidad del Rosario, Facultad de Administración, 2006. No 29.
V. y. Y. G. De Freitas, «Modelo holístico de sistema de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior,» Enlace Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 3, nº 11, pp. 123-154, 2014.
C. Quintana, «Procesos y sistemas organizativos para la gestión conocimiento. El papel de la calidad total.,» BOLETIN ECONOMICO DEL ICE, pp. 28-38, 2005.
DPN, «Departamento Nacional de Planeación. Análisis de Cadenas Productivas,» Principales variables de la Cadena Molineria. 2012-2017, 2017. [En línea]. Available: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarollo%20Empresarial/Molineria.pdf.. [Último acceso: 1 octubre 2018].
M. Ripoll, «La Industria Molinera de Trigo en Colombia. El caso del molino Tres Castillos.,» Economia y Región, vol. 8, nº 2, pp. 213-265, 2014.
FEDEMOL., «Federación Nacional de Molineros. Camara 11.,» 2018. [En línea]. Available: htpp://www.andi.com.co/Home/Camara/11-fedemol. [Último acceso: 02 10 2018].
FENALCE. Indicadores Cerealistas.,» 2015. [En línea]. Available: https://wwfinagro.com.co/sites/default/files/node/basic-page/files/indicador_cerealista_2015_a.pdf.. [Último acceso: 02 10 2018].
INVIMA, «INVIMA. Guia para realizar actividades de inspección sanitaria en molinos de trigo. Grupo Tecnico de Alimentos y Bebidas.,» Septiembre 2016. [En línea]. Available: https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/IVC/INS/IVC-INS-MN008.pdf. [Último acceso: 02 10 2018].
M. Pérez-Montoro, «"Gestión del conocimiento origenes y evolución" El profesional de la información.,» 02 Julio 2016. [En línea]. Available: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.jul.02. [Último acceso: 02 10 2018].
R. Angulo, «Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos.,» 2017. [En línea]. Available: http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03. [Último acceso: 02 10 2018].
M. HK, «The Roles of Knowledge Management for the Development of Organizations.,» Journal of Scientific, vol. 2, nº 2, pp. 1-27, 2017.
W. Y. Z. Q. Indeje, «Indeje, W. y Zheng, Q. (2010). Organizational Culture and Information Systems Implementation:,» Structuration Theory Perspective. Sprouts, Working Papers on Information systems, vol. 10, nº 27, pp. 1-15, 2010.
G. Y. Vidalina De Freitas, «GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: FACTORES DE ÉXITO,» Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales , vol. 13, nº 37, pp. 5-33, 2017.
P. Humberto, «Implementación de la gestión del conocimiento en la empresa,» Exito empresarial CEGESTI, nº 135, 2011.
Z. Valentina, «Aplicación de la gestión del conocimiento en relación con sistema integrado de gestión.,» Revista ingenieria industriaal UPB, vol. 4, nº 4, pp. 121-141, 2016.
Gore, «Prácticas Colectivas y Redes de Aprendizaje,» Revista del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), , vol. 20, nº 13, pp. 13-19, 2009.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20458/1/ParraOviedoCarolina2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20458/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20458/3/ParraOviedoCarolina2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 69292b3224be6d5fe159d7ae0bbfc346
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
2244e0cc5a3fc85588b56be737bd608b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098355329597440
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaParra Oviedo, Carolinacarolinaparrao@hotmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002019-02-22T17:59:35Z2019-12-30T18:04:57Z2019-02-22T17:59:35Z2019-12-30T18:04:57Z2018-11-10http://hdl.handle.net/10654/20458Este artículo presenta un acercamiento a la gestión del conocimiento en las organizaciones, como se puede desarrollar y las ventajas competitivas que generan un buen desempeño, cuando se tiene control y se administra el recurso del capital intelectual. El sistema de gestión de conocimiento, en la cadena molinera en Colombia, se diseña desde una mirada en términos holísticos al panorama del sector; esto implica que se consideren las personas, la organización y la tecnología. Incluyendo elementos estratégicos que hace que la alta dirección se comprometa con el liderazgo para el desarrollo del sistema y determine las políticas de calidad.This article presents an approach to the management of knowledge in organizations, how it can be developed and the competitive advantages that generate a good performance, when the resource of intellectual capital is controlled and administered. The knowledge management system, in the mill chain in Colombia, is designed from a holistic view of the sector's perspective; this implies that people, organization and technology are considered. Including strategic elements that make top management commit to leadership for the development of the system and determine quality politics.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del conocimientoProceso Gestión del ConocimientoIndustria molineraTrigoADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOINDUSTRIA HARINERAAPRENDIZAJE ORGANIZACIONALKnowledge managementKnowledge Management ProcessMillers industryWheatGestión del conocimiento en la industria molinera en ColombiaKnowledge management in the milling industry in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fP. L. Karla Torres, «LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES,» Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales , vol. 11, nº 32, pp. 3-20, 2015.V. &. B. L. Lozano, Propuesta de un modelo de éxito de gestión del conocimiento que permita el desarrollo de competitividad en las medianas empresas del sector maderero en el Perú basado en la consolidación de buenas prácticas propuestas por la metodología Navigator Skandia, Perú, 2016.M. F. Arellano Morales, «ESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LAS ORGANIZACIONES PETROLERAS,» Revista Científica Ciencias Humanas [en linea], vol. 10, nº 30, pp. 31-47, 2015.F. B. D. U. d. rosario, La Gestión del Conocimiento. Documentos de Investigación, Bogotá: Universidad del Rosario, Facultad de Administración, 2006. No 29.V. y. Y. G. De Freitas, «Modelo holístico de sistema de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior,» Enlace Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 3, nº 11, pp. 123-154, 2014.C. Quintana, «Procesos y sistemas organizativos para la gestión conocimiento. El papel de la calidad total.,» BOLETIN ECONOMICO DEL ICE, pp. 28-38, 2005.DPN, «Departamento Nacional de Planeación. Análisis de Cadenas Productivas,» Principales variables de la Cadena Molineria. 2012-2017, 2017. [En línea]. Available: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarollo%20Empresarial/Molineria.pdf.. [Último acceso: 1 octubre 2018].M. Ripoll, «La Industria Molinera de Trigo en Colombia. El caso del molino Tres Castillos.,» Economia y Región, vol. 8, nº 2, pp. 213-265, 2014.FEDEMOL., «Federación Nacional de Molineros. Camara 11.,» 2018. [En línea]. Available: htpp://www.andi.com.co/Home/Camara/11-fedemol. [Último acceso: 02 10 2018].FENALCE. Indicadores Cerealistas.,» 2015. [En línea]. Available: https://wwfinagro.com.co/sites/default/files/node/basic-page/files/indicador_cerealista_2015_a.pdf.. [Último acceso: 02 10 2018].INVIMA, «INVIMA. Guia para realizar actividades de inspección sanitaria en molinos de trigo. Grupo Tecnico de Alimentos y Bebidas.,» Septiembre 2016. [En línea]. Available: https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/IVC/INS/IVC-INS-MN008.pdf. [Último acceso: 02 10 2018].M. Pérez-Montoro, «"Gestión del conocimiento origenes y evolución" El profesional de la información.,» 02 Julio 2016. [En línea]. Available: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.jul.02. [Último acceso: 02 10 2018].R. Angulo, «Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos.,» 2017. [En línea]. Available: http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03. [Último acceso: 02 10 2018].M. HK, «The Roles of Knowledge Management for the Development of Organizations.,» Journal of Scientific, vol. 2, nº 2, pp. 1-27, 2017.W. Y. Z. Q. Indeje, «Indeje, W. y Zheng, Q. (2010). Organizational Culture and Information Systems Implementation:,» Structuration Theory Perspective. Sprouts, Working Papers on Information systems, vol. 10, nº 27, pp. 1-15, 2010.G. Y. Vidalina De Freitas, «GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: FACTORES DE ÉXITO,» Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales , vol. 13, nº 37, pp. 5-33, 2017.P. Humberto, «Implementación de la gestión del conocimiento en la empresa,» Exito empresarial CEGESTI, nº 135, 2011.Z. Valentina, «Aplicación de la gestión del conocimiento en relación con sistema integrado de gestión.,» Revista ingenieria industriaal UPB, vol. 4, nº 4, pp. 121-141, 2016.Gore, «Prácticas Colectivas y Redes de Aprendizaje,» Revista del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), , vol. 20, nº 13, pp. 13-19, 2009.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia de la CalidadORIGINALParraOviedoCarolina2018.pdfArtículoapplication/pdf760429http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20458/1/ParraOviedoCarolina2018.pdf69292b3224be6d5fe159d7ae0bbfc346MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20458/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILParraOviedoCarolina2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4730http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20458/3/ParraOviedoCarolina2018.pdf.jpg2244e0cc5a3fc85588b56be737bd608bMD5310654/20458oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/204582019-12-30 13:04:57.956Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK