Una mirada propositiva al autocontrol como cualificador de los procesos institucionales
El autocontrol en torno a la inquietud generada por su trascendencia al interior del proceso cualificador del control interno institucional, empresarial y al evidenciar que poco se ha hablado del mismo como elemento básico. Para ello se partió desde lo etimológico en el entendido que autocontrol, im...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11841
- Palabra clave:
- Control interno
autocontrol
ética policial-empresarial
liderazgo
organización de grupos de trabajo
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
AUDITORIA INTERNA
Internal control
self-control
police business ethics
leadership
organization of working groups
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El autocontrol en torno a la inquietud generada por su trascendencia al interior del proceso cualificador del control interno institucional, empresarial y al evidenciar que poco se ha hablado del mismo como elemento básico. Para ello se partió desde lo etimológico en el entendido que autocontrol, implica; auto: se refiere a propio, por uno mismo y control: se refiere a la acción y efecto de controlar, como lo define el diccionario (Aristos,1974, 80,160). El Autocontrol permite estar pendiente de las propias acciones, actividades y decisiones; examinar el proceso personal y aplicar los correctivos a cualquier anomalía presentada. Para lograr aplicar el Autocontrol, es necesario que las personas tengan una conciencia de mejoramiento y cambio, una profunda motivación y compromiso. Este aspecto objetivo conllevó a relacionarlo desde lo epistemológico, sus aspectos inherentes al concepto de control, la trascendencia de la ética como eje transversal en el proceso, teniendo en cuenta la Ética Policial en su generalidad, Institución que se representa, y la Ética Profesional enfocada al tema en cuestión. En el mismo sentido, se revisaron y explicitaron los conceptos y estrategias actuales evidenciadas en las prácticas del control interno. Finalmente, se concluyó a través de algunas recomendaciones para la pertinente y eficaz aplicación del autocontrol mediante la descripción secuencial de una propuesta constructiva estratégica desde el hacer y el cómo lograrlo en un ambiente propicio que cualifique los procesos permitiendo el desarrollo del autocontrol interrelacionando tres perspectivas: “La organización, los grupos de trabajo y la persona en sí. El ser individual”, las cuales adquieren carácter de subyacentes, continuas, constantes y coordinadas. |
---|