ECMO, contexto y humanización, una reflexión

El propósito de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica sobre humanización en entornos de alta tecnología, como en las unidades de cuidado intensivo, UCI, especialmente las que cuentan con dispositivos de soporte mecánico cardiorrespiratorio, como el sistema de Oxigenación por membrana extr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20880
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20880
Palabra clave:
ECMO
Contexto
Humanismo
Biopsicosocial
Biotecnología
Profesional de la salud
Holístico
Atención en salud
HUMANISMO
MEDICINA HOLISTICA
ECMO
Context
Humanism
Biopsychosocial
Biotechnology
Health professional
Holistic
Health care
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El propósito de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica sobre humanización en entornos de alta tecnología, como en las unidades de cuidado intensivo, UCI, especialmente las que cuentan con dispositivos de soporte mecánico cardiorrespiratorio, como el sistema de Oxigenación por membrana extracorpórea ECMO cuya finalidad es soportar la funcionalidad corazón-pulmón de pacientes en estado crítico, en inminencia de muerte, en quienes otros recursos terapéuticos han fracasado; a fin de identificar estrategias humanísticas de atención, de carácter innovador, de alcance para los ámbitos académicos y asistenciales, además de integrar a las políticas de humanización institucionales, haciéndolas más operativas. En el contexto de seguimiento a la evolución del paciente, los planes de atención deben involucrar intervenciones de carácter tecnocientífico y de humanización, que den respuesta a la mejoría clínica y a necesidades biopsicosociales del paciente y su familia. Finalmente, parte del propósito del trabajo es hacer una reflexión sobre la correspondencia entre tecnociencia y procesos humanizados en la atención, destacando la creciente importancia de su implementación en currículos educativos, de impacto en los roles de formación académica y de desempeño de los profesionales de la salud, contribuyendo a erradicar la brecha entre avance biotecnológico y humanización. Es entonces en dicha referencia que el presente trabajo corresponde con la disposición de aspirar al título de Especialista en Docencia Universitaria.