El tratado antártico, un escenario diplomático para la construcción de la cooperación colombo-chilena

El Tratado Antártico se consolida como un escenario diplomático propicio para la construcción de la cooperación colombo-chilena en la búsqueda de beneficios bilaterales; debido al marco jurídico internacional que rige la Antártida, que facilita la participación de cualquier país que demuestre interé...

Full description

Autores:
Gómez Cañón, Angélica
Melo Morales, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13549
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13549
Palabra clave:
TRATADO ANTARTICO -- 1959
REGIONES ANTARTICAS - SITUACION INTERNACIONAL
Cooperation
Expedition
Colombia
Antartic Treaty
Antártida
Cooperación
Colombia
Expedición
Tratado Antártico
Chile
Teoría de Juegos
Interdependencia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Tratado Antártico se consolida como un escenario diplomático propicio para la construcción de la cooperación colombo-chilena en la búsqueda de beneficios bilaterales; debido al marco jurídico internacional que rige la Antártida, que facilita la participación de cualquier país que demuestre interés científico real en el continente blanco y el cual promete ser relevante en un futuro por sus características naturales, se vive un creciente interés y un aumento considerable de la presencia de varias naciones en los últimos años. Tal es el caso de Colombia y Chile que manifiestan interés en la Antártida, lo que sugiere una acción conjunta y coordinada, en la cual sumen sus esfuerzos para incrementar la capacidad de negociación individual. Pero dicha cooperación se ve limitada por la insolvencia económica, falta de voluntad política y falta de apoyo a la investigación del Estado colombiano, que crea una asimetría entre ambos países. Para efectos de lo anterior, se mide la participación de Colombia y Chile en los diferentes foros internacionales antárticos, conforme a los informes oficiales que relacionan la asistencia de dichas reuniones desde la ratificación de Tratado Antártico, argumentando así el grado de compromiso de cada país. En estos términos, Colombia efectuará en el verano 2014-2015 su primera expedición a la Antártida, a bordo del buque ARC 20 de Julio de la Armada Nacional de Colombia, zarpara desde Cartagena de Indias para iniciar su tránsito hacia el continente blanco el 16 de Diciembre. Es un hito que marcara la historia del País, y reforzara los intereses de Colombia en la Antártida, con la intención de avanzar hacia el cambio de estatus dentro del Tratado Antártico. La comunidad internacional estará en la expectativa de los avances que logre en dicha travesía. Teniendo en cuenta que la teoría a aplicar corresponde a los Juegos Coalicionales o Cooperativos de la mano con la Solución Negociadora de Nash, y por otro lado se utilizara la Interdependencia, se precede esta investigación con una afirmación en donde la construcción de la cooperación colombo-chilena, en el marco del Tratado Antártico puede ser el escenario más propicio para la búsqueda de beneficios bilaterales gracias al marco jurídico internacional que rige la Antártida. El papel preponderante del tema antártico ha tomado cada vez más protagonismo a nivel mundial por su potencial en recursos naturales que eventualmente en un futuro podrían ser económicamente explotables, su posición geográfica privilegiada en relación al control de las líneas de comunicación marítimas australes lo han configurado en un espacio ideal para la investigación científica e interés de toda la humanidad. Conjuntamente el status quo y el marco jurídico internacional del continente antártico aportan a la disciplina de las relaciones internacionales, a ser este, un modelo exitoso de la cooperación internacional. Este trabajo engrandecerá la academia, y estimulará la indagación sobre temas antárticos para contribuir a un conocimiento que lamentablemente es escaso en nuestro país.