Fragmentación del paisaje en la cuenca del río medio y bajo Suárez, en los departamentos de Boyacá y Santander

El desarrollo de la presente investigación se basó en la determinación del grado de fragmentación en el área de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez, la cual tiene influencia en los departamentos de Boyacá y Santander. La estimación realizada sobre la fragmentación del paisaje tuvo para su ejecució...

Full description

Autores:
Hernandez Moreno, Edinson Alonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44269
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44269
Palabra clave:
COBERTURA VEGETAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Coverages
Fragmentation
Landscape metrics
Core areas
Coberturas
Fragmentación
Métricas de paisaje
Áreas núcleo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El desarrollo de la presente investigación se basó en la determinación del grado de fragmentación en el área de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez, la cual tiene influencia en los departamentos de Boyacá y Santander. La estimación realizada sobre la fragmentación del paisaje tuvo para su ejecución como insumo principal la capa de cobertura de la tierra identificadas dentro del Plan de Ordenación y Manejo de esta cuenca en particular (POMCA, 2016), cuya identificación fue ajustada mediante la interpretación oficial realizada por el IDEAM en el año 2018 para Colombia, así como ajustes basados en imágenes satelitales posteriores al 2018. A partir de esta actualización se realizó el proceso de estimación de fragmentación de las coberturas naturales y seminaturales en el área de la cuenca mediante la implementación de las métricas de paisaje más comunes, proceso apoyado con el uso de software especializado como el Fragstats y SAGA (ambos de tipo opensource). Como resultado, se pudo establecer que el área ocupada por bosques y áreas seminaturales ocupa un total del 30,57% del total de la cuenca, donde los procesos de fragmentación se caracterizan por presentar un número considerable de parches, con mediana conectividad; no obstante, y a pesar del grado de transformación de las unidades boscosas, se pude determinar que el bosque denso presenta la mayor concentración de áreas núcleo, seguidas de coberturas de Herbazales y Arbustales.