Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C

Dentro de la ciudad de Bogotá dada la dinámica poblacional de los últimos años, en la ciudad de Bogotá se ha presentado aumento en la generación de residuos sólidos, lo cual conlleva a que algunos ciudadanos realicen mala disposición de los mismos, proliferando la presencia de vectores, roedores, ha...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16623
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16623
Palabra clave:
Campañas de sensibilización
frecuencias de recolección
puntos críticos
residuos sólidos
vectores contaminantes
PARTICIPACION SOCIAL EN GESTION AMBIENTAL
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SUBA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Awareness campaigns
recollection frequencies
critic points
solid waste
polluting vectors
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f1f0916efa152110279fa652299db27c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16623
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Improvement actions for the mitigation and erradication of critical points by accumulation of solid waste in the Suba location; Bogota D.C
title Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
spellingShingle Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
Campañas de sensibilización
frecuencias de recolección
puntos críticos
residuos sólidos
vectores contaminantes
PARTICIPACION SOCIAL EN GESTION AMBIENTAL
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SUBA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Awareness campaigns
recollection frequencies
critic points
solid waste
polluting vectors
title_short Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
title_full Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
title_fullStr Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
title_full_unstemmed Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
title_sort Acciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.C
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Caballero, Diego Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Campañas de sensibilización
frecuencias de recolección
puntos críticos
residuos sólidos
vectores contaminantes
topic Campañas de sensibilización
frecuencias de recolección
puntos críticos
residuos sólidos
vectores contaminantes
PARTICIPACION SOCIAL EN GESTION AMBIENTAL
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SUBA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Awareness campaigns
recollection frequencies
critic points
solid waste
polluting vectors
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PARTICIPACION SOCIAL EN GESTION AMBIENTAL
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SUBA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Awareness campaigns
recollection frequencies
critic points
solid waste
polluting vectors
description Dentro de la ciudad de Bogotá dada la dinámica poblacional de los últimos años, en la ciudad de Bogotá se ha presentado aumento en la generación de residuos sólidos, lo cual conlleva a que algunos ciudadanos realicen mala disposición de los mismos, proliferando la presencia de vectores, roedores, habitante de calle; generando un impacto ambiental y social negativo en la población y a su vez afectando las características paisajísticas del entorno. En el presente trabajo se identificarán 5 puntos críticos por medio del instrumento de georreferenciación y posteriormente se visitará la zona para tener contacto directo con los actores que se ven influenciados negativamente, aplicando una encuesta y analizando las problemáticas que se presentan actualmente por la acumulación de residuos sólidos; contando con mayor conocimiento para proponer acciones de mejora, con el objetivo de que se genere conciencia en la población y se minimicen los problemas ambientales y sociales en el sector.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-11T21:16:21Z
2019-12-30T18:39:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-11T21:16:21Z
2019-12-30T18:39:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16623
url http://hdl.handle.net/10654/16623
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Secretaria Distrital de Ambiente- SDA. (2016). Observatorio Ambiental de Bogotá. En: http://oab.ambientebogota.gov.co/
Secretaria Distrital de Ambiente- SDA. (2015). Observatorio Ambiental de Bogotá. En: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/educacion-ambiental/ayuda-de-tareas/residuos-solidos
Secretaria Distrital de Ambiente- SDA. (2017). Gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá. En: http://www.ambientebogota.gov.co/
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Alcaldía Local de Suba. En: http://www.suba.gov.co/
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá- UAESP. (2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS-.
Escallón, E.A. y Cortes, F.E. (2015). Informe de calidad de vida de Bogotá. En: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/informe-de-calidad-de-vida-2015/
Instituto de Cultura Recreación y Deporte- IDRD. (2015). Localidad de suba. En: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/suba
Secretaria Distrital de planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de la localidad de suba. En: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Monograf%EDa/11%20Localidad%20de%20Suba.pdf
Castillo, A.M. (2013). Dinámica de la construcción por usos- Localidad Suba. En: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/16.pdf
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT. (2007). Gestión Integral de Residuos o desechos peligrosos. En: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_conceptuales.pdf
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT. (2002). Decreto 1713 de 2002 “Prestación del servicio público de aseo y relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos” En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542
Alcaldía de envigado. (2004). Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos. En: http://www.ambientalex.info/guias/Guia_manejo_residuos_sp.pdf
Santos, J.M. (2013). Decreto 2981 de 2013. “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035
Contreras, C. (2006). “Manejo Integral de Aspectos Ambientales- Residuos sólidos” En: http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/IER/documentos/OTROS/Pres_Residuos_CamiloC.pdf
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT. (2015). Decreto 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio” En: http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos- UAESP. (2017). Informes operadores y/o prestadores de aseo en el Distrito Capital.
Garzón, L.E. (2004). Decreto 190 de 2004, "Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003." En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935
García, P.J. (2014) y Padilla, Y.A. (2014). Retos de la administración distrital en la recolección y disposición de residuos sólidos. En: http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/images/documentos-econografos-economia-63.pdf
Banco Interamericano de Desarrollo. (1997). Guía para Evaluación de Impacto Ambiental Para Proyectos de Residuos Sólidos Municipales. En: http://www.ingenieroambiental.com/newinformes/eiaguiaresiduossolidos.pdf
Toro. I. (2012). Guía para la Evaluación de Impacto Ambiental de la Fase de Construcción de Proyectos. En: http://www.sea.gob.cl/sites/default/files/migration_files/guias/Fase_de_construccion_final_130129.pdf
Zarrate, H.E. (2014). Decreto 349 de 2014- "Por el cual se reglamenta la imposición y aplicación del Comparendo Ambiental en el Distrito Capital" En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59277
Martínez. P.C. (2006). El método de estudio de caso estrategia metodológica de la investigación científica. En: http://www.redalyc.org/html/646/64602005/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/1/SanchezPinillaAngieKatherine2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/3/SanchezPinillaAngieKatherine2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/4/SanchezPinillaAngieKatherine2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f7d56587e805cd0210f869fcc5b83bc0
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
de09d37ec216bb1d2a672cec349faabd
9923f4d8704d0eba9a11a8ba30043ca1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098477512818688
spelling Rincón Caballero, Diego ArmandoSánchez Pinilla, Angie Katherinekatherine9146@hotmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-09-11T21:16:21Z2019-12-30T18:39:02Z2017-09-11T21:16:21Z2019-12-30T18:39:02Z2017-06-30http://hdl.handle.net/10654/16623Dentro de la ciudad de Bogotá dada la dinámica poblacional de los últimos años, en la ciudad de Bogotá se ha presentado aumento en la generación de residuos sólidos, lo cual conlleva a que algunos ciudadanos realicen mala disposición de los mismos, proliferando la presencia de vectores, roedores, habitante de calle; generando un impacto ambiental y social negativo en la población y a su vez afectando las características paisajísticas del entorno. En el presente trabajo se identificarán 5 puntos críticos por medio del instrumento de georreferenciación y posteriormente se visitará la zona para tener contacto directo con los actores que se ven influenciados negativamente, aplicando una encuesta y analizando las problemáticas que se presentan actualmente por la acumulación de residuos sólidos; contando con mayor conocimiento para proponer acciones de mejora, con el objetivo de que se genere conciencia en la población y se minimicen los problemas ambientales y sociales en el sector.Given the population dynamics in the last few years, in the city of Bogotá D.C there has been an increase of solid waste, which means that some citizens don’t make the right disposal of this waste, generate proliferation and presence of vectors, rodents and homeless which means a negative social and environmental impact on the population and the landscape characteristics. On this document, we identify 5 critic points by georeferencing and later will be visit each one of this points to have direct contact with the people who has been negatively influenced by this topic applying a survey and later analyzing the problems that are currently present of the accumulation of solid waste. We count with greater knowledge to propose improvement actions, all of this to create a sense of awareness and reduce the environmental and social problems on the sector.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCampañas de sensibilizaciónfrecuencias de recolecciónpuntos críticosresiduos sólidosvectores contaminantesPARTICIPACION SOCIAL EN GESTION AMBIENTALRESIDUOS SOLIDOSTRATAMIENTO DE RESIDUOSSUBA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOSAwareness campaignsrecollection frequenciescritic pointssolid wastepolluting vectorsAcciones de mejora encaminadas a la mitigación y/o erradicación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la localidad de Suba, Bogotá D.CImprovement actions for the mitigation and erradication of critical points by accumulation of solid waste in the Suba location; Bogota D.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSecretaria Distrital de Ambiente- SDA. (2016). Observatorio Ambiental de Bogotá. En: http://oab.ambientebogota.gov.co/Secretaria Distrital de Ambiente- SDA. (2015). Observatorio Ambiental de Bogotá. En: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/educacion-ambiental/ayuda-de-tareas/residuos-solidosSecretaria Distrital de Ambiente- SDA. (2017). Gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá. En: http://www.ambientebogota.gov.co/Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Alcaldía Local de Suba. En: http://www.suba.gov.co/Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá- UAESP. (2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS-.Escallón, E.A. y Cortes, F.E. (2015). Informe de calidad de vida de Bogotá. En: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/informe-de-calidad-de-vida-2015/Instituto de Cultura Recreación y Deporte- IDRD. (2015). Localidad de suba. En: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/subaSecretaria Distrital de planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de la localidad de suba. En: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2011%20Suba/Monograf%EDa/11%20Localidad%20de%20Suba.pdfCastillo, A.M. (2013). Dinámica de la construcción por usos- Localidad Suba. En: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/16.pdfMinisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT. (2007). Gestión Integral de Residuos o desechos peligrosos. En: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_conceptuales.pdfMinisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT. (2002). Decreto 1713 de 2002 “Prestación del servicio público de aseo y relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos” En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542Alcaldía de envigado. (2004). Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos. En: http://www.ambientalex.info/guias/Guia_manejo_residuos_sp.pdfSantos, J.M. (2013). Decreto 2981 de 2013. “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035Contreras, C. (2006). “Manejo Integral de Aspectos Ambientales- Residuos sólidos” En: http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/IER/documentos/OTROS/Pres_Residuos_CamiloC.pdfMinisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT. (2015). Decreto 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio” En: http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdfUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos- UAESP. (2017). Informes operadores y/o prestadores de aseo en el Distrito Capital.Garzón, L.E. (2004). Decreto 190 de 2004, "Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003." En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935García, P.J. (2014) y Padilla, Y.A. (2014). Retos de la administración distrital en la recolección y disposición de residuos sólidos. En: http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/images/documentos-econografos-economia-63.pdfBanco Interamericano de Desarrollo. (1997). Guía para Evaluación de Impacto Ambiental Para Proyectos de Residuos Sólidos Municipales. En: http://www.ingenieroambiental.com/newinformes/eiaguiaresiduossolidos.pdfToro. I. (2012). Guía para la Evaluación de Impacto Ambiental de la Fase de Construcción de Proyectos. En: http://www.sea.gob.cl/sites/default/files/migration_files/guias/Fase_de_construccion_final_130129.pdfZarrate, H.E. (2014). Decreto 349 de 2014- "Por el cual se reglamenta la imposición y aplicación del Comparendo Ambiental en el Distrito Capital" En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59277Martínez. P.C. (2006). El método de estudio de caso estrategia metodológica de la investigación científica. En: http://www.redalyc.org/html/646/64602005/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSanchezPinillaAngieKatherine2017.pdfArticulo Científicoapplication/pdf746735http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/1/SanchezPinillaAngieKatherine2017.pdff7d56587e805cd0210f869fcc5b83bc0MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSanchezPinillaAngieKatherine2017.pdf.txtExtracted texttext/plain35738http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/3/SanchezPinillaAngieKatherine2017.pdf.txtde09d37ec216bb1d2a672cec349faabdMD53THUMBNAILSanchezPinillaAngieKatherine2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5693http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16623/4/SanchezPinillaAngieKatherine2017.pdf.jpg9923f4d8704d0eba9a11a8ba30043ca1MD5410654/16623oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/166232019-12-30 13:39:02.337Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K