Comparación de los efectos hemodinámicos con bupivacaina isobarica e hiperbárica en pacientes para prostatectomia transuretral en el Hospital Universitario Clínica San Rafael.
La comparación entre la utilización de bupivacaina isobárica e hiperbárica por vía intratecal, se centra poco sobre los efectos hemodinámicos o muestra resultados no concluyentes para una u otra molécula, sin embargo hay indicios acerca de que el perfil hemodinámico de los pacientes tras la administ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7308
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7308
- Palabra clave:
- Bupivacaina isobárica
Bupivacaina hiperbárica
Anestesia espinal
OXIGENACION HIPERBARICA
HEMODINAMICA
PROSTATA - CIRUGIA
ANESTESIA REGIONAL
Isobaric bupivacaine
Hyperbaric bupivacaine
Spinal anesthesia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La comparación entre la utilización de bupivacaina isobárica e hiperbárica por vía intratecal, se centra poco sobre los efectos hemodinámicos o muestra resultados no concluyentes para una u otra molécula, sin embargo hay indicios acerca de que el perfil hemodinámico de los pacientes tras la administración de bupivacaina isobarica presenta una mejor estabilidad. Objetivo Comparar los efectos de la densidad relativa del anestésico bupicavaina en el perfil hemodinámico de los pacientes sometidos a prostatectomia transuretral utilizando anestesia subaracnoidea con bupivacaina isobárica e hiperbárica. Métodos Estudio descriptivo retrospectivo con componente analítico donde se valoró la asociación estadística entre variables de resultado cuantitativo por medio de prueba T de Student para muestras pareadas. Resultados Se observó una menor variabilidad hemodinámica en el grupo de isobárica. La bupivacaina hiperbárica genero un bloqueo motor más rápido y frecuente, y un bloqueo sensitivo más rápido y alto. Hubo mayor incidencia de náusea y vómito, y mayor requerimiento de líquidos endovenosos y vasopresores en el grupo de hiperbárica. Conclusiones El impacto hemodinámico observado en los pacientes ASA I y II con adenoma prostático benigno sometidos a prostatectomia transuretral bajo anestesia subaracnoidea con bupivacaina isobárica presenta un perfil hemodinámico con menor variabilidad que los sometidos a la misma cirugía bajo anestesia subaracnoidea con bupivacaina hiperbárica. |
---|