Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto

El uso de los explosivos industriales en determinadas fases de la construcción de la obra civil, constituye una herramienta eficiente y eficaz. El proceso de una voladura incluye las actividades descritas a continuación y en cada una de las actividades que se requieren para la ejecución de una volad...

Full description

Autores:
Robayo Botia, Leonardo Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15923
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15923
Palabra clave:
EXPLOSIVOS
INGENIERIA CIVIL
Bad habits
Explosives
Malas Prácticas
Explosivos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f19db08a2e62271f0ed578d54eed96f0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15923
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Bad practices with the use of explosives in open civil engineering works
title Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
spellingShingle Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
EXPLOSIVOS
INGENIERIA CIVIL
Bad habits
Explosives
Malas Prácticas
Explosivos
title_short Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
title_full Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
title_fullStr Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
title_full_unstemmed Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
title_sort Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
dc.creator.fl_str_mv Robayo Botia, Leonardo Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López Quintero, Cesar Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Robayo Botia, Leonardo Enrique
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EXPLOSIVOS
INGENIERIA CIVIL
topic EXPLOSIVOS
INGENIERIA CIVIL
Bad habits
Explosives
Malas Prácticas
Explosivos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Bad habits
Explosives
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Malas Prácticas
Explosivos
description El uso de los explosivos industriales en determinadas fases de la construcción de la obra civil, constituye una herramienta eficiente y eficaz. El proceso de una voladura incluye las actividades descritas a continuación y en cada una de las actividades que se requieren para la ejecución de una voladura se debe cumplir con especificaciones necesarias para realizar una buena práctica con el uso de explosivos, la obligación de cumplirlas por parte del ejecutor o contratista y hacerlas cumplir de quien las requiere o contratante dentro los parámetros y requerimientos establecidos, es el objeto de conocer las prácticas erróneas que se pueden presentar al momento de su ejecución. En algunos casos, como por ejemplo excavaciones y demoliciones, las voladuras son de ámbito urbano. Dentro del proceso de construcción de obras civiles y de forma más específica durante el proceso de cimentaciones el uso de explosivos no es la práctica más común debido a la desinformación que existe por parte de los contratantes, este desconocimiento lleva que durante la realización de la actividad sea común el uso de “insumos o materiales que sin ser explosivos por si solos, al mezclarse se transforman en explosivos, insumos que no se comercializan para este fin, pero que siguiendo procedimientos artesanales para su fabricación, funciona como explosivo, sus componentes tomados separadamente no constituyen de por sí un explosivo; por ejemplo, nitrato de amonio, fuel oil o mezcla de oxidantes y combustibles. Este procedimiento nos deja en un marco fuera de la ley al no cumplir lo establecido en la constitución política de Colombia en su artículo 223 “Sólo el Gobierno puede introducir y fabricar armas, municiones de guerra y explosivos”. De acuerdo con esta situación, el interrogante principal del proyecto propuesto se define como: ¿Cuáles son las prácticas erróneas al utilizar explosivos en voladuras superficiales?
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T21:01:49Z
2019-12-26T21:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T21:01:49Z
2019-12-26T21:54:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15923
url http://hdl.handle.net/10654/15923
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv abc.es. (20 de 07 de 2016). http://www.abc.es/. Obtenido de http://www.abc.es
aimecuador. (24 de 05 de 2016). www.aimecuador.org. Obtenido de http://www.aimecuador.org
archivohistoricominero.org/. (20 de 07 de 2016). http://www.archivohistoricominero.org/. Obtenido de http://www.archivohistoricominero.org/
banrepcultural.org. (13 de 05 de 2016). banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural-org
codelcoeduca. (24 de 05 de 2016). www.codelcoeduca.cl. Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl
Colombia, G. d. (1991). Constitución politica . Bogotá: Gobierno de la reublica.
explosivos, S. i., & Ingenieria de explosivos , S. I. (2008). Manual del especialista en voladura. New York: Internatonal society of explosives Engieneers.
explosivos.wikidot. (25 de 05 de 2016). explosivos.wikidot.com. Obtenido de http://explosivos.wikidot.com
explosivosdinamex. (18 de 05 de 2016). explosivosdinamex.com. Obtenido de http//www.explosivosdinamex.com
exsa. (20 de 05 de 2016). exsa.net. Obtenido de http://exsa.net/
intrawww. (23 de 05 de 2016). intrawww.ing.puc.cl/. Obtenido de http://intrawww.ing.puc.cl/
Mora Chamorro , H. (2008). Manual del vigilante de explosivos. San Vicente (Alicante): Club Universitario.
murciasalud. (20 de 05 de 2016). murciasalud.es. Obtenido de http//www.murciasalud.es
oa.upm. (20 de 05 de 2016). oa.upm.es. Obtenido de http://oa.upm.es
osso. (17 de 05 de 2016). osso.org.co. Obtenido de http//osso.org.co
social, M. d. (2014). Guia Procedimiento para la Adquisición de explosivos y Accesorios de Voladura. Bogotá: Camara asomineros.
Víctor Yepes Piqueras. (29 de 12 de 2013). victoryepes.blogs.upv.es. Obtenido de http://victoryepes.blogs.upv.es/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/2/RobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/3/RobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/4/RobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
849188314981a5b32a5f1d2bf1bfaa32
4a6afb930c1a1c04c86db2178a62ad3b
b70d1dc77fa0be6163176ba6148cd6c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098488449466368
spelling López Quintero, Cesar AugustoRobayo Botia, Leonardo EnriqueIngeniero CivilCalle 1002017-06-20T21:01:49Z2019-12-26T21:54:43Z2017-06-20T21:01:49Z2019-12-26T21:54:43Z2016-06-30http://hdl.handle.net/10654/15923El uso de los explosivos industriales en determinadas fases de la construcción de la obra civil, constituye una herramienta eficiente y eficaz. El proceso de una voladura incluye las actividades descritas a continuación y en cada una de las actividades que se requieren para la ejecución de una voladura se debe cumplir con especificaciones necesarias para realizar una buena práctica con el uso de explosivos, la obligación de cumplirlas por parte del ejecutor o contratista y hacerlas cumplir de quien las requiere o contratante dentro los parámetros y requerimientos establecidos, es el objeto de conocer las prácticas erróneas que se pueden presentar al momento de su ejecución. En algunos casos, como por ejemplo excavaciones y demoliciones, las voladuras son de ámbito urbano. Dentro del proceso de construcción de obras civiles y de forma más específica durante el proceso de cimentaciones el uso de explosivos no es la práctica más común debido a la desinformación que existe por parte de los contratantes, este desconocimiento lleva que durante la realización de la actividad sea común el uso de “insumos o materiales que sin ser explosivos por si solos, al mezclarse se transforman en explosivos, insumos que no se comercializan para este fin, pero que siguiendo procedimientos artesanales para su fabricación, funciona como explosivo, sus componentes tomados separadamente no constituyen de por sí un explosivo; por ejemplo, nitrato de amonio, fuel oil o mezcla de oxidantes y combustibles. Este procedimiento nos deja en un marco fuera de la ley al no cumplir lo establecido en la constitución política de Colombia en su artículo 223 “Sólo el Gobierno puede introducir y fabricar armas, municiones de guerra y explosivos”. De acuerdo con esta situación, el interrogante principal del proyecto propuesto se define como: ¿Cuáles son las prácticas erróneas al utilizar explosivos en voladuras superficiales?The use of industrial explosives in certain phases of the construction of civil works, constitutes an efficient and effective tool. The blasting process includes the activities described below and in each of the activities that are required for the execution of a blast must be met with specifications necessary to perform a good practice with the use of explosives, the obligation to comply with them Of the executor or contractor and enforce those who require them or contractor within the parameters and requirements established, is the object of knowing the wrong practices that can be presented at the time of execution. In some cases, such as excavations and demolitions, blasting is urban. In the process of building civil works and more specifically during the foundation process the use of explosives is not the most common practice due to the disinformation that exists on the part of the contractors, this ignorance takes that during the accomplishment of the activity It is common to use "inputs or materials that are not explosive by themselves, when mixed are transformed into explosives, inputs that are not marketed for this purpose, but following artisanal procedures for their manufacture, works as an explosive, components separately They do not constitute an explosive per se; For example, ammonium nitrate, fuel oil or mixture of oxidants and fuels. This procedure leaves us in an outlaw framework by not complying with what is established in Colombia's article 223 Constitution. "Only the Government can introduce and manufacture weapons, munitions of war and explosives." According to this situation, the main question of the proposed project is defined as: What are the wrong practices when using explosives in surface blasting?Pregradoapplication/pdfspaMalas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abiertoBad practices with the use of explosives in open civil engineering worksinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEXPLOSIVOSINGENIERIA CIVILBad habitsExplosivesMalas PrácticasExplosivosFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva Granadaabc.es. (20 de 07 de 2016). http://www.abc.es/. Obtenido de http://www.abc.esaimecuador. (24 de 05 de 2016). www.aimecuador.org. Obtenido de http://www.aimecuador.orgarchivohistoricominero.org/. (20 de 07 de 2016). http://www.archivohistoricominero.org/. Obtenido de http://www.archivohistoricominero.org/banrepcultural.org. (13 de 05 de 2016). banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural-orgcodelcoeduca. (24 de 05 de 2016). www.codelcoeduca.cl. Obtenido de https://www.codelcoeduca.clColombia, G. d. (1991). Constitución politica . Bogotá: Gobierno de la reublica.explosivos, S. i., & Ingenieria de explosivos , S. I. (2008). Manual del especialista en voladura. New York: Internatonal society of explosives Engieneers.explosivos.wikidot. (25 de 05 de 2016). explosivos.wikidot.com. Obtenido de http://explosivos.wikidot.comexplosivosdinamex. (18 de 05 de 2016). explosivosdinamex.com. Obtenido de http//www.explosivosdinamex.comexsa. (20 de 05 de 2016). exsa.net. Obtenido de http://exsa.net/intrawww. (23 de 05 de 2016). intrawww.ing.puc.cl/. Obtenido de http://intrawww.ing.puc.cl/Mora Chamorro , H. (2008). Manual del vigilante de explosivos. San Vicente (Alicante): Club Universitario.murciasalud. (20 de 05 de 2016). murciasalud.es. Obtenido de http//www.murciasalud.esoa.upm. (20 de 05 de 2016). oa.upm.es. Obtenido de http://oa.upm.esosso. (17 de 05 de 2016). osso.org.co. Obtenido de http//osso.org.cosocial, M. d. (2014). Guia Procedimiento para la Adquisición de explosivos y Accesorios de Voladura. Bogotá: Camara asomineros.Víctor Yepes Piqueras. (29 de 12 de 2013). victoryepes.blogs.upv.es. Obtenido de http://victoryepes.blogs.upv.es/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALRobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdfIngenieria Civil Explosivosapplication/pdf5567301http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/2/RobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf849188314981a5b32a5f1d2bf1bfaa32MD52TEXTRobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf.txtExtracted texttext/plain91492http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/3/RobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf.txt4a6afb930c1a1c04c86db2178a62ad3bMD53THUMBNAILRobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5341http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15923/4/RobayoBotiaLeonardoEnrique2017.pdf.jpgb70d1dc77fa0be6163176ba6148cd6c9MD5410654/15923oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159232020-06-30 12:22:40.99Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K