Malas prácticas con el uso de explosivos en obras de Ingeniería Civil a cielo abierto
El uso de los explosivos industriales en determinadas fases de la construcción de la obra civil, constituye una herramienta eficiente y eficaz. El proceso de una voladura incluye las actividades descritas a continuación y en cada una de las actividades que se requieren para la ejecución de una volad...
- Autores:
-
Robayo Botia, Leonardo Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15923
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15923
- Palabra clave:
- EXPLOSIVOS
INGENIERIA CIVIL
Bad habits
Explosives
Malas Prácticas
Explosivos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El uso de los explosivos industriales en determinadas fases de la construcción de la obra civil, constituye una herramienta eficiente y eficaz. El proceso de una voladura incluye las actividades descritas a continuación y en cada una de las actividades que se requieren para la ejecución de una voladura se debe cumplir con especificaciones necesarias para realizar una buena práctica con el uso de explosivos, la obligación de cumplirlas por parte del ejecutor o contratista y hacerlas cumplir de quien las requiere o contratante dentro los parámetros y requerimientos establecidos, es el objeto de conocer las prácticas erróneas que se pueden presentar al momento de su ejecución. En algunos casos, como por ejemplo excavaciones y demoliciones, las voladuras son de ámbito urbano. Dentro del proceso de construcción de obras civiles y de forma más específica durante el proceso de cimentaciones el uso de explosivos no es la práctica más común debido a la desinformación que existe por parte de los contratantes, este desconocimiento lleva que durante la realización de la actividad sea común el uso de “insumos o materiales que sin ser explosivos por si solos, al mezclarse se transforman en explosivos, insumos que no se comercializan para este fin, pero que siguiendo procedimientos artesanales para su fabricación, funciona como explosivo, sus componentes tomados separadamente no constituyen de por sí un explosivo; por ejemplo, nitrato de amonio, fuel oil o mezcla de oxidantes y combustibles. Este procedimiento nos deja en un marco fuera de la ley al no cumplir lo establecido en la constitución política de Colombia en su artículo 223 “Sólo el Gobierno puede introducir y fabricar armas, municiones de guerra y explosivos”. De acuerdo con esta situación, el interrogante principal del proyecto propuesto se define como: ¿Cuáles son las prácticas erróneas al utilizar explosivos en voladuras superficiales? |
---|