Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco”
Los intereses y necesidades para iniciarse en el proceso de aprendizaje de inglés demarcan el énfasis sobre las competencias comunicativas a desarrollar. El inglés como lengua extranjera fortalece el desarrollo integral de las competencias comunicativas para la interacción cultural; mientras que el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16162
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16162
- Palabra clave:
- Aprendizaje de inglés
educación para el trabajo y el desarrollo humano
competencias comunicativas
estrategias didácticas
interpretación de documentos técnicos
INGLES - ENSEÑANZA
METODOS DE ENSEÑANZA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO - ESTUDIO DE CASOS
Learning English
education for work and human development
communicative competences
didactic strategies
interpretation of technical documents
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_f184316bae82071542e8dd71172876de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16162 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Diagnosis of the communicative competences for the learning of the English language of students from the "Don Bosco Industrial Technical Institute" |
title |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” |
spellingShingle |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” Aprendizaje de inglés educación para el trabajo y el desarrollo humano competencias comunicativas estrategias didácticas interpretación de documentos técnicos INGLES - ENSEÑANZA METODOS DE ENSEÑANZA INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO - ESTUDIO DE CASOS Learning English education for work and human development communicative competences didactic strategies interpretation of technical documents |
title_short |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” |
title_full |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” |
title_fullStr |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” |
title_sort |
Diagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carrera, Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje de inglés educación para el trabajo y el desarrollo humano competencias comunicativas estrategias didácticas interpretación de documentos técnicos |
topic |
Aprendizaje de inglés educación para el trabajo y el desarrollo humano competencias comunicativas estrategias didácticas interpretación de documentos técnicos INGLES - ENSEÑANZA METODOS DE ENSEÑANZA INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO - ESTUDIO DE CASOS Learning English education for work and human development communicative competences didactic strategies interpretation of technical documents |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INGLES - ENSEÑANZA METODOS DE ENSEÑANZA INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO - ESTUDIO DE CASOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Learning English education for work and human development communicative competences didactic strategies interpretation of technical documents |
description |
Los intereses y necesidades para iniciarse en el proceso de aprendizaje de inglés demarcan el énfasis sobre las competencias comunicativas a desarrollar. El inglés como lengua extranjera fortalece el desarrollo integral de las competencias comunicativas para la interacción cultural; mientras que el inglés con fines específicos fortalece el desarrollo de una competencia comunicativa específica propia de un saber hacer en un área específica del conocimiento. El objetivo del estudio fue determinar; mediante observación participante y un cuestionario auto-aplicado, las competencias comunicativas específicas para el aprendizaje de inglés que necesitan desarrollar estudiantes de Programas Técnicos Laborales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-30T18:06:27Z 2019-12-30T17:06:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-30T18:06:27Z 2019-12-30T17:06:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-03-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16162 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16162 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agüero, C. (2009). Educación, Cultura y Desarrollo en la Globalización, Universalidad cultural de la educación para el desarrollo, Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 10, Nº. 1, Junio 2009, p.5 Cuba. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdf Batista, J., Alburguez, M.& T. León, M.(2007). Estudio Diagnóstico Sobre la Enseñanza del Inglés Técnico en Ingeniería, Laurus, vol. 13, núm. 25, septiembre-diciembre, 2007, pp. 146-173, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela Buzan, T. (s.f) El libro de los mapas mentales. Resumen por Mercedes González. Obtenido de http://docencia.fca.unam.mx/~esosa/archivos/mapas_mentales.pdf De Zubiría, J. (1994). ¿Qué modelo pedagógico subyace en su práctica pedagógica? Obtenido de http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/tendepeco/1/1.pdf Ellis, R. The Study of Second Language Acquisition [El Estudio de la Adquisición de una Segunda Lengua]. (1996) Oxford University Press, Hong Kong. Espacio Europeo de Educación Superior (2009). La evaluación como aprendizaje, ISBN 978-84-460-3043-0, Ediciones Akal, Madrid, España. Fedesarrollo (2004). Tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos: Análisis del impacto económico sobre la región Bogotá-Cundinamarca; documento de investigación elaborado por Fedesarrollo para la Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia Fiorito, L. (2005). Teaching English for Specific Purposes (ESP) [Enseñanza de Inglés para Propósitos Específicos] recuperado de http://www.usingenglish.com/articles/teaching-english-for-specific-purposes-esp.html Freire, P, (2010). Cartas a quien pretende enseñar, siglo xxi editores s.a., México. Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica, editorial Paidós, Barcelona, España Hernández, R., Fernández C. & Baptista P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición, México. Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje, RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 5, Núm. 2, octubre, 2008, pp. 26- 35. Barcelona, España. Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Centro de Capacitación Salesiana y Promoción Popular “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” (CDB) (2006). Misión 2016, Bogotá, D.C. Martínez, A. (2005). Creencias relativas al aprendizaje de una lengua extranjera, CAUCE, Revista Internacional de Filología y su Didáctica, nº 28. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo o la formación de competencias laborales. Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Ley 1064-2006, Diario Oficial No. 46341 Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Decreto 3870/2006. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Series guías No. 22, estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés, formar en lenguas extranjeras: el reto, lo que necesitamos saber y saber hacer. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-115375_archivo.pdf Ministerio de Educación Nacional (2009). Decreto 4904/2009. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdf) Ministerio de Educación Nacional (2013). Orientaciones para la Implementación de Proyectos de Fortalecimiento de Inglés en las Entidades Territoriales. Bogotá D.C. Colombia Monterrey, I. T. (s.f.). Las Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño. Obtenido de http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/Est_y_tec.PDF Moreno, J. (1994). Pensamiento, lenguaje y comunicación. Evaluación, teorías, modelos, actividades. Santafe de Bogotá. Núñez, F.L. (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario? Barcelona, España. Patricio, T. & María S. (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras, Porta Linguarum. España. Pérez, J. (2010) El seminario alemán una estrategia pedagógica para el estudiante, Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / Barranquilla, Colombia. Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, vol. 8. Colombia. Universidad de Los Andes. (s.f). Metodología de la investigación. Mérida, Venezuela. Obtenido de https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf Wasenberg J. (2007). El gozo intelectual, teoría y práctica sobre la inteligibilidad y la belleza, Tusquets editores S.A., España. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/1/u1501221%20Trabajo%20final.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/3/u1501221%20Trabajo%20final.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/4/u1501221%20Trabajo%20final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81b8ff640f6d7ae55efef4640b9eb160 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 fe58b2085747e2c98e157e960206b352 590d18be603dace5a1a2ef765f5ac5a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098493106192384 |
spelling |
Carrera, PatriciaSánchez Medina, Jaime Ormidasjaimeor.sanchezm@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-06-30T18:06:27Z2019-12-30T17:06:04Z2017-06-30T18:06:27Z2019-12-30T17:06:04Z2017-03-23http://hdl.handle.net/10654/16162Los intereses y necesidades para iniciarse en el proceso de aprendizaje de inglés demarcan el énfasis sobre las competencias comunicativas a desarrollar. El inglés como lengua extranjera fortalece el desarrollo integral de las competencias comunicativas para la interacción cultural; mientras que el inglés con fines específicos fortalece el desarrollo de una competencia comunicativa específica propia de un saber hacer en un área específica del conocimiento. El objetivo del estudio fue determinar; mediante observación participante y un cuestionario auto-aplicado, las competencias comunicativas específicas para el aprendizaje de inglés que necesitan desarrollar estudiantes de Programas Técnicos Laborales.Interests and needs in learning English determine the emphasis on which communicative competences should be developed. On the one hand, English as a Foreign Language strengthen the integral communicative competences development for interacting culturally. On the other hand, English for Specific Purposes strengthen the development of a specific communicative competence proper to a specific knowledge area. The general objective was to determine through participative observation and a self-applied questionnaire the needed specifics communicative competences for English language learning of students of technical labor programs from the Centro Don Bosco.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaAprendizaje de ingléseducación para el trabajo y el desarrollo humanocompetencias comunicativasestrategias didácticasinterpretación de documentos técnicosINGLES - ENSEÑANZAMETODOS DE ENSEÑANZAINSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO - ESTUDIO DE CASOSLearning Englisheducation for work and human developmentcommunicative competencesdidactic strategiesinterpretation of technical documentsDiagnóstico de las competencias comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco”Diagnosis of the communicative competences for the learning of the English language of students from the "Don Bosco Industrial Technical Institute"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgüero, C. (2009). Educación, Cultura y Desarrollo en la Globalización, Universalidad cultural de la educación para el desarrollo, Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 10, Nº. 1, Junio 2009, p.5 Cuba.Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdfBatista, J., Alburguez, M.& T. León, M.(2007). Estudio Diagnóstico Sobre la Enseñanza del Inglés Técnico en Ingeniería, Laurus, vol. 13, núm. 25, septiembre-diciembre, 2007, pp. 146-173, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, VenezuelaBuzan, T. (s.f) El libro de los mapas mentales. Resumen por Mercedes González. Obtenido de http://docencia.fca.unam.mx/~esosa/archivos/mapas_mentales.pdfDe Zubiría, J. (1994). ¿Qué modelo pedagógico subyace en su práctica pedagógica? Obtenido de http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/tendepeco/1/1.pdfEllis, R. The Study of Second Language Acquisition [El Estudio de la Adquisición de una Segunda Lengua]. (1996) Oxford University Press, Hong Kong.Espacio Europeo de Educación Superior (2009). La evaluación como aprendizaje, ISBN 978-84-460-3043-0, Ediciones Akal, Madrid, España.Fedesarrollo (2004). Tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos: Análisis del impacto económico sobre la región Bogotá-Cundinamarca; documento de investigación elaborado por Fedesarrollo para la Cámara de Comercio de Bogotá. ColombiaFiorito, L. (2005). Teaching English for Specific Purposes (ESP) [Enseñanza de Inglés para Propósitos Específicos] recuperado de http://www.usingenglish.com/articles/teaching-english-for-specific-purposes-esp.htmlFreire, P, (2010). Cartas a quien pretende enseñar, siglo xxi editores s.a., México.Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica, editorial Paidós, Barcelona, EspañaHernández, R., Fernández C. & Baptista P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición, México.Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje, RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 5, Núm. 2, octubre, 2008, pp. 26- 35. Barcelona, España.Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Centro de Capacitación Salesiana y Promoción Popular “Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco” (CDB) (2006). Misión 2016, Bogotá, D.C.Martínez, A. (2005). Creencias relativas al aprendizaje de una lengua extranjera, CAUCE, Revista Internacional de Filología y su Didáctica, nº 28.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo o la formación de competencias laborales. Bogotá D.C.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Ley 1064-2006, Diario Oficial No. 46341Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Decreto 3870/2006. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2006). Series guías No. 22, estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés, formar en lenguas extranjeras: el reto, lo que necesitamos saber y saber hacer. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-115375_archivo.pdfMinisterio de Educación Nacional (2009). Decreto 4904/2009. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdf)Ministerio de Educación Nacional (2013). Orientaciones para la Implementación de Proyectos de Fortalecimiento de Inglés en las Entidades Territoriales. Bogotá D.C. ColombiaMonterrey, I. T. (s.f.). Las Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño. Obtenido de http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/Est_y_tec.PDFMoreno, J. (1994). Pensamiento, lenguaje y comunicación. Evaluación, teorías, modelos, actividades. Santafe de Bogotá.Núñez, F.L. (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario? Barcelona, España.Patricio, T. & María S. (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras, Porta Linguarum. España.Pérez, J. (2010) El seminario alemán una estrategia pedagógica para el estudiante, Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / Barranquilla, Colombia.Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, vol. 8. Colombia.Universidad de Los Andes. (s.f). Metodología de la investigación. Mérida, Venezuela. Obtenido de https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdfWasenberg J. (2007). El gozo intelectual, teoría y práctica sobre la inteligibilidad y la belleza, Tusquets editores S.A., España.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALu1501221 Trabajo final.pdfArtículo Principalapplication/pdf445300http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/1/u1501221%20Trabajo%20final.pdf81b8ff640f6d7ae55efef4640b9eb160MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTu1501221 Trabajo final.pdf.txtExtracted texttext/plain44513http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/3/u1501221%20Trabajo%20final.pdf.txtfe58b2085747e2c98e157e960206b352MD53THUMBNAILu1501221 Trabajo final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4852http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16162/4/u1501221%20Trabajo%20final.pdf.jpg590d18be603dace5a1a2ef765f5ac5a3MD5410654/16162oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/161622019-12-30 12:06:04.489Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |