Implementación de la ley Sarbanes Oxley como herramienta de control interno en una multinacional
A raíz de los escándalos financieros de los últimos años y como una manera de integrar la confianza de los inversores y de las empresas de todos los países, en Estados Unidos se crea la Ley Sarbanes Oxley la cual busca mejorar la calidad de la información financiera implantando unas regulaciones y f...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16056
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16056
- Palabra clave:
- Control interno
Ley Sarbanes Oxley
Fraudes financieros
Evaluacion
Auditorias
AUDITORIA INTERNA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Internal control
Sarbanes Oxley
Financial fraud
Evaluation
audits
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | A raíz de los escándalos financieros de los últimos años y como una manera de integrar la confianza de los inversores y de las empresas de todos los países, en Estados Unidos se crea la Ley Sarbanes Oxley la cual busca mejorar la calidad de la información financiera implantando unas regulaciones y fuertes sanciones a quienes realicen las malas prácticas empresariales. En Colombia, se pueden encontrar falencias en los controles de operación en las empresas ocasionando fraudes y desfalcos que damnifican a los grandes y pequeños socios que la conforman. Es por esto, que se pretende mostrar cómo se podría aplicar la Ley Sarbanes Oxley en las empresas colombianas, buscando establecer y aumentar los controles en cada una de las dependencias para mitigar los fraudes financieros mediante la estructura que presenta. |
---|