Programa de gestión ambiental de la industria farmacéutica en Colombia, dirigido al manejo de medicamentos posconsumo

Colombia, al trascender en su expansión dinámica de la clase media, muestra características que sugieren una perspectiva positiva para el sector farmacéutico. El consumo aparente de farmacéuticos en Colombia en el periodo 2010-2013 tuvo un aumento sostenido, alcanzando una tasa de crecimiento promed...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14426
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14426
Palabra clave:
Industria Farmaceutica
Medicamentos Posconsumo
Programa de gestion ambiental
Corporación Punto Azul
INDUSTRIA FARMACEUTICA
GESTION AMBIENTAL
MEDICAMENTOS - ASPECTOS AMBIENTALES
Pharmaceutical industry
Post-consumer Medicines
Environmental Management Program
Corporación Punto Azul
Vencimiento de los medicamentos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Colombia, al trascender en su expansión dinámica de la clase media, muestra características que sugieren una perspectiva positiva para el sector farmacéutico. El consumo aparente de farmacéuticos en Colombia en el periodo 2010-2013 tuvo un aumento sostenido, alcanzando una tasa de crecimiento promedio de 18,3% en dólares (Fedesarrollo y Camara de la Industria Farmaceutica de la ANDI, 2015). De la mano con este incremento en el consumo de farmacéuticos, surge la necesidad tanto del gobierno como de los diferentes actores inmersos en el desarrollo de ésta industria en Colombia, de estructurar un programa de gestión ambiental dirigido al adecuado manejo y disposición final de los medicamentos posconsumo que al desecharse se convierten en residuos o desechos peligrosos para la salud y el medio ambiente. El programa de posconsumo de medicamentos en Colombia fue creado por la Cámara Farmacéutica de la ANDI con base en modelos aplicados en México y España. La Junta Directiva de la Cámara Farmacéutica, decidió desarrollar el programa de manera colectiva, integrando un equipo multidisciplinario con la participación de la industria farmacéutica, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Regionales y Locales (Corporacion Punto Azul, 2015). Desde el año 2013, se creó la Corporación Punto Azul con el objetivo de liderar y dar continuidad con el trabajo iniciado por la ANDI y la Cámara Farmacéutica. (Corporacion Punto Azul, 2015).